El sába­do 1, a las 19:30 horas, el Palau de la Músi­ca de Valen­cia aco­ge un con­cier­to a bene­fi­cio de la Fun­da­ción Vicen­te Ferrer, “Músi­ca y Ciru­gía para una vida dig­na”. La Unión Musi­cal de Gode­lle­ta, con la cola­bo­ra­ción de la agru­pa­ción “Músi­cos pro­fe­sio­na­les para la salud”, con­jun­ta­men­te con la direc­ción artís­ti­ca de Jesús Pere­lló Fus­ter y la par­ti­ci­pa­ción de otros pro­fe­sio­na­les de la músi­ca como Luis Cobos y Pepe Sán­chez, ofre­ce­rán un con­cier­to soli­da­rio en el que se inter­pre­ta­rán varias pie­zas con un reper­to­rio muy varia­do que con­tem­pla­rá tan­to ópe­ra, como fan­dan­go o fla­men­co.

La ini­cia­ti­va ha sur­gi­do del doc­tor y ciru­jano diges­ti­vo valen­ciano Juan Gar­cía Armen­gol, co-dire­c­­tor de la Uni­dad de Colo­proc­to­lo­gía del Hos­pi­tal 9 de Octu­bre y repu­tado exper­to euro­peo en dicha espe­cia­li­dad. Ade­más de su lar­ga y des­ta­ca­da tra­yec­to­ria pro­fe­sio­nal, Gar­cía Armen­gol, lle­va quin­ce años tra­ba­jan­do con un gru­po de pro­fe­sio­na­les espa­ño­les aten­dien­do pato­lo­gías muy comu­nes en la zona de Anan­ta­pur (sur de la India), como fís­tu­las y defec­tos esfin­te­ria­nos seve­ros debi­do a par­tos com­pli­ca­dos. Tra­ta ade­más tumo­res colo­rrec­ta­les y, en muchas oca­sio­nes, recons­tru­ye la con­ti­nui­dad intes­ti­nal de pacien­tes que lle­van esto­ma diges­ti­vo.

El pro­yec­to “Esto­mas para una vida dig­na”, lide­ra­do por el doc­tor Gar­cía Armen­gol y su equi­po de médi­cos volun­ta­rios, tie­ne como obje­ti­vo garan­ti­zar, a pacien­tes de las comu­ni­da­des más vul­ne­ra­bles de Anan­ta­pur, el acce­so a per­so­nal espe­cia­li­za­do y for­ma­do en el mane­jo de esto­mas diges­ti­vos, al igual que la pre­ven­ción de los mis­mos. Según Gar­cía Armen­gol, “gra­cias a esta ini­cia­ti­va espe­ra­mos recau­dar fon­dos sufi­cien­tes para los des­pla­za­mien­tos perió­di­cos de los equi­pos espa­ño­les y poder tras­la­dar y for­mar a los ciru­ja­nos loca­les del Hos­pi­tal de Batha­la­pa­lli aquí en Espa­ña”.

El con­cier­to “Músi­ca y Ciru­gía para una vida dig­na”, coor­di­na­do por los músi­cos Anto­nio Fer­nán­dez Cin­te­ro y Ángel Gil Tarín y pre­sen­ta­do por el perio­dis­ta Octa­vio Her­nán­dez Bolín, con­ta­rá con Jesús San­tan­dreu y Ale­xis Cal­vo, como direc­to­res invi­ta­dos, el tenor Igna­cio Giner, las sopra­nos Sil­via Már­quez y M. Car­men For­tea, Reme­dios Pallás a las cas­ta­ñue­las y más de cien voces pro­ce­den­tes de los coros de la U.M. de Gode­lle­ta, Masa Coral Utie­la­na, Coro de la S.M. “La Paz” de Sie­te Aguas y Coro de Mon­ca­da.

Ade­más, duran­te la gala ten­drá lugar el estreno de la obra Anan­ta­pur, com­pues­ta por el músi­co valen­ciano Jor­di Pei­ró Mar­co en home­na­je a la figu­ra de Vicen­te Ferrer y a su labor por la erra­di­ca­ción de la pobre­za y el impul­so del desa­rro­llo sos­te­ni­ble glo­bal. Jor­di Pei­ró Mar­co es titu­la­do Supe­rior en Trom­bón y Bom­bar­dino por los Con­ser­va­to­rios de Valen­cia y Madrid y como com­po­si­tor tie­ne nume­ro­sas obras para cáma­ra y en el cam­po sin­fó­ni­co.

El impor­te de la entra­da, — 10 euros‑, se des­ti­na­rá al impul­so de los pro­yec­tos de ciru­gía diges­ti­va para per­so­nas sin recur­sos en los hos­pi­ta­les de Anan­ta­pur (India). Las entra­das se pue­den adqui­rir onli­ne a tra­vés de la web del Palau de la Músi­ca de Valen­cia.

Exis­ten ade­más otras opcio­nes para cola­bo­rar en este pro­yec­to, como la opción “fila 0” en la que aque­llos que lo deseen pue­den apor­tar una con­tri­bu­ción eco­nó­mi­ca. La cuen­ta ban­ca­ria para la “fila 0” es: ES67-3159–0073–26–2407021522.

“Músi­ca y Ciru­gía para una vida dig­na” ha sido posi­ble gra­cias al tra­ba­jo e impli­ca­ción de muchas per­so­nas, pro­fe­sio­na­les de la medi­ci­na y de la músi­ca y a la ines­ti­ma­ble cola­bo­ra­ción de la Unión Musi­cal de Gode­lle­ta, el Ayun­ta­mien­to de Gode­lle­ta, el Palau de la Músi­ca de Valen­cia, el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia y la SGAE.

Con este y otros actos, la Fun­da­ción Vicen­te Ferrer con­me­mo­ra este año su 50 ani­ver­sa­rio (1969–2019) en diver­sas ciu­da­des de Espa­ña. Cele­bra­cio­nes que quie­ren enmar­car la gran acción inte­gral y visión huma­nís­ti­ca de su fun­da­dor, Vicen­te Ferrer, y con­ti­nuar así con su mode­lo de desa­rro­llo, un refe­ren­te en el ámbi­to de la coope­ra­ción. Ferrán Agui­ló, coor­di­na­dor de Sani­dad de la Fun­da­ción Vicen­te Ferrer y médi­co uró­lo­go, ha recal­ca­do que, “cum­pli­mos 50 años de esfuer­zo en pro de la dig­ni­dad y la igual­dad y hoy en día reci­ben asis­ten­cia dia­ria de pri­me­ra cali­dad cer­ca de 2,500 per­so­nas en nues­tros cen­tros y hos­pi­ta­les de refe­ren­cia en Anan­ta­pur”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia