El novio de la muerte narra la vida y obra del sargento de la Legión Ventura Borrás en su camino, laborioso y perseverante, hacia el éxito en un cierto sector de la actividad económica.
Este catálogo de la historia de la intelligentsia valenciana hará mesarse los cabellos a muchos y muchas artistas y personas públicas.
Un centenar largo de artículos del novelista Vicente Muñoz Puelles reúne La calle de las Comedias un volumen de 374 páginas ordenado y prologado por el propio autor.
. En esta historia Conrad cuenta el avatar de un carguero que saliendo e Liverpool con destino a Bangkok, con una carga de carbón, jamás pudo llegar a su destino merced a la cantidad de problemas que sufrió en la travesía.
A Eduardo Almiñana, como escritor, no se le puede echar en cara cursilería moral, ni dejadez estilista. Con los tiempos que ahora discurren esto constituye, en verdad, una cualidad admirable.
El libro fue presentado el pasado miércoles 13 de diciembre en la Beneficencia por Vicent Flor, director del Magnànim, Jesús Huguet (secretario del Consell Valencià de Cultura), el periodista Emili Piera (autor del texto del libro) y el propio autor, Andrés Castillo.
El inmenso recinto es lo más parecido a un taller de fundición o una nave para maquinaria pero nos encontramos en uno de los templos de la creación artística de la ciudad.
En los años 1950 del siglo pasado la Gran Vía Germanías bullía de vida porque sus jardines y quioscos, la benigna sombra de sus grandes plátanos, eran escenario de un trajín humano extraordinario.
El último número de la city guide de Valencia trae toda la oferta cultural, de ocio y gastronómica para las fechas navideñas.
Un centenar largo de artículos del novelista Vicente Muñoz Puelles reúne La calle de las Comedias un volumen de 374 páginas ordenado y prologado por el propio autor.
Nacido en París el 28 de diciembre de 1931 (día de los Santos Inocentes), Guy Debord aspira desde su adolescencia a una vida de aventuras.
El acto tendrá lugar el miércoles 29 de noviembre a […]
El escritor y divulgador Juan Eslava Galán vuelve a las […]
La proyección se enmarca dentro del ciclo trimestral La letra […]
La muestra «Fuego en la biblioteca» podrá visitarse hasta el […]
La revista descubre también una olvidada novela francesa del siglo […]