Sala Rus­sa­fa ofre­ce esta sema­na dos pro­pues­tas tea­tra­les para niños y adul­tos en las que la músi­ca y el humor sir­ven para bajar el telón del 2017. En la pro­gra­ma­ción fami­liar, se estre­na El viat­ge d’Alicia, la nue­va pro­duc­ción de Arden, com­pa­ñía valen­cia­na resi­den­te e impul­so­ra del cen­tro cul­tu­ral de Ruza­fa. El nue­vo espec­tácu­lo, reco­men­da­do para espec­ta­do­res a par­tir de 5 años, cuen­ta con fun­cio­nes en valen­ciano del 26 al 30 de diciem­bre y en cas­te­llano del 2 al 6 enero (excep­to el 5 de enero).

Ade­re­za­da por ver­sio­nes en direc­to de gran­des clá­si­cos de The Beatles, gran­des segui­do­res de Lewis Carroll, se desa­rro­lla esta aven­tu­ra escri­ta y diri­gi­da por Che­ma Car­de­ña en la que una niña encuen­tra un ejem­plar que­ma­do de Ali­cia en el País de las Mara­vi­llas y no ten­drá más reme­dio que guiar a algu­nos de los per­so­na­jes del libro, huér­fa­nos y des­orien­ta­dos por la des­apa­ri­ción de dis­tin­tos pasa­jes del cuen­to.

Con la nove­la ori­gi­nal de fon­do y un tono diver­ti­do, se irán inven­tan­do nue­vos pasa­jes para ir com­ple­tan­do una his­to­ria que actua­li­za el cuen­to clá­si­co, con temas con­tem­po­rá­neos como el bulling, la adic­ción a las nue­vas tec­no­lo­gías o la iden­ti­dad de géne­ro de los peque­ños.

Andrea Jara, Die­go Mon­zón y Juan­ki Fer­nán­dez, con la cola­bo­ra­ción espe­cial de Iria Már­quez, dan vida a varios per­so­na­jes, uti­li­zan­do mario­ne­tas y cam­bios de iden­ti­dad. Tam­bién son res­pon­sa­bles de la músi­ca en direc­to de una pro­pues­ta car­ga­da de valo­res, pero tam­bién de fan­ta­sía y diver­sión.

En cuan­to a las pro­pues­tas para adul­tos, Sala Rus­sa­fa cele­bra su ter­ce­ra noche­vie­ja con­se­cu­ti­va con el públi­co. Este año, la pro­ta­go­nis­ta de la fun­ción espe­cial de fin de año es La Reve­la­ción: Nue­va Nun­ca­ja­más, la nue­va co-pro­­du­c­­ción del tea­tro con Arden que supo­ne una secue­la de Via­je a Nun­ca­ja­más, la come­dia musi­cal con la que pusie­ron el cie­rre a la Trio­lo­gía de los cuen­tos polí­ti­cos, áci­das come­dias basa­das en clá­si­cos de la lite­ra­tu­ra infan­til que ofre­cen una mira­da nada ino­cen­te sobre el con­tex­to socio­po­lí­ti­co.

El madu­ri­to Peter Pan que vol­vía a Nun­ca­ja­más, país del que había esca­pa­do para poder cre­cer, reci­be aho­ra una nue­va lla­ma­da de auxi­lio del esta­do, que se enfren­ta al desa­fío inde­pen­den­tis­ta de una de sus regio­nes, gober­na­da por Wendy.

Hacien­do un repa­so a los acon­te­ci­mien­tos polí­ti­cos del últi­mo año, sur­ge inevi­ta­ble­men­te la come­dia en una pie­za gam­be­rra, que esta­ble­ce con­ti­nuos para­le­lis­mos con los suce­sos y diri­gen­tes que han pro­ta­go­ni­za­do la vida espa­ño­la en 2017. Humor áci­do y des­len­gua­do en una diná­mi­ca pues­ta en esce­na que ofre­ce sor­pren­den­tes ver­sio­nes de los clá­si­cos Capi­tán Gar­fio, Wendy, Cam­pa­ni­lla, la Sire­na, Coco Dri­le, el Señor Smee y, por supues­to Peter Pan. Los espec­ta­do­res se con­vier­ten en Los Niños Per­di­dos y Los Pira­tas for­man una ban­da que inter­pre­ta en direc­to ver­sio­nes de Lady Gaga, The Beatles, Bon­nie Tyler, Eddie Grant o Villa­ge Peo­ple, entre otros.

Con un pre­cio de 40€, la fun­ción espe­cial de Noche­vie­ja inclu­ye coti­llón, uvas para las cam­pa­na­das y una fies­ta sobre el esce­na­rio al aca­bar la repre­sen­ta­ción y has­ta las tres de la madru­ga­da. Una opción para des­pe­dir el año dis­fru­tan­do como niños, con un espec­tácu­lo lleno de músi­ca y humor.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia