Dedicadas al poder femenino en el arte y las creencias, al fructífero diálogo entre arte y naturaleza, y al juego de espejos.

 

Isa­bel Sal­ga­do jun­to a Álva­ro Borrás

 

La direc­to­ra del Área de Expo­si­cio­nes, Colec­ción y Cai­xa­Fo­rum+ de la Fun­da­ción ”la Cai­xa”, Isa­bel Sal­ga­do, y el direc­tor de Cai­xa­Fo­rum Valèn­cia, Álva­ro Borrás, han pre­sen­ta­do este mar­tes la nue­va tem­po­ra­da de expo­si­cio­nes 2024–2025, bajo el lema «Cre­ce­mos en la cul­tu­ra»

El públi­co de Cai­xa­Fo­rum Valèn­cia podrá dis­fru­tar de las siguien­tes expo­si­cio­nes y pro­pues­tas a lo lar­go de la tem­po­ra­da: Espe­jos. Den­tro y fue­ra de la reali­dad; Arte y natu­ra­le­za. Un siglo de bio­mor­fis­mo; Top secret. Cine y espio­na­je; Vene­ra­das y temi­das. El poder feme­nino en el arte y las creen­cias, y [REC]UERDOS. La vida a tra­vés del cine domés­ti­co. Los visi­tan­tes podrán seguir gozan­do de la expo­si­ción XIX. El siglo del retra­to. Colec­cio­nes del Museo del Pra­do. De la Ilus­tra­ción a la moder­ni­dad has­ta el 20 de octu­bre de este año. 

Juego de espejos

Cai­xa­Fo­rum Valèn­cia dará el pis­to­le­ta­zo de sali­da de la nue­va tem­po­ra­da el pró­xi­mo 3 de octu­bre con la expo­si­ción Espe­jos. Den­tro y fue­ra de la reali­dad, en que los visi­tan­tes se sor­pren­de­rán al des­cu­brir las pro­pie­da­des de los espe­jos, la físi­ca y las mate­má­ti­cas que hay detrás, y cómo han ser­vi­do para cons­truir todo tipo de ins­tru­men­tos —entre ellos, los teles­co­pios— con el obje­ti­vo de explo­rar el uni­ver­so y com­pren­der los orí­ge­nes del pla­ne­ta. La expo­si­ción cons­ti­tu­ye una ima­gi­na­ti­va for­ma de dar a enten­der que la reali­dad se pue­de obser­var des­de ópti­cas dis­tin­tas. En esta mues­tra, los espe­jos son el obje­to museo­grá­fi­co a tra­vés del cual, de for­ma total­men­te inter­ac­ti­va, se hace paten­te el impor­tan­te papel que tie­nen en dife­ren­tes ámbi­tos de la cien­cia, de la cul­tu­ra y de la vida en gene­ral. 

Relación íntima entre arte y naturaleza

El pró­xi­mo 27 de noviem­bre será el turno de la expo­si­ción Arte y natu­ra­le­za. Un siglo de bio­mor­fis­mo, rea­li­za­da en cola­bo­ra­ción con el Cen­tre Pom­pi­dou. La mues­tra pro­po­ne un reco­rri­do por el arte del siglo XX e ini­cios del XXI a tra­vés de un fruc­tí­fe­ro diá­lo­go entre dis­tin­tos len­gua­jes crea­ti­vos en torno al arte y a la natu­ra­le­za. Asi­mis­mo, reco­ge la preo­cu­pa­ción por los desa­fíos actua­les sobre el medio ambien­te. La expo­si­ción per­mi­te una nue­va apro­xi­ma­ción a gran­des artis­tas de la moder­ni­dad, como Picas­so, Kan­dinsky, Le Cor­bu­sier, Raoul Haus­mann, Jean Arp, Geor­gia O’Keeffe o Alvar Aal­to, en diá­lo­go con artis­tas de las últi­mas déca­das que han apor­ta­do nue­vos pun­tos de vis­ta com­pro­me­ti­dos, como Jeremy Deller o Neri Oxman. Se podrá visi­tar has­ta el 30 de mar­zo de 2025. 

Espías dentro y fuera de la pantalla

Otro de los pla­tos fuer­tes de la tem­po­ra­da lle­ga­rá el pró­xi­mo 19 de febre­ro con la expo­si­ción Top secret. Cine y espio­na­je, una cola­bo­ra­ción con la Ciné­mathè­que Fra­nçai­se que se podrá ver has­ta el 8 de junio de 2025. La mues­tra, que lle­va a cabo un jue­go de espe­jos entre los direc­to­res de cine y los cineas­tas y espías, ambos como regis­tra­do­res y «fal­si­fi­ca­do­res» del mun­do, des­plie­ga una pano­rá­mi­ca com­ple­ta de este fas­ci­nan­te uni­ver­so a tra­vés de car­te­les ori­gi­na­les, foto­gra­fías, frag­men­tos de pelí­cu­las y obje­tos. Con un amplio aba­ni­co de dis­tin­tos tipos de pie­zas, mues­tra la evo­lu­ción del géne­ro del espio­na­je en el cine vin­cu­lán­do­lo cons­tan­te­men­te a un doble jue­go entre mito y reali­dad. Los pro­ta­go­nis­tas serán gran­des espías de la fic­ción y reales, des­de Mata Hari y Carrie Mathi­son has­ta James Bond y Edward Snow­den, ponien­do un espe­cial foco de aten­ción en las muje­res espía, con­si­de­ra­das las gran­des olvi­da­das. 

Creencias espirituales y feminidad a lo largo de la historia

En cola­bo­ra­ción con el Bri­tish Museum, la mues­tra Vene­ra­das y temi­das. El poder feme­nino en el arte y las creen­cias se ins­ta­la­rá en Cai­xa­Fo­rum Valèn­cia del 7 de mayo al 7 de sep­tiem­bre de 2025. La expo­si­ción repa­sa 5.000 años de creen­cias espi­ri­tua­les alre­de­dor de la mujer y la femi­ni­dad a tra­vés de pie­zas ances­tra­les y con­tem­po­rá­neas. Dio­sas, san­tas, demo­nios, bru­jas, rebel­des y mater­na­les: el poder feme­nino adop­ta aspec­tos muy dife­ren­tes en las dis­tin­tas creen­cias de todo el mun­do. La expo­si­ción reco­rre la influen­cia espi­ri­tual feme­ni­na a lo lar­go de la his­to­ria y de seis con­ti­nen­tes del glo­bo, en una nue­va cola­bo­ra­ción con el Bri­tish Museum. 

La vida de los otros (y de nosotros)

Por últi­mo, el 16 de julio de 2025 lle­ga­rá al cen­tro la expo­si­ción [REC]UERDOS. La vida a tra­vés del cine domés­ti­co. Des­de hace más de un siglo, el cine domés­ti­co ha ido reco­gien­do frag­men­tos de la vida coti­dia­na y se ha con­ver­ti­do en un ban­co de imá­ge­nes que plas­ma nues­tra memo­ria colec­ti­va. Esta expo­si­ción, que se podrá visi­tar has­ta el 9 de noviem­bre de 2025, rei­vin­di­ca más de un siglo de cine domés­ti­co como patri­mo­nio audio­vi­sual de incal­cu­la­ble valor antro­po­ló­gi­co, socio­ló­gi­co e his­tó­ri­co. 

Prosigue “El siglo del retrato”

Has­ta el 20 de octu­bre de este año, el públi­co del cen­tro podrá seguir visi­tan­do la expo­si­ción XIX. El siglo del retra­to. Colec­cio­nes del Museo del Pra­do. De la Ilus­tra­ción a la moder­ni­dad, dedi­ca­da al auge que vivió el retra­to en el siglo XIX en todas sus mani­fes­ta­cio­nes artís­ti­cas. Es la pri­me­ra vez que el públi­co podrá dis­fru­tar en la ciu­dad de muchas de las obras del Museo Nacio­nal del Pra­do, ya que se exhi­bi­rán un total de 159 pie­zas con ejem­plos de Goya, Madra­zo, Rosa­les, For­tuny, Pina­zo, Soro­lla y Ben­lliu­re, entre muchos otros. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia