El vice­rrec­tor de Cul­tu­ra Anto­nio Ari­ño jun­to a la artis­ta Nuria Rodrí­guez

El Cen­tre Cul­tu­ral La Nau de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia aco­ge en la Sala Aca­dè­mia entre el 20 de febre­ro y el 10 de mayo la expo­si­ción Sis­te­ma Hum­boldt. Pensar/Pintar. Este pro­yec­to expo­si­ti­vo, desa­rro­lla­do por la artis­ta valen­cia­na Nuria Rodrí­guez, res­ca­ta la figu­ra del ilus­tra­do y explo­ra­dor Ale­xan­der von Hum­boldt (1769- 1859). 

La expo­si­ción se pre­sen­tó en La Nau con las inter­ven­cio­nes del vice­rrec­tor de Cul­tu­ra y Depor­te, Anto­nio Ari­ño y la artis­ta Nuria Rodrí­guez. El vice­rrec­tor ha seña­la­do que “Hum­boldt es el cien­tí­fi­co por anto­no­ma­sia en el ámbi­to de la natu­ra­le­za, el inven­tor del con­cep­to de natu­ra­le­za tal y como lo enten­de­mos en la actua­li­dad, una idea cien­tí­fi­ca y poé­ti­ca al mis­mo tiem­po”. La expo­si­ción se ha orga­ni­za­do, según ha des­ta­ca­do Ari­ño, el año en que se con­me­mo­ra el 400 ani­ver­sa­rio de la inven­ción del méto­do cien­tí­fi­co defi­ni­do por Fran­cis Bacon y per­mi­te des­cu­brir al “posi­ble­men­te pri­mer explo­ra­dor no colo­ni­za­dor de la his­to­ria”, cuyo lega­do está en ple­na actua­li­dad ante retos como la emer­gen­cia ener­gé­ti­ca o la cri­sis cli­má­ti­ca.

En la figu­ra de este natu­ra­lis­ta pru­siano se com­pi­la­ron todos los sabe­res cien­tí­fi­cos des­de una mira­da que entre­la­za­ba cien­cia y arte. Geó­gra­fo, car­tó­gra­fo, geó­lo­go, vul­ca­nó­lo­go, soció­lo­go y botá­ni­co, ini­cia los pri­me­ros pasos de lo que hoy cono­ce­mos como cli­ma­to­lo­gía, esta­dís­ti­ca y eco­no­mía polí­ti­ca. Recien­te­men­te tam­bién se le atri­bu­yen refle­xio­nes y alar­mas sobre el cam­bio cli­má­ti­co y la bio­di­ver­si­dad.

La expo­si­ción reúne un cen­te­nar de obras de pro­duc­ción artís­ti­ca, entre las que encuen­tran la serie de pin­tu­ras de gran for­ma­to rea­li­za­da por Nuria Rodrí­guez, jun­to a dibu­jos, vídeos y obje­tos. La pro­duc­ción artís­ti­ca que se pue­de con­tem­plar en La Nau apro­ve­cha el rela­to del via­je a pie por el Medi­te­rrá­neo rea­li­za­do por Ale­xan­der von Hum­boldt para ampliar la colec­ción de lámi­nas cien­tí­fi­cas de su his­to­ria natu­ral. A prin­ci­pios de 1799, cuan­do Hum­boldt tenía vein­ti­nue­ve años, puso en mar­cha un plan para expe­ri­men­tar en pri­me­ra per­so­na los luga­res insó­li­tos que las imá­ge­nes de su infan­cia habían cons­trui­do como des­tino. Libe­ra­do de las car­gas eco­nó­mi­cas y fami­lia­res, via­jó a pie reco­rrien­do el Medi­te­rrá­neo hen­chi­do de sue­ños y car­ga­do con su vas­ta colec­ción de ins­tru­men­tos cien­tí­fi­cos. Su deseo era uti­li­zar­los como car­ta de pre­sen­ta­ción ante la socie­dad cien­tí­fi­ca de la épo­ca y la cor­te espa­ño­la y, de este modo, obte­ner el pasa­por­te que le per­mi­tie­ra via­jar con total liber­tad por terri­to­rios des­co­no­ci­dos.

Bajo esta pre­mi­sa, la artis­ta Nuria Rodrí­guez pro­po­ne un diá­lo­go entre su obra y las colec­cio­nes patri­mo­nia­les. Las preo­cu­pa­cio­nes e inte­rro­gan­tes de la pro­duc­ción actual de la artis­ta han encon­tra­do en la inago­ta­ble capa­ci­dad de bús­que­da de Hum­boldt un refe­ren­te his­tó­ri­co fun­da­men­tal; la selec­ción de fon­dos patri­mo­nia­les (espe­cial­men­te de carác­ter cien­tí­fi­co) rea­li­za­da por la pro­pia artis­ta for­ta­le­cen este dis­cur­so de bús­que­da  y, ade­más, dotan a estos mate­ria­les cien­tí­fi­cos de un nue­vo valor artís­ti­co.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia