James Gaffigan dirige el último título de la temporada de ópera, con Giovanni Sala, Serena Sáenz, Matthew Rose y Gyula Orendt, que se podrá ver hasta el 19 de junio.
El último número de la city guide de Valencia, el 175, trae toda la oferta musical del verano, así como las mejores citas culturales, gastronómicas, de ocio y deportivas.
Dentro de la programación Russafart 2024, la marca ofrecerá diferentes actividades los días 7, 8 y 9 de junio en Ruzafa Studio, situado en la calle Pedro III el Grande, 11.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias acogerá el concierto para el cual todavía se pueden adquirir las últimas entradas.
Con Willy Decker, Robert Carsen, Àlex Ollé, Vincent Huguet y Moshe Leiser & Patrice Caurier en la escena, entre otros muchos.
Del 31 de mayo al 8 de junio Bonaire acoge Salseo: un festival gastronómico que le convertirá en el epicentro de los mejores planes de ocio y gastronomía gratuitos de Valencia.
Los directos se celebrarán el próximo jueves 20 de junio en la sala Loco Club.
Llega junio y arranca la temporada de conciertos y festivales en la ciudad de València y también en la Comunitat Valenciana. Estas son todas las citas previstas para los meses de junio y julio
La banda de Ian Astbury presentará el el domingo 14 de julio su último trabajo «Under The Midnight Sun» y repasará lo mejor de su brillante discografía.
Loquillo gira por España con su concierto 30 años de transgresiones que recalará en el Palacio de Congresos de Valencia el 28 de septiembre
Del 25 de julio al 4 de agosto se celebra la 4º edición del ciclo musical y gastronómico en los Jardines de Viveros. Artistas como Andy & Lucas, Goran Bregovic, Stay Homas, Los Chichos, Coque Malla, Warcry, La Casa Azul y Pimpinela también forman parte del cartel.
¿El desconcierto político? No, en ese tema no entro. Me refiero al desconcierto musical. El lunes 13‑A, día en el que escribo este texto, me sentí un náufrago en el terreno de las afinidades electivas.
Un mundo revuelto, bélico, cruel, injusto, pero el arte cambia las cosas. Frente al catastrofismo del tercer milenio, hay muchos artistas que trabajan por el futuro. Un tema del grupo indie de Chicago Wilco incita al pensamiento positivo.
También conocido como ‘Cancionero del Duque de Calabria’, fue recopilado en el siglo XVI en la corte valenciana de Fernando de Aragón. El trabajo de la musicóloga Maricarmen Gómez Muntané continúa siendo la única edición crítica de la colección.
La cuarta edición de BIGSOUND Valencia se llevará a cabo los próximos 28 y 29 de junio en La Ciudad de las Artes y las Ciencias.
La existencia del ser humano está marcada por la música. El filósofo alemán Federico Nietzsche lo dejó bien claro: Sin música la vida sería un error. Esta colosal certeza provoca el viaje sentimental de un columnista solitario en una aldea perdida. De The Beatles a Bach, de Jimmy Hendrix a Shostakovich.