El Cen­tre del Car­me se trans­for­mó ayer en un lugar común. O lo que es lo mis­mo, en un lugar de todos. El moti­vo fue la inau­gu­ra­ción de la expo­si­ción Lugar Común, una mues­tra que reúne los tra­ba­jos rea­li­za­dos por un gru­po de seis artis­tas con per­so­nas dis­ca­pa­ci­ta­das de dife­ren­tes cen­tros ocu­pa­cio­na­les de la ciu­dad. Ayer artis­tas y los usua­rios de los cen­tros par­ti­ci­pan­tes vol­vían a encon­trar­se en este espa­cio museís­ti­co y la ale­gría y la satis­fac­ción por los resul­ta­dos ilu­mi­na­ba la cara de todos.

Nacho París, comi­sa­rio de la expo­si­ción jun­to con Pilar Ortí, des­ta­ca­ba que el obje­ti­vo de este pro­yec­to iba mucho más allá de dar acce­si­bi­li­dad al un museo a per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad. “No bus­cá­ba­mos abrir las puer­tas del museo a per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad, sino tirar las puer­tas aba­jo bus­can­do la igual­dad”, seña­ló. París reco­no­cía que el pro­yec­to reco­no­cía que no ha sido fácil lle­var a la prác­ti­ca el pro­yec­to, aun­que des­ta­có en alu­sión con las per­so­nas con diver­si­dad fun­cio­nal que han cola­bo­ra­do que “no seré yo quien hable de difi­cul­ta­des, por­que en eso de sufrir difi­cul­ta­des estas per­so­nas son exper­tas”.

Para Pilar Ortí la cla­ve de esta ini­cia­ti­va ha sido la impli­ca­ción de todas las par­tes que han cola­bo­ra­do: los artis­tas, los usua­rios de los cen­tros ocu­pa­cio­na­les y las enti­da­des par­ti­ci­pan­tes. La comi­sa­ria des­ta­ca­ba que la expe­rien­cia ha sido tan enri­que­ce­do­ra que en algu­nos cen­tros ocu­pa­cio­na­les los padres han pedi­do que los artis­tas que tra­ba­ja­ron con sus hijos regre­sen a las aulas. En este sen­ti­do, recor­da­ba el caso de un chi­co autis­ta que por pri­me­ra vez había inter­ac­tua­do con otras per­so­nas gra­cias a esta expe­rien­cia artís­ti­ca. En cual­quier caso, sub­ra­ya­ba que el enri­que­ci­mien­to había sido mutuo: “ellos han apren­di­do téc­ni­cas, pero los artis­tas que se las ense­ña­ron tam­bién han cam­bia­do des­pués de esta con­vi­ven­cia; para ellos aho­ra los chi­cos son como su fami­lia”.

Los artis­tas que, tras un pro­ce­so públi­co de selec­ción, han par­ti­ci­pa­do en este pro­gra­ma han sido Vicent Gis­bert, Almu­de­na Millar y Elia Torre­ci­lla, Betlem Mar­tí­nez, Ale­gría Piñe­ro y Ernes­to Case­ro, que han desa­rro­lla­do pro­pues­tas de artes visua­les, dan­za, tea­tro, video­crea­ción y per­for­man­ce. En cuan­to a los cen­tros par­ti­ci­pan­tes, estos han sido el Cen­tro Ocu­pa­cio­nal Muni­ci­pal Juan de Garay y el IES Juan de Garay de Valèn­cia; la Resi­den­cia de Salud Men­tal Ras­can­ya de la La Pobla de Vall­bo­na; el Cen­tro Ocu­pa­cio­nal El Renài­xer de Gode­lla; el Cen­tro de Día El Caban­yal Cruz Roja de Valèn­cia y el Pro­gra­ma For­ma­ti­vo de Cua­li­fi­ca­ción Bási­ca Adap­ta­da de Valèn­cia.

José Luis Pérez Pont, direc­tor del Cen­tre del Car­me, tam­bién se mos­tra­ba satis­fe­cho con los resul­ta­dos de esta expo­si­ción que podrá visi­tar­se has­ta el pró­xi­mo 2 de noviem­bre. “Para noso­tros la cul­tu­ra no es algo des­ti­na­do a espe­cia­lis­tas, sino para todos. Y no solo como con­su­mi­do­res, sino tam­bién poten­cian­do a todas las per­so­nas como agen­tes acti­vos capa­ces de hacer pro­yec­tos crea­ti­vos”, afir­mó.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia