[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Reciclar, reutilizar y reducir son los valores de la ecología que el 6 y 7 de noviembre la veterana compañía valenciana La Dependent traslada al público mediante la comedia Fem i desfem, coincidiendo con la Cumbre del Clima 2021.

Nada es infi­ni­to, tam­po­co el pla­ne­ta, como nos recuer­dan estos días en la Cum­bre del Cli­ma 2021. La Tie­rra nos anun­cia des­de hace un tiem­po que esta­mos ago­tan­do sus recur­sos, su pacien­cia. Y a edu­car en este sen­ti­do vie­ne a Sala Rus­sa­fa este fin de sema­na Fem i des­fem, una diver­ti­da pro­pues­ta de La Depen­dent, com­pa­ñía vete­ra­na de la esce­na valen­cia­na.

 

Una esce­na de “fem i des­fem”.

“Podría pare­cer que esta pro­duc­ción no tie­ne nada que ver con otros mon­ta­jes más gran­des que hace­mos. Por ejem­plo, aho­ra esta­mos adap­tan­do Júlia, de Isa­bel Cla­ra Simó, ¡pala­bras mayo­res! Pero tam­bién nos gus­ta mucho este tipo de espec­tácu­los más peque­ños por­que son muy fres­cos, muy cer­ca­nos al públi­co. El tex­to está vivo y la pie­za se pue­de adap­tar para repre­sen­tar­la casi en cual­quier sitio”, expli­ca Pepa Mira­lles, su direc­to­ra. De hecho, ha habi­do pases de Fem i des­fem en la calle, en libre­rías, en casas de la cul­tu­ra, en tea­tros… la obra ha reco­rri­do par­te de la Comu­ni­tat, sobre todo de la pro­vin­cia de Ali­can­te, den­tro de una ini­cia­ti­va de con­cien­cia­ción medioam­bien­tal impul­sa­da por FCC (Fomen­to de Cons­truc­cio­nes y Con­tra­tas) y la Man­co­mu­ni­tat El Xar­po­lar.

Aho­ra lle­ga al tea­tro de Ruza­fa con fun­cio­nes el 6 y 7 de noviem­bre para todos los públi­cos. “Te diría que es para espec­ta­do­res de 7 a 100 años. Y a los que ten­gan más de 100, les invi­ta­mos noso­tros”, bro­mea Mira­lles, expli­can­do que hay gui­ños para todas las eda­des en una come­dia car­ga­da de gags visua­les, que fun­cio­na a modo de suce­sión de sket­ches y don­de dos inter­pre­tes se trans­for­man en dife­ren­tes per­so­na­jes.

 

“Que­ría­mos recrear situa­cio­nes coti­dia­nas, don­de todos nos pode­mos ver refle­ja­dos y que a veces lle­gan a ser absur­das. Pen­sa­mos que es impor­tan­te que nos plan­tee­mos qué pasa con toda la basu­ra, los resi­duos que gene­ra­mos. No bas­ta con reci­clar, la pri­me­ra de las tres R de la eco­lo­gía”, comen­ta la direc­to­ra. “Tene­mos que redu­cir y reuti­li­zar, las otras dos erres. Esto supo­ne cam­biar la mane­ra de con­su­mir, pero tam­bién nues­tra filo­so­fía de vida. Al final, tra­ta­mos de que el públi­co se que­de con la idea de que no nece­si­ta­mos tener tan­tas cosas ni des­ha­cer­nos de ellas tan pron­to”, sos­tie­ne la direc­to­ra de esce­na alco­ya­na.

Jor­di Pei­dro fir­ma un tex­to en el que han ido apor­tan­do tan­to la direc­to­ra como los acto­res, Con­xi Domé­nech y Rubén Mira en una pues­ta esce­na crea­ti­va, que jue­ga con dife­ren­tes géne­ros dra­má­ti­cos y es capaz de hablar de micro­plás­ti­cos o algo, en prin­ci­pio, tan poco román­ti­co como la sepa­ra­ción de resi­duos.  “A tra­vés del humor, pasan­do un buen rato, se pue­de apren­der mucho y tomar con­cien­cia de que esto es cosa de todos”, afir­ma la direc­to­ra de esta diver­ti­da come­dia eco­friendly.

 

Continúa en cartel La Niebla

La pro­gra­ma­ción de Sala Rus­sa­fa se com­ple­ta con la ter­ce­ra sema­na en car­tel para La Nie­bla, una come­dia escri­ta y diri­gi­da por Che­ma Car­de­ña, quien sube al esce­na­rio para inter­pre­tar­la jun­to a Juan Car­los Garés. Ambos dan vida a Gón­go­ra y Que­ve­do, dos enemi­gos obli­ga­dos a com­par­tir un par­ti­cu­lar espa­cio.

Más infor­ma­ción y reser­va de entra­das en la pági­na web de Sala Russ­sa­fa.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia