El festival amplía su mirada más allá de los clásicos tradicionales, incorporando textos contemporáneos y nuevas formas de narrar, como el cine y la danza, sin perder de vista las temáticas universales del teatro.
La Sala Russafa se prepara para un mes de junio repleto de estrenos y actividades culturales con la celebración de la XIV edición del Festival de Talleres de Teatro Clásico, que tendrá lugar del 5 al 29 de junio.
Durante estas semanas, el alumnado de la Acadèmia Escènica de Valencia, tanto de los cursos profesionales como de los amateurs, subirá al escenario para presentar siete estrenos absolutos. Entre las propuestas, destaca la presencia de autores como Shakespeare, Jardiel Poncela y Bernard-Marie Koltès, junto a creaciones originales que exploran la influencia del cine clásico en las relaciones sociales o la importancia del hogar como espacio escénico.
El festival arranca el 5 de junio con «El cadáver del Señor García», de Jardiel Poncela, una comedia dirigida por José Zamit que disecciona la alta sociedad española del siglo XX y juega con las apariencias y las primeras impresiones. Al día siguiente, el grupo dirigido por Raquel Ortells presenta «La casa de cartón», una obra que aborda la vivienda como refugio y espacio de lucha cotidiana, entrelazando historias con fragmentos de películas españolas contemporáneas.
El 7 y 8 de junio, el público podrá disfrutar de «This is… Hollywood?», un homenaje al cine clásico inspirado en títulos como «Eva al desnudo» o «El crepúsculo de los dioses», también bajo la dirección de Ortells. Por su parte, el 12 y 13 de junio, José Zamit dirige «Roberto Zucco» de Bernard-Marie Koltès, una pieza que traslada la historia de un asesino en serie a los suburbios parisinos, ofreciendo una visión cruda y poética de la sociedad.
La programación continúa del 20 al 22 de junio con «En la cocina», una versión de la obra de Arnold Wesker dirigida por Iria Márquez. La vida y los sueños de quienes trabajan entre fogones se convierten en una reflexión sobre la deshumanización en el entorno laboral, mezclando drama y comedia.
Como es tradición, el festival incluye un montaje de Shakespeare a cargo del Taller de Posgrado de Interpretación para profesionales. Del 26 al 28 de junio, el público podrá asistir a «Lear», bajo la adaptación y dirección de José Zamit. Considerada una de las mayores tragedias shakesperianas, la obra explora las relaciones familiares y la fragilidad humana ante el paso del tiempo.
El broche final lo pondrá la danza el 29 de junio, con «Las mujeres del bosque de Arden», dirigida por Toni Aparisi. Esta pieza rinde homenaje al 30 aniversario de Arden Producciones, compañía impulsora de Sala Russafa, y recorre la trayectoria de sus personajes femeninos a través de la danza y el simbolismo coreográfico.
Las actividades paralelas de junio también tienen un espacio destacado. El 14 y 15 de junio, el humorista Miguel Noguera regresa con su «Ultrashow», una propuesta de humor absurdo e independiente que evoluciona en cada función. Además, el 16 de junio, Sala Russafa acogerá por primera vez una sesión del ciclo «Beers and Politics», organizado por Eldiario.es, con la participación del analista político Iván Redondo, quien analizará la actualidad política nacional y autonómica en un encuentro abierto al público.