[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Los músicos de la Universitat de València han convivido con los cantantes profesionales de la GVA durante una semana de ensayos para la preparación del espectáculo.

La Orques­tra Filhar­mò­ni­ca de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia (OFUV) y el Cor de la Gene­ra­li­tat se unen el pró­xi­mo domin­go, día 13, para ofre­cer un espec­tácu­lo extra­or­di­na­rio con moti­vo del 25 ani­ver­sa­rio de la for­ma­ción musi­cal uni­ver­si­ta­ria. Dos obras triun­fa­les del barro­co inglés, “Fire­works music” y “Det­tin­gen Te Deum” de Hän­del, pro­ta­go­ni­za­rán el con­cier­to con­me­mo­ra­ti­vo que se cele­bra­rá en Les Arts, a las 18 horas.

 

Las entra­das (P.V.P. 5 €) están dis­po­ni­bles aquí y en las taqui­llas del Palau de les Arts.

La OFUV y el Cor de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, diri­gi­dos por Bea­triz Fer­nán­dez Auce­jo, han con­vi­vi­do duran­te una sema­na en una estan­cia extra­or­di­na­ria que ha per­mi­ti­do a los estu­dian­tes ensa­yar y apren­der de pri­me­ra mano cómo se pre­pa­ra un espec­tácu­lo pro­fe­sio­nal, que se ofre­ce­rá den­tro de la tem­po­ra­da del audi­to­rio valen­ciano.

 

Tercer concierto conmemorativo del 25 aniversario de la OFUV

 

Un con­cier­to de la OFUV diri­gi­do por Bea­triz Fer­nán­dez.

Orga­ni­za­do por la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, a tra­vés del Vice­rrec­to­ra­do de Cul­tu­ra y la Fun­da­ció Gene­ral UV, en cola­bo­ra­ción con el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, se tra­ta del ter­cer con­cier­to con­me­mo­ra­ti­vo del 25 ani­ver­sa­rio de la OFUV, que arran­có el pasa­do 5 de mayo, tam­bién en Les Arts, jun­to con la Orques­tra de Valèn­cia.

“Aho­ra, pre­sen­ta­mos un con­cier­to con­me­mo­ra­ti­vo con obras de espe­cial cele­bra­ción”, seña­la Bea­triz Fer­nán­dez, para quien el dise­ño del pro­gra­ma tie­ne mucho que ver con la moti­va­ción de este espec­tácu­lo: dos obras repre­sen­ta­ti­vas del barro­co inglés, arti­cu­la­das por el prin­ci­pal expo­nen­te del cla­si­cis­mo ale­mán, W. A. Mozart.

Así, el con­cier­to empe­za­rá con la “Músi­ca para los reales fue­gos de arti­fi­cio”, escri­ta por Hän­del en 1749, como encar­go del rey Jor­ge II. Con esta pie­za se cele­bró la fir­ma del tra­ta­do entre Ingla­te­rra, Fran­cia y Holan­da que traía la paz a Euro­pa tras los con­flic­tos por la gue­rra de Suce­sión en Espa­ña.

A esta com­po­si­ción, le acom­pa­ñó un espec­tácu­lo de fue­gos arti­fi­cia­les que segui­rían las melo­días y los rit­mos bri­llan­tes, nun­ca escu­cha­dos has­ta aquel momen­to, escri­tos para orques­ta. “En for­ma de sui­te, inter­pre­ta­re­mos el arre­glo de Elgar Howarth para gru­po de meta­les y per­cu­sión, que prio­ri­za el soni­do de bata­lla y el esti­lo de fan­fa­rria de la épo­ca barro­ca”, apun­ta la direc­to­ra.

La segun­da par­te del con­cier­to con­ti­nua­rá con músi­ca de cele­bra­ción patrió­ti­ca: el “Det­tin­gen Te Deum” (1743), escri­to en honor a la vic­to­ria del monar­ca inglés en la bata­lla de Det­tin­gen con­tra los fran­ce­ses. “Hän­del com­pu­so esta gran­dio­sa obra para coro y orques­ta. Con letra en inglés, el men­sa­je, de con­no­ta­ción reli­gio­sa, ensal­za el tono de ale­gría con un esplén­di­do tra­ta­mien­to de las voces como ya había hecho el com­po­si­tor inglés en sus ópe­ras o en las obras sin­­fó­­ni­­co-cora­­les”, expli­ca Bea­triz Fer­nán­dez.

El nexo de unión entre ambas par­tes será el cla­si­cis­mo. “Para dar cone­xión –dice la direc­to­ra de la OFUV– a estas dos obras repre­sen­ta­ti­vas del barro­co inglés, Mozart arti­cu­la­rá el sen­ti­do musi­cal den­tro de su con­tex­to. El con­cier­to que ini­cia­mos en esti­lo barro­co pasa aho­ra al siguien­te perio­do, el cla­si­cis­mo, con uno de sus máxi­mos expo­nen­tes, Mozart, recu­pe­ran­do el espí­ri­tu ale­gre y de cele­bra­ción de Hän­del con las aper­tu­ras de la tri­lo­gía de ópe­ras Mozart-Da Pon­te: “Don Gio­van­ni”, “Così fan tut­te” y “Las bodas de Fíga­ro”.

Pro­gra­ma com­ple­to del con­cier­to

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia