El artis­ta Oku­da San Miguel, crea­dor jun­to a los maes­tros falle­ros Lato­rre y Sanz de la Falla del Ayun­ta­mien­to en 2018, ofre­ce en el Cen­tre del Car­me de Valèn­cia, des­de aho­ra y has­ta el 27 de mayo, un com­ple­to reco­rri­do por sus últi­mos 9 años de carre­ra artís­ti­ca bajo el títu­lo The Mul­ti­co­lo­red Equi­li­brium Bet­ween Ani­mals and Humans.

El direc­tor del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont, y el con­ce­jal de Cul­tu­ra Fes­ti­va del Ajun­ta­ment de Valèn­cia, Pere Fuset, acom­pa­ña­dos por el artis­ta, Oku­da San Miguel, han pre­sen­ta­do la mues­tra que aco­ge la Sala Ferre­res. Pérez Pont ha mani­fes­ta­do que “Oku­da es uno de los gran­des valo­res del arte actual. Des­de el Cen­tre del Car­me esta­mos tra­ba­jan­do para rom­per las barre­ras que dis­tan­cian a la ciu­da­da­nía de los len­gua­jes con­tem­po­rá­neos. Vin­cu­lar una acción tan popu­lar como son las Fallas con el tra­ba­jo de Oku­da, a tra­vés de esta expo­si­ción, nos ayu­da a intro­du­cir las nue­vas expre­sio­nes artís­ti­cas en el ima­gi­na­rio colec­ti­vo”. El direc­tor del Cen­tre del Car­me ha aña­di­do asi­mis­mo que “la Sala Ferre­res del Cen­tre del Car­me se ha con­ver­ti­do en el espa­cio que conec­ta con el arte que se hace en la calle, tras aco­ger tam­bién el pasa­do año la obra del artis­ta urbano Vinz Feel Free” y ha ase­ve­ra­do que “las for­mas geo­mé­tri­cas y colo­ris­tas de Oku­da dia­lo­gan y se fun­den con la sin­gu­lar arqui­tec­tu­ra del espa­cio cubrién­do­lo de una nue­va piel de más 600 metros cua­dra­dos”.

Dado que la ciu­dad de Valèn­cia ha brin­da­do a Oku­da San Miguel la opor­tu­ni­dad de ser pro­ta­go­nis­ta de sus fies­tas, desa­rro­llan­do jun­to a los maes­tros falle­ros Lato­rre y Sanz su pro­yec­to más impor­tan­te has­ta la fecha en el espa­cio públi­co, el artis­ta ha sen­ti­do la nece­si­dad de hacer exten­si­ble a los valen­cia­nos su agra­de­ci­mien­to, mos­tran­do una com­ple­ta colec­ción de obras en The Mul­ti­co­lo­red Equi­li­brium Bet­ween Ani­mals and Humans, con el apo­yo del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y del Ajun­ta­ment de Valèn­cia.

La ampli­tud de la mues­tra –la más exten­sa a día de hoy, con cer­ca de un cen­te­nar de pie­zas pro­ce­den­tes tan­to de su fon­do de catá­lo­go como de dife­ren­tes expo­si­cio­nes rea­li­za­das a lo lar­go y ancho del pla­­ne­­ta- per­mi­te a Oku­da no sólo mos­trar lo que ha sido su evo­lu­ción como artis­ta, sino tam­bién expe­ri­men­tar con las posi­bi­li­da­des del pro­pio espa­cio que la alo­ja. En pala­bras del pro­pio artis­ta, “las obras más anti­guas dan sen­ti­do a las más nue­vas” des­de sus ini­cios orgá­ni­cos has­ta la pos­te­rior y pau­la­ti­na intro­duc­ción de for­mas geo­mé­tri­cas; o des­de un surrea­lis­mo de cor­te más clá­si­co, domi­na­do por los cuer­pos gri­ses (lo ana­ló­gi­co), hacia una geo­me­tría mul­ti­co­lor en la que cobran pre­sen­cia las for­mas ani­ma­les (lo digi­tal)”.

Los asis­ten­tes a The Mul­ti­co­lo­red Equi­li­brium Bet­ween Bet­ween Ani­mals and Humans son, de esta mane­ra, tes­ti­gos de las suce­si­vas fases den­tro de la tra­yec­to­ria de Oku­da a tra­vés de nue­ve de las estan­cias del Cen­tre del Car­me, cuya espec­ta­cu­lar arqui­tec­tu­ra de esti­lo neo­clá­si­co ejer­ce de per­fec­to con­tra­pun­to a la moder­ni­dad laten­te de su inte­rior. En una expe­rien­cia que, al mis­mo tiem­po, pre­ten­de tras­la­dar la calle al museo gra­cias a un mural que Oku­da ha pin­ta­do en su inte­rior, The Mul­ti­co­lo­red Equi­li­brium Bet­ween Ani­mals and Humans con­tie­ne tan­to for­ma­tos tra­di­cio­na­les (lien­zos, vidrie­ras, escul­tu­ras, foto­gra­fía…, inclu­yen­do su mayor obra de estu­dio has­ta la fecha) como sor­pre­sas en for­ma de cajas de luz, map­pings o drip­pings, dejan­do tam­bién espa­cio para una mues­tra grá­fi­ca sobre el pro­ce­so de crea­ción de la Falla del Ayun­ta­mien­to, una répli­ca del ninot crea­do para la oca­sión o una sala dedi­ca­da al fes­ti­val Bur­ning Man.

Oku­da

Naci­do el 19 de noviem­bre de 1980 en San­tan­der, afin­ca­do en Madrid des­de el año 2000 y Licen­cia­do en Bellas Artes por la Uni­ver­si­dad Com­plu­ten­se de Madrid. Des­de sus ini­cios en el año 1997, sus tra­ba­jos en vías y fábri­cas aban­do­na­das de su ciu­dad natal fue­ron cla­ra­men­te reco­no­ci­bles.

Para­le­la­men­te a sus tra­ba­jos en la calle, Oku­da comien­za tam­bién a pro­du­cir obras más inti­mas en su estu­dio, con las que a par­tir del 2009 evo­lu­cio­na hacia un camino más per­so­nal. Sus obras se pue­den ver en calles y gale­rías de todo el mun­do: India, Mali, Mozam­bi­que, Esta­dos Uni­dos, Japón, Chi­le, Bra­sil, Perú, Sudá­fri­ca, Méxi­co y todo el con­ti­nen­te euro­peo.

Bur­ning Man

El artis­ta, Oku­da San Miguel, ha que­ri­do hacer un gui­ño al Bur­ning Man y a su vin­cu­la­ción con Valèn­cia. El inte­rés mos­tra­do por el artis­ta Oku­da San Miguel por el Bur­ning Man, con las Fallas como pun­to de enla­ce a tra­vés de carac­te­rís­ti­cas comu­nes (el fue­go, lo monu­men­tal de sus crea­cio­nes), com­par­te una doble ver­tien­te: la per­so­nal, en la que sobre todo influ­ye el espí­ri­tu de liber­tad que se res­pi­ra en el desier­to Black Rock de Neva­da; y la artís­ti­ca, en la que el artis­ta ima­gi­na una de sus crea­cio­nes en tan incom­pa­ra­ble acon­te­ci­mien­to.

Fallas con­tem­po­rá­neas en el Cen­tre del Car­me

Des­de el Cen­tre del Car­me y des­de el Con­sor­ci de Museus se están apo­yan­do los nue­vos len­gua­jes con­tem­po­rá­neos en el con­tex­to de las Fallas. En este sen­ti­do el claus­tro góti­co aco­ge des­de el pasa­do 2 de mar­zo la falla/instalación del artis­ta ali­can­tino, Daniel Gar­cía Andú­jar Los Desas­tres de la Gue­rra. Caba­llo de Tro­ya, una amplia­ción de la pro­pues­ta que pre­sen­tó el crea­dor, el pasa­do año para la docu­men­ta 14.

Asi­mis­mo el pró­xi­mo 15 de mar­zo se ins­ta­la­rá en el claus­tro rena­cen­tis­ta la falla infan­til par­ti­ci­pa­ti­va Las fallas serán lo que que­ra­mos que sean crea­da por cien­tos de niñas y niños valen­cia­nos que a lo lar­go de mes y medio han tra­ba­ja­do jun­to al colec­ti­vo Milim­bo en el taller Prin­ci­pis de tar­dor.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia