El mes de junio arran­ca con músi­ca y dan­za en Sala Rus­sa­fa. El cen­tro cul­tu­ral ofre­ce el sába­do 1 de junio a las 20:30h la pre­sen­ta­ción del nue­vo álbum de Samuel Rei­naSimu­la­cros de nau­fra­gio.

Tras su debut en 2016 con los soni­dos hip­nó­ti­cos de Alarms, el músi­co valen­ciano des­per­tó el inte­rés de la crí­ti­ca y obtu­vo reco­no­ci­mien­tos como el pri­mer pre­mio en el con­cur­so de ban­das Vini­lo Valèn­cia. Este arran­que le per­mi­tió hacer­se un hue­co en la esce­na inde­pen­dien­te, un espa­cio que aho­ra aspi­ra a ampliar con este segun­do tra­ba­jo en el que Rei­na rena­ce para pre­sen­tar­se con un tono más lumi­no­so.

El com­po­si­tor esco­ge el cas­te­llano como len­gua e incor­po­ra arre­glos musi­ca­les más cer­ca­nos al pop. Una evo­lu­ción en la que no pier­de su carac­te­rís­ti­co esti­lo polié­dri­co, capaz de ofre­cer más de una lec­tu­ra de unas can­cio­nes car­ga­das de inten­si­dad.

El pri­mer día de junio, Rei­na repa­sa­rá en direc­to y en for­ma­to eléc­tri­co los temas que com­po­nen su nue­vo dis­co y algu­nos de los que hicie­ron de su debut uno de los más sig­ni­fi­ca­ti­vos de la esce­na inde­pen­dien­te valen­cia­na.

Le acom­pa­ña­rán en el esce­na­rio de Sala Rus­sa­fa Tono Hur­ta­do a los tecla­dos y el bajo; Toni Carri­llo con gui­ta­rra eléc­tri­ca, man­do­li­na y lap steel; así como Cesc Domè­nech a la bate­ría. La ban­da al com­ple­to con la que ha tra­ba­ja­do esta nue­va colec­ción de can­cio­nes car­ga­das de fuer­za acús­ti­ca y poé­ti­ca.

La segun­da pro­pues­ta musi­cal de la pro­gra­ma­ción de esta sema­na en el cen­tro cul­tu­ral de Ruza­fa vie­ne de la mano de Jerez TexasEl domin­go 2 de junio a las 19:00 h, el trío se reen­cuen­tra con su públi­co valen­ciano, tras una lar­ga tem­po­ra­da sin actuar en la ciu­dad don­de nació, en 2002.

Des­de enton­ces, ha hecho via­jar su par­ti­cu­lar mez­cla de jazz, fla­men­co e influen­cias clá­si­cas y de músi­cas del mun­do a esce­na­rios de todo el pla­ne­ta, con más de 500 con­cier­tos en 25 paí­ses.

Ricar­do Este­ve apor­ta la gui­ta­rra fla­men­ca, Matthieu Saglio el vio­lon­che­lo y Jesús Gimeno laba­te­ría a una for­ma­ción en la que el vir­tuo­sis­mo no res­ta ener­gía ni capa­ci­dad de conec­tar con los oyen­tes. Un soni­do ale­gre, vita­lis­ta y sen­si­ble, que les ha situa­do como una de las mejo­res pro­pues­tas jaz­zís­ti­cas de Espa­ña, ala­ba­da por la crí­ti­ca nacio­nal e inter­na­cio­nal.

Tras su paso en 2013 por la sala de Ruza­fa, barrio don­de resi­de Saglio, la ban­da regre­sa con una actua­ción en la que reco­rre­rá los temas de una tra­yec­to­ria con 5 álbu­mes, entre los que figu­ra Clar de Llu­na, gra­ba­do en direc­to en el tea­tro romano de Sagun­to.

Una oca­sión para dis­fru­tar — en la cer­ca­nía y con la espe­cial sono­ri­dad del tea­tro — de la músi­ca de Jerez Texas que, en pala­bras del crí­ti­co de jazz Che­ma Gar­cía, “no es fla­­me­n­­co-jazz, ni jazz, y tam­po­co fla­­me­n­­co-jazz, sino otra cosa que no pue­de decir­se, por­que no hay pala­bras que alcan­cen a des­cri­bir un sue­ño”.

DALIAS HEELS COMPANY SE SUBE A LOS ‘STILETTOS’ PARA UNA NUEVA FUNCIÓN DE “ANÓNIMAS”

La for­ma­ción Dalias Heels Com­pany ago­tó todas las loca­li­da­des en las fun­cio­nes de estreno de su espec­tácu­lo Anó­ni­mas el pasa­do mes de febre­ro en Sala Rus­sa­fa, den­tro del ‘Cicle de Com­pan­yies Valen­cia­nes’. El jue­ves 30 de mayo a las 20:30h, el tea­tro de Ruza­fa ofre­ce una nue­va opor­tu­ni­dad para dis­fru­tar de esta pecu­liar pro­pues­ta.

Ocho bai­la­ri­nas y un bai­la­rín se enca­ra­man a unos sti­let­tos para repre­sen­tar la trans­for­ma­ción de alguien que se des­cu­bre atra­pa­do en una socie­dad con la que no com­par­te sus nor­mas ni con­ven­cio­nes. Y van rom­pien­do, pau­la­ti­na­men­te, las nor­mas que dic­tan cómo deben ser aspec­tos como el físi­co, la sexua­li­dad o el poder.

Acom­pa­ñan­do a temas como The Wall (Pink Floyd) o Woman’s Worth (Ali­cia Keys), las coreo­gra­fías de tin­te urbano van evo­lu­cio­nan­do para dar paso a la rei­vin­di­ca­ción de un indi­vi­duo que se acep­ta, con sus dife­ren­cias y carác­ter pro­pio, que se rei­vin­di­ca, uti­li­zan­do los taco­nes como sím­bo­lo de for­ta­le­za.

Basán­do­se en sus pro­pias expe­rien­cias y casi como una catar­sis per­so­nal, la bai­la­ri­na y coreó­gra­fa valen­cia­na Veró­ni­ca Mejía diri­ge esta pie­za. Des­de que en 1998 se enca­ra­ma­ra a unos taco­nes, no ha deja­do de uti­li­zar­los en sus coreo­gra­fías y de inves­ti­gar su poten­cial expre­si­vo. For­ma­da en Nue­va York, Los Ánge­les, Roma y París, Mejías es pio­ne­ra de esta dis­ci­pli­na en Espa­ña, don­de impar­te cur­sos des­de 2013. En 2016 mon­tó en Valèn­cia su pro­pia com­pa­ñía, Dalias Heels Com­pany, la pri­me­ra del país de este tipo de dan­za y con la que ha des­ta­ca­do en nume­ro­sos cer­tá­me­nes de dan­za urba­na, como The Show Box o Vog­guing Fes­ti­val.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia