Con­cen­tra­do en cua­tro días, del 5 al 8 de julio, lle­ga a San Miguel de los Reyes una mues­tra de toda la rique­za del Rena­ci­mien­to con­ju­ga­da en diver­sas mani­fes­ta­cio­nes que per­mi­ten al espec­ta­dor aden­trar­se en un espa­cio úni­co para dis­fru­tar de las expre­sio­nes artís­ti­cas más sig­ni­fi­ca­ti­vas de nues­tro pasa­do.

Será en esta segun­da edi­ción del Fes­ti­val Renai­xe­ment, que se cele­bra la pri­me­ra sema­na de julio en el Monas­te­rio de San Miguel de los Reyes, don­de se com­bi­ne la músi­ca, el tea­tro, la gas­tro­no­mía, la lite­ra­tu­ra y la moda, acer­cán­do­nos a los siglos XV y XVI y con­vir­tién­do­se en una ven­ta­na des­de la que obser­var y dis­fru­tar de nues­tro Segle d’Or.

Con­ju­gar este espa­cio his­tó­ri­co que es San Miguel de los Reyes con lite­ra­tu­ra, poe­sía y músi­ca es lo que hará el Fes­ti­val Renai­xe­ment, que quie­re vol­ver a una épo­ca de esplen­dor de nues­tra cul­tu­ra reva­lo­ri­zan­do el espí­ri­tu huma­nis­ta de aque­llos ante­pa­sa­dos que, des­de los clá­si­cos gre­co­la­ti­nos, lle­va­ron la Coro­na de Ara­gón a un perío­do ori­gi­nal y crea­ti­vo.

El jue­ves 5 de julio la vela­da de la tar­de noche esta­rá dedi­ca­da a la socie­dad y la moda, escu­cha­re­mos la con­fe­ren­cia inau­gu­ral sobre la indu­men­ta­ria de Alfons el Mag­nà­nim y María de Cas­te­lla, de la mano del pro­fe­sor Juan Vicen­te Mar­si­lla.

La músi­ca nos lle­va­rá por la tar­de a aque­llas melo­días más popu­la­res de la Euro­pa huma­nis­ta con L’Ampastrata, gru­po emer­gen­te de músi­cos valen­cia­nos, y a con­ti­nua­ción el coro Lluis Vich Voca­lis con el títu­lo Caba­lle­ros nos lle­va­rá a las can­cio­nes de la Cor­te y la taber­na en el Rena­ci­mien­to.

El vier­nes, 6 de julio, y sobre la temá­ti­ca gene­ral de las muje­res podre­mos dis­fru­tar del espec­tácu­lo de Espill de la com­pa­ñía Crit Tea­tre, adap­ta­ción de la obra de Jau­me Roig que a dado voz y cuer­po a los diver­sos per­so­na­jes que for­man par­te del uni­ver­so del narra­dor.

A con­ti­nua­ción el gru­po vocal DeMu­si­ca Ensem­ble nos acer­ca­rá a la mujer y la músi­ca para dar pie a la cena temá­ti­ca sobre los Bor­gia. Como clau­su­ra escu­cha­re­mos el estreno del pro­gra­ma Lucre­tia Bor­gia de Cape­lla de Minis­trers.

El pro­gra­ma de con­cier­to se basa en la músi­ca coe­tá­nea a Lucre­cia y nos mues­tra su huma­ni­dad, como dice Dario Fo, inten­tan­do libe­rar­la del cli­ché de mujer diso­lu­ta e inces­tuo­sa y sumer­gién­do­la en el con­tex­to his­tó­ri­co y en la vida coti­dia­na de su épo­ca.

El sába­do día 7 se pue­de visi­tar la expo­si­ción de los ins­tru­men­tos músi­cos de los ánge­les de la Seu con una visi­ta guia­da y para los más peque­ños par­ti­ci­par en el con­cier­to didác­ti­co sobre la his­to­ria de Car­me­si­na i Tirant de la mano de Toni Apa­ri­si, Mara Aran­da y Jota Mar­tí­nez.

Por la tar­de nos acer­ca­re­mos a nues­tros clá­si­cos con Juan­jo Prats y Esther Ala­bar que nos pro­po­nen una lec­tu­ra dra­ma­ti­za­da por el claus­tro del monas­te­rio y des­pués la Aca­dè­mia CdM de jóve­nes músi­cos de Cape­lla de Minis­trers nos hará escu­char la joya musi­cal que con­ser­va el Can­cio­ne­ro del Duque de Cala­bria.

El últi­mo de los con­cier­tos del claus­tro lo hará La Dan­ser­ye con una Fies­ta Cor­te­sa­na don­de todos los que ven­gan podrán dis­fru­tar (y bai­lar) pava­nas y gallar­das. El públi­co asis­ten­te podrá acu­dir al con­cier­to con ves­ti­men­ta rena­cen­tis­ta.

El Fes­ti­val aca­ba el domin­go día 8 con una visi­ta guia­da a la expo­si­ción D’Atzur i Or y un con­cier­to ínti­mo de vihue­la para Ger­ma­na de Foix inter­pre­ta­do por Robert Cases.

Toda la pro­gra­ma­ción en www.renaixement.es

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia