Pedro G. Rome­ro con una de las pie­zas de Habi­ta­ción

Habi­ta­ción. El Arxi­vo F.X., las Che­kas psi­co­téc­ni­cas de Lau­ren­cic y la fun­ción del arte es una mues­tra, que se pue­de ver en La Nau, crea­da a par­tir del Archi­vo f.X. que, des­de fina­les de los años noven­ta, tra­ba­ja sobre las che­kas psi­co­téc­ni­cas que Alfon­so Lau­ren­cic cons­tru­yó para en el con­ven­to San­ta Úrsu­la de Valen­cia y las igle­sias de las calles de Vall­ma­jor y Zara­go­za de Bar­ce­lo­na entre 1937 y 1939. El pro­yec­to, comi­sa­ria­do por Pedro G. Rome­ro, explo­ra los des­en­ga­ños de la amplia­ción psi­co­tró­pi­ca de la per­cep­ción, las nece­sa­rias cri­sis de la visión utó­pi­ca y los lími­tes mis­mos del arte.

Pedro G. Rome­ro con una de las pie­zas de Habi­ta­ción

Des­de el final de los años noven­ta del siglo XX, el Archi­vo F.X. tra­ba­ja sobre las che­kas psi­co­téc­ni­cas que se cons­tru­ye­ron para el Ser­vi­cio de Infor­ma­ción Mili­tar, S.I.M, del ejér­ci­to repu­bli­cano espa­ñol, entre 1937 y 1939. Las che­kas (con k y no con c, para sin­gu­la­ri­zar estas cons­truc­cio­nes fren­te al mito de la che­ca, cen­tros de deten­ción ile­gal que pro­li­fe­ra­ron duran­te la gue­rra civil espa­ño­la en uno y otro ban­do) uti­li­za­ban ele­men­tos del arte moderno, espe­cial­men­te de los años Bauhaus de Was­sily Kan­dinsky, para rea­li­zar tor­tu­ras psi­co­téc­ni­cas sobre los pena­dos.

“Habi­ta­ción” nace de la cola­bo­ra­ción de tres ins­ti­tu­cio­nes que abor­dan el pen­sa­mien­to crí­ti­co actual des­de dife­ren­tes posi­cio­na­mien­tos: El CA2M Cen­tro de Arte Dos de Mayo de la Comu­ni­dad de Madrid, el Cen­tre Cul­tu­ral La Nau de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y el Museu Nacio­nal d’Art de Cata­lun­ya.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia