La Uni­ver­si­tat de Valèn­cia mues­tra en el Cen­tre Cul­tu­ral La Nau la expo­si­ción Ex Bibliothe­ca Rega­lis Con­ven­tus Mon­te­siae. Los libros de la Orden de Mon­te­sa en la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia. Esta mues­tra, pro­du­ci­da por el Vice­rrec­to­ra­do de Cul­tu­ra e Igual­dad, y la Biblio­te­ca His­tó­ri­ca de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia con la cola­bo­ra­ción del Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Con­ser­va­ció y Res­tau­ra­ción de Bie­nes Cul­tu­ra­les (IVC+R), pre­ten­de mos­trar par­te de los libros ingre­sa­dos en la Uni­ver­si­tat pro­ce­den­tes de la biblio­te­ca del con­ven­to de Mon­te­sa y cele­brar el 700 ani­ver­sa­rio de esta Orden.

El 21 de mayo de 1836 el rec­tor de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Fran­cis­co Villal­ba, fir­ma­ba el ori­gi­nal y la copia del inven­ta­rio de libros que ingre­sa­ban en la biblio­te­ca de la Uni­ver­si­dad pro­ce­den­tes del con­ven­to de Mon­te­sa. Alre­de­dor de seis­cien­tos títu­los se incor­po­ra­ban a la ins­ti­tu­ción aca­dé­mi­ca jun­to con los fon­dos de otras ins­ti­tu­cio­nes des­amor­ti­za­das. Todos ellos sir­vie­ron para inau­gu­rar la biblio­te­ca públi­ca de la Uni­ver­si­tat el año 1837. Esta expo­si­ción, comi­sa­ria­da por Fran­cis­co M. Gimeno Blay mues­tra par­te de estas esplén­di­das obras en el momen­to que se cele­bran los sie­te siglos de la Orden de Mon­te­sa.

El obje­ti­vo de la pre­sen­te expo­si­ción, que se podrá visi­tar en la Sala Duc de Calà­bria has­ta el pró­xi­mo 14 de enero, es dar a cono­cer una peque­ña mues­tra de los libros ingre­sa­dos en la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia pro­ce­den­tes de la biblio­te­ca de la orden de Mon­te­sa. En ori­gen esta libre­ría se encon­tra­ba en el cas­ti­llo de Mon­te­sa, des­trui­do por un seís­mo en 1748. Tras el desas­tre, los libros que sobre­vi­vie­ron fue­ron tras­la­da­dos al pala­cio del Tem­ple de Valen­cia. A estos se aña­die­ron los adqui­ri­dos por D. Vicen­te Blas­co Gar­cía entre 1767 y 1771, con­for­man­do una biblio­te­ca que cons­ti­tu­ye un fiel refle­jo del con­tex­to cul­tu­ral de la Valen­cia de la segun­da mitad del s. XVIII. Se tra­ta de una colec­ción eru­di­ta, don­de pue­den encon­trar­se des­de lite­ra­tu­ra ecle­siás­ti­ca has­ta los gran­des repre­sen­tan­tes del huma­nis­mo espa­ñol del s. XVI o las figu­ras de la cien­cia his­tó­ri­ca del s. XVII.

La pro­ce­den­cia de los libros se reco­no­ce gra­cias a los exli­bris que con­ser­van, sean impre­sos o manus­cri­tos. La mayor par­te de ellos son eti­que­tas pega­das en el inte­rior de la cubier­ta delan­te­ra o en las hojas de res­pe­to del comien­zo del libro. Ade­más de infor­mar­nos sobre el pro­pie­ta­rio, apor­tan datos de capi­tal impor­tan­cia para des­cu­brir el “orden de los libros”, es decir, para cono­cer de qué modo esta­ba orga­ni­za­do el “saber” en la biblio­te­ca del con­ven­to. Otros han con­ser­va­do el tes­ti­mo­nio silen­cio­so de notas manus­cri­tas en las que se recuer­da la pro­pie­dad de los libros por par­te de algu­nos mon­te­sia­nos dis­tin­gui­dos, entre los que cabe men­cio­nar al rec­tor Vicen­te Blas­co Gar­cía y a Fran­cis­co Estruch.

Esta expo­si­ción ha sido dise­ña­da siguien­do la orde­na­ción por mate­rias idea­da por el biblió­gra­fo y eru­di­to ale­mán Oli­ver Legi­pont. Dicho sis­te­ma, que divi­de el cono­ci­mien­to en cua­tro cla­ses (teo­ló­gi­ca, filo­só­fi­ca, his­tó­ri­ca y jurí­di­ca) y en die­cio­cho mate­rias, es coe­tá­neo al momen­to en que Vicen­te Blas­co adqui­rió la mayo­ría de ejem­pla­res de la libre­ría de Mon­te­sa y sir­vió como mode­lo para la orga­ni­za­ción de la biblio­te­ca uni­ver­si­ta­ria tras su reaper­tu­ra en 1837.

www.uv.es 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia