Las fotografías de Calo Carratalá son las protagonistas de esta exposición que se podrá visitar hasta el 29 septiembre de 2024 en la Sala Oberta y Claustro de la Nau de Valencia.
La exposición de este municipio de Salamanca reúne más de un centenar de tablas inéditas de artistas como Joan de Joanes, Vicente Macip, Joan Reixach, Gonçal Peris o el Maestro de Perea.
La donación ha sido realizada por los hijos del artista, […]
La muestra cuenta con obra de Joan Cardells, Vicente Ortí […]
Juan Ortí y Carlos Martínez ganan el premio ‘Ciutat de […]
La publicista y fotógrafa castellonense Lledó García Vélez reivindica el arte urbano en sus trayectos en cercanías Renfe.
Las personas participantes tendrán que presentarse desde las 9:30 h. hasta las 10:00 h de la mañana del sábado 8 de junio de 2024 en el hall de entrada del CENTRO CULTURAL NAVE 3.
El último número de la city guide de Valencia, el 175, trae toda la oferta musical del verano, así como las mejores citas culturales, gastronómicas, de ocio y deportivas.
El museo de la Diputació de València acoge hasta el 1 de septiembre en la Sala Parpalló ‘Els 15 anys d’Equipo Límite’, una muestra de las artistas valencianas Cari Roig y Cuqui Guillén.
La muestra puede visitarse en la galería de la calle Cirilo Amorós desde el 10 de mayo hasta el 8 de junio.
La exposición personal de la artista podrá ser apreciada hasta finales del mes de mayo de 2024.
En menos de seis meses, más de 100.000 visitantes locales, nacionales e internacionales se han acercado a conocer el nuevo espacio cultural de Valencia.
La ciudad vieja se inunda de grafitis hasta el punto que su fama esta traspasando fronteras. El Carmen es un museo al aire libre de creaciones espectaculares, por su colorido y su imaginación.
El Festival, que tendrá lugar del 25 al 27 de octubre, incorpora importantes novedades para su VI edición, como la puesta en marcha de los Premios Open House Valencia.
Las artes plásticas tendrán su espacio en Sala Russafa con la inauguración de la exposición Miradas de Ana Pascual, una serie de la técnica tradicional cerámica del ‘socarrat’ dedicada a mujeres anónimas.
En los cuadros de Eduardo Arroyo abundan los tipos con sombrero. Ese complemento tan elegante ha desaparecido casi por completo de las testas del hombre moderno.