Las edi­to­ria­les Elca y Ban­da Legen­da­ria orga­ni­zan la pre­sen­ta­ción de la nue­va entre­ga de la revis­ta de poe­sía con­tem­po­rá­nea 21veintiúnversos, en un nue­vo espa­cio poli­va­len­te que aco­ge­rá todas las obras artís­ti­cas ori­gi­na­les que han ser­vi­do como cubier­tas de esta publi­ca­ción que aúna poe­sía y arte plás­ti­co.

Las puer­tas de Ruza­fa Stu­dio se abri­rán este sába­do, día 26 de enero, para alber­gar una tar­de don­de la cul­tu­ra y la poe­sía cobra­rán pro­ta­go­nis­mo. La jor­na­da arran­ca­rá a las 18 horas con la inau­gu­ra­ción de la expo­si­ción “Las Cubier­tas de 21veintiúnversos”, con las obras ori­gi­na­les de los sie­te auto­res de pres­ti­gio que has­ta aho­ra han con­fec­cio­na­do las cubier­tas de la revis­ta lite­ra­ria: Jor­di Tei­xi­dor, Car­men Cal­vo, Dis Ber­lin, Miquel Nava­rro, G. Pey­ró Rog­gen, Pamen Perei­ra y Anto­nio Rojas, autor de la cubier­ta de la sép­ti­ma y últi­ma entre­ga que ha vis­to la luz.

Pos­te­rior­men­te, a las 19 horas, será el momen­to de la pre­sen­ta­ción del nº7 de 21veintiúnversos, revis­ta de poe­sía con­tem­po­rá­nea, edi­ta­da por Ban­da Legen­da­ria. Una obra que reco­pi­la, en cada entre­ga, 20 poe­mas iné­di­tos de otros tan­tos auto­res. En dicha pre­sen­ta­ción inter­ven­drán Juan Lagar­de­ra, Juan Pablo Zapa­ter, Víc­tor Segre­lles, así como varios de los auto­res de los poe­mas edi­ta­dos, los cua­les lee­rán sus obras en direc­to para todos los asis­ten­tes.

Como colo­fón a esta jor­na­da cul­tu­ral se pre­sen­ta­rá, a las 20 horas, la pla­quet­te de Miguel Mas “Luz Dor­mi­da”, que se publi­ca al mis­mo tiem­po con esta revis­ta, la cual se edi­ta gra­cias al mece­naz­go de nume­ro­sos lec­to­res.

La cubier­ta de esta sép­ti­ma entre­ga de 21veintiúnversos se titu­la “Expec­ta­ti­vas” y es obra del pin­tor Anto­nio Rojas (Tari­fa, 1962). En ella el artis­ta nos acer­ca a su pai­sa­je per­so­nal, don­de sue­le apa­re­cer ese jue­go visual de abs­trac­ción geo­mé­tri­ca, con pla­nos lle­nos de pro­fun­di­dad y mis­te­rio, dos ele­men­tos pura­men­te poé­ti­cos. Y don­de tam­po­co sue­len fal­tar refe­ren­cias al mar, tan meta­fí­si­co y cam­bian­te por sí mis­mo.

Ruza­fa Stu­dio

Con esta  ini­cia­ti­va cul­tu­ral que­da­rá ofi­cial­men­te abier­to al públi­co el nue­vo espa­cio bau­ti­za­do como Ruza­fa Stu­dio. Un cen­tro poli­va­len­te de acti­vi­da­des crea­ti­vas y estu­dio de foto­gra­fía, arte y pro­duc­cio­nes audio­vi­sua­les que ha pro­mo­vi­do, en el cora­zón del barrio de Ruza­fa, la edi­to­rial Elca, espe­cia­li­za­da en cul­tu­ra, gas­tro­no­mía, moda y dise­ño.

21veintiúnversos

La revis­ta de poe­sía con­tem­po­rá­nea 21veintiúnversos es una obra edi­ta­da por Ban­da Legen­da­ria y diri­gi­da por el poe­ta Juan Pablo Zapa­ter, con la coor­di­na­ción y dise­ño de Víc­tor Segre­lles. El con­se­jo edi­to­rial de la revis­ta está com­pues­to por los escri­to­res Car­los Mar­zal, Vicen­te Galle­go y Juan Vicen­te Pique­ras, la poe­ta e inves­ti­ga­do­ra lite­ra­ria, Xelo Can­del y el edi­tor Manuel Borrás. Es un con­cep­to de publi­ca­ción basa­do en el micro­me­ce­naz­go de diver­sas per­so­nas y enti­da­des com­pro­me­ti­das con la cul­tu­ra y con la poe­sía con­tem­po­rá­neas.

Anto­nio Rojas

Tari­fa, 1962. Anto­nio Rojas es un pin­tor gadi­tano que lle­va expo­nien­do en todo el mun­do des­de 1983, cuan­do se estre­nó en la Gale­ría Mag­da Bello­ti de Alge­ci­ras. Des­de enton­ces ha expues­to en gale­rías tan impor­tan­tes como las madri­le­ñas Fer­nan­do Vijan­de y Mon­te­ne­gro o Anto­nio Machón.  Tam­bién ha par­ti­ci­pa­do en una gran can­ti­dad de mues­tras colec­ti­vas. Así como en mues­tras temá­ti­cas en torno a nue­vas acti­tu­des en la pin­tu­ra espa­ño­la con­tem­po­rá­nea de las últi­mas déca­das.

Ha obte­ni­do impor­tan­tes galar­do­nes como el “Pre­mio Cor­tes de Cádiz 2010”  o el “Pre­mio Ángel de Pin­tu­ra 2004”. Y sus obras están expues­tas en museos como el Museo Cruz Herre­ra, el Museo de Arte Con­tem­po­rá­neo Infan­ta Ele­na, el Museo de Teruel o la Fun­da­ción Rafael Alber­ti.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia