Viajar se ha convertido en el Santo Grial de nuestro tiempo. En la literatura los libros de viajes quizás sean lo más entretenidos. Hay un libro de viajes excepcional el favorito de Borges, que lo tradujo al castellano
La Marina de Valencia fue el escenario perfecto para la presentación de la revista Tendencias que cumple ya 20 ediciones siendo una referencia de la ciudad y del país.
Murió desconocido para el mundo literario en junio de 1924. Franz Kafka acaso el escritor más influyente del siglo XX, ese gigante de la literatura universal, sigue vivo en nuestra imaginación y afanes literarios.
Alejandro Castellón presenta en València el libro “Rayo Vallecano, un […]
escritor admirable, ‑y, al parecer, el novelista inglés más leído del siglo XX- Graham Greene fue individuo con una vida ciertamente interesante.
El poeta obtiene el prestigioso galardón Hermanos Argensola por su obra “La belleza del otro”.
El poeta valenciano presentó el libro, editado por ELCA Contenidos y Ediciones Contrabando, en la tienda FNAC de la calle Guillem de Castro, 9, de Valencia.
Muñoz acaba de publicar un conjunto de texto breves en una cuidada edición con formato que recuerda al de un devocionario.
El cambio climático está haciendo barrabasadas. En el pueblo los más viejos del lugar dicen que ya se ven menos pájaros en el cielo. Y desparecen las liebres y las lagartijas, los peces y hasta las moscas. Se sientan tristes bajo un sombrajo de las afueras y enumeran sus nostalgias. Me siento con ellos y trato de animarlos.
El último número de la city guide de Valencia, el 175, trae toda la oferta musical del verano, así como las mejores citas culturales, gastronómicas, de ocio y deportivas.
Por otra parte, Antonio Praena obtuvo el premio ganador del LVI Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola 2024 por su obra La belleza del otro.
El filólogo Petrarca practica un sistema eficiente para difundir su obra. En cierto modo, cabe decir que es el primer influencer de la cultura europea.
Esta obra literaria supone el debut del autor asturiano en la narrativa de ficción.
Esta excelente antología recoge textos que van desde el poeta Asclepíades (s. III a. C) hasta Leoncio Escolástico (s. VI d.C); es decir, la historia del epigrama clásico.
La Biblioteca Històrica de la Universitat de València inaugura el jueves, 25 de abril, en la sala Duc de Calàbria, la exposición Trobes: 550 años de la imprenta en Valencia.
Breve Tratado para una reforma de la ficción’ (Shangrila, 2024) es uno de los libros más extraños editados en el siglo XXI. Insisto en la idea: ‘Breve Tratado para una reforma de la ficción’ es uno de los libros más crípticos del siglo XXI. Lo reitero: ‘Breve Tratado para una reforma de la ficción’ es uno de los libros más enigmáticos del siglo XXI.