[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Un año más, los teatros municipales acogen los proyectos seleccionados dentro del programa de residencias del Ayuntamiento.

Des­de la pues­ta en mar­cha de sus nue­vas pro­gra­ma­cio­nes a prin­ci­pios de año, La Mutant y el Tea­tro El Musi­cal han ido aco­gien­do a los artis­tas y for­ma­cio­nes bene­fi­cia­rios de las ayu­das de resi­den­cias artís­ti­cas, con­ce­di­das un año más por el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia a tra­vés de la con­ce­ja­lía de Acción Cul­tu­ral.

 

La obra “Save the Tema­zo”. Foto: MAO

El prin­ci­pal obje­ti­vo de esta ini­cia­ti­va sigue sien­do la pro­mo­ción de la esce­na valen­cia­na, incen­ti­van­do el tra­ba­jo de los crea­do­res y crea­do­ras emer­gen­tes y faci­li­tan­do el desa­rro­llo de espec­tácu­los con una espe­cial apor­ta­ción social o cul­tu­ral. Las ayu­das abar­can todo tipo de dis­ci­pli­nas, y a la hora de valo­rar las dis­tin­tas pro­pues­tas se tie­ne en cuen­ta la cali­dad artís­ti­ca, la inno­va­ción en los len­gua­jes escé­ni­cos, el com­pro­mi­so social o la capa­ci­dad para gene­rar nue­vos públi­cos.

 

Programa de residencias del TEM

El pro­gra­ma de resi­den­cias del TEM comen­zó a prin­ci­pios de febre­ro con Yo tar­da­ré un poco más, una crea­ción de María Gue­rra diri­gi­da por Toni Agus­tí y basa­da en el pro­ce­so de inves­ti­ga­ción y escri­tu­ra de un tex­to tea­tral sobre una ado­les­cen­te que come­te un parri­ci­dio; un mon­ta­je que ten­drá una pri­me­ra repre­sen­ta­ción la pró­xi­ma sema­na (mar­tes 30, 18:30 h.) y que en mayo regre­sa­rá a la sala como par­te del fes­ti­val Caban­yal Íntim.

 

Un momen­to de “Cuchi­llos de palo”. Foto: Lau­ra Oje­da.

Tam­bién des­de febre­ro se ensa­ya Cuchi­llos de palo, una pie­za de Iña­ki Moral, Eva Zapi­co y Mari­bel Bayo­na que refle­xio­na sobre los con­cep­tos de heren­cia y res­pon­sa­bi­li­dad en un mun­do al bor­de del colap­so, y que podrá ver­se igual­men­te el miér­co­les 31 a las 18:30 horas en una mues­tra abier­ta el públi­co.

Ade­más, la sala del Caba­n­­yal-Can­­ya­­me­­lar ha aco­gi­do duran­te estas últi­mas sema­nas pro­yec­tos como Erosphe­ria, un tra­ba­jo de videoar­te, dan­za y movi­mien­to a car­go de Anna Este­llés (quien crea una narra­ti­va visual don­de los nue­vos ima­gi­na­rios se trans­for­man en dife­ren­tes pai­sa­jes que trans­gre­den los ima­gi­na­rios hete­ro­nor­ma­ti­vos), o Save the Tema­zo, un espec­tácu­lo cir­cen­se y musi­cal del colec­ti­vo F.R.E.N.È.T.I.C. y la direc­to­ra escé­ni­ca Jime­na Cava­llet­ti.

 

Dos residencias artísticas de La Mutant

Por su par­te, La Mutant ha reci­bi­do dos resi­den­cias artís­ti­cas a lo lar­go del mes de mar­zo. Una de ellas es Vozo­ca, una pro­pues­ta desa­rro­lla­da por Alba Mur­cia y Vir­gi­nia Roig y cen­tra­da en cómo la vida en las ciu­da­des nos man­tie­ne ale­ja­dos y aje­nos a cone­xio­nes con nues­tro cuer­po, per­dien­do cons­cien­cia sobre nues­tra pro­pia mate­ria­li­dad y la mate­ria­li­dad del medio en que vivi­mos.

 

Ima­gen pro­mo­cio­nal de “Hospedar(nos)”.

La otra es Hospedar(nos), un pro­ce­so de inves­ti­ga­ción que sur­ge a raíz de la ima­gen que la socie­dad tie­ne de la juven­tud, y que lle­va la fir­ma de la com­pa­ñía La Gal­gue­ra. La mues­tra de Vozo­ca ten­drá lugar el miér­co­les 31 a las 12 horas, con entra­da libre has­ta com­ple­tar el afo­ro de 20 per­so­nas.

Para los coor­di­na­do­res artís­ti­cos de ambos tea­tros, estas resi­den­cias desem­pe­ñan un papel deter­mi­nan­te a la hora de poten­ciar la labor de los jóve­nes talen­tos de nues­tro terri­to­rio. Des­de el TEM, Juan­ma Arti­got des­ta­ca que “son fun­da­men­ta­les para lograr el obje­ti­vo de con­ver­tir los espa­cios escé­ni­cos muni­ci­pa­les en espa­cios de crea­ción que coha­bi­ten con la exhi­bi­ción, al tiem­po que se crea un víncu­lo de res­pal­do y com­pro­mi­so con la crea­ción local.

 

Un ensa­yo de la obr “Yo tar­da­ré un poco más” en el TEM. Foto: MAO

El foco se cen­tra en el acom­pa­ña­mien­to duran­te el pro­ce­so de inves­ti­ga­ción, y tam­bién en dar visi­bi­li­dad a las pro­pues­tas para que ten­gan con­ti­nui­dad y sean desa­rro­lla­das pos­te­rior­men­te”. En La Mutant, Mar­ta Ban­yuls sus­cri­be las pala­bras de su com­pa­ñe­ro y aña­de: “Desea­mos que los espa­cios muni­ci­pa­les se con­vier­tan en estruc­tu­ras de crea­ción capa­ces de alber­gar resi­den­cias de otras comu­ni­da­des autó­no­mas e inclu­so inter­na­cio­na­les, expan­dién­do­se más allá del ámbi­to local”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia