Ali­cia Gimé­nez Bar­lett

 

Este año, Sala Rus­sa­fa se tiñe de ama­ri­llo en el arran­que de la pro­gra­ma­ción de Valen­cia Negra. Y es que este color es el que uti­li­zan los ita­lia­nos para refe­rir­se a las tra­mas de thri­ller, crí­me­nes y ase­si­na­tos que en otros paí­ses lla­ma­mos géne­ro negro. Des­de su pri­me­ra edi­ción, el cen­tro cul­tu­ral cola­bo­ra con este fes­ti­val que tie­ne la lite­ra­tu­ra como eje cen­tral, pero en el que otras dis­ci­pli­nas como el cine, la músi­ca o el tea­tro tie­nen cabi­da en una pro­gra­ma­ción dis­tri­bui­da en más de 40 espa­cios dife­ren­tes de la ciu­dad y de algu­nos muni­ci­pios cer­ca­nos.

El vier­nes 4 de mayo, el esce­na­rio de Sala Rus­sa­fa aco­ge los pri­me­ros encuen­tros con escri­to­res de este año con una fuer­te pre­sen­cia de auto­res ita­lia­nos. Cuan­do el negro es ama­ri­llo es el títu­lo de la pri­me­ra char­la, con­du­ci­da por el perio­dis­ta Voro Con­tre­ras, en la que dos de los mejo­res expo­nen­tes del “gia­llo ita­liano” con­ver­sa­rán sobre el momen­to que atra­vie­sa la lite­ra­tu­ra de este géne­ro en un país don­de la corrup­ción y la mafia ha mar­ca­do su his­to­ria en el S.XX y toda­vía en el XXI.

A las 19:00 horas comen­za­rá el encuen­tro con San­to Piaz­ze­se y Mir­ko Zilahy. El pri­me­ro es un bió­lo­go y pro­fe­sor uni­ver­si­ta­rio de Paler­mo que en 1996 publi­có su pri­mer libro, I delit­ti di via Medi­­na-Sido­­nia. Sin embar­go, no ha sido has­ta 2017 cuan­do su obra ha lle­ga­do a Espa­ña, con Ase­si­na­to en el jar­dín botá­ni­co. Ambien­ta­da en su ciu­dad natal, la his­to­ria no se recrea tan­to en la eje­cu­ción como en la inves­ti­ga­ción de una mis­te­rio­sa muer­te en una tra­ma que avan­za a rit­mo de blues y jazz, con un gran pro­ta­go­nis­mo de las refe­ren­cias musi­ca­les y cine­ma­to­grá­fi­cas.

San­to Piaz­ze­se

En el polo opues­to al esti­lo de Piaz­ze­se, el tra­duc­tor, edi­tor y autor Mir­ko Zilahy habla­rá de su segun­da nove­la negra, La for­ma de la oscu­ri­dad, en la que el ase­si­na­to se con­vier­te casi en una expre­sión artís­ti­ca de manos de un obse­si­vo per­so­na­je, capaz de con­ver­tir en reali­dad sus pesa­di­llas. Esta vez el esce­na­rio es Roma en una tra­ma inten­sa y san­grien­ta en la que la ven­gan­za se pre­sen­ta como úni­ca for­ma de hacer jus­ti­cia.

Mir­ko Zilahy

A las 20:00 horas será el momen­to del encuen­tro íta­­lo-espa­­ñol con­du­ci­do por Mikel Labas­ti­da. El perio­dis­ta mode­ra una char­la bajo el lema Des­de ambas ori­llas del medi­te­rrá­neo, en la que com­par­ti­rán esce­na­rio las auto­ras Ali­cia Gimé­nez Bartlett y Ben Pas­tor.

Ben Pas­tor

Ben Pas­tor es el seu­dó­ni­mo de María Ver­be­na Vol­pi, licen­cia­da en Arqueo­lo­gía y naci­da en Roma, pero nacio­na­li­za­da en EEUU, don­de resi­de. Sin embar­go, sus nove­las sue­len ambien­tar­se en la his­to­ria recien­te euro­pea, con tra­mas don­de los per­so­na­jes reales y fic­ti­cios entre­te­jen apa­sio­nan­tes his­to­rias don­de se des­cu­bre que la reali­dad está pla­ga­da de epi­so­dios oscu­ros.

Ali­cia Gimé­nez Bar­lett

Mien­tras que la bar­ce­lo­ne­sa Ali­cia Gimé­nez Bartlett se cen­tra más en ambien­tes y espa­cios con­tem­po­rá­neos. Ella es la crea­do­ra Petra Deli­ca­do, un per­so­na­je que ha pasa­do a ser par­te del ima­gi­na­rio colec­ti­vo de los aman­tes del géne­ro espa­ño­les. Se tra­ta de una ins­pec­to­ra de la Poli­cía, lle­na de con­tra­dic­cio­nes y capaz de resol­ver negros crí­me­nes en una serie que ya suma 11 nove­las y que com­ple­men­ta otras líneas narra­ti­vas de la escri­to­ra, con los que ha obte­ni­do galar­do­nes tan seña­la­dos como el Pre­mio Nadal (2011) o el Pla­ne­ta (2015).

Tras su paso por el fes­ti­val en 2014, Bartlett regre­sa a Sala Rus­sa­fa para reci­bir el Pre­mio Fran­cis­co Gon­zá­lez Ledes­ma que otor­ga Valen­cia Negra. A las 21:15 horas se hará entre­ga de este galar­dón que bus­ca reco­no­cer la carre­ra de los repre­sen­tan­tes del géne­ro, nacio­na­les o inter­na­cio­na­les, que con­tri­bu­yen a la épo­ca dora­da que está vivien­do la lite­ra­tu­ra negra en la últi­ma déca­da.

El acce­so a las char­las y la entre­ga del pre­mio es libre, has­ta com­ple­tar afo­ro. La pró­xi­ma sema­na, la pro­gra­ma­ción del fes­ti­val con­ti­nua­rá en Sala Rus­sa­fa con el estreno de la ver­sión escé­ni­ca de Un cri­men per­fec­to. El clá­si­co cine­ma­to­grá­fi­co de Alfred Hitch­cock se trans­for­ma en una pie­za tea­tral y pasa a las tablas a par­tir del día 10 en una ver­sión adap­ta­da y diri­gi­da por Iria Már­quez.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia