[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La artista Mara Ases y el bailarín Andreu Ases comienzan el 10 de abril con un taller familiar sobre la exposición «Juan Uslé. Ojo y paisaje».

¿Cómo aden­trar­se en la obra de Juan Uslé des­de una mira­da inquie­ta, curio­sa y poro­sa, como lo es la infan­til? Para res­pon­der a esta pre­gun­ta, Bom­bas Gens Cen­tre D’Art ha orga­ni­za­do un taller fami­liar con la artis­ta plás­ti­ca Mara Ases, en cola­bo­ra­ción con el bai­la­rín Andreu Ases. Este taller será el pri­me­ro de una serie que vin­cu­la la Fun­da­ció Per Amor a l’Art con el ámbi­to aca­dé­mi­co.

 

Mara Ases y Andreu Ases en Bom­bas Gens.

«Juan Uslé.Ojo y pai­sa­je» abier­ta al públi­co en este cen­tro de arte valen­ciano, ten­drá un taller para niños el pró­xi­mo 10 de abril por la maña­na y con­ta­rá con todas las medi­das de segu­ri­dad. Los par­ti­ci­pan­tes podrán asis­tir, de for­ma gra­tui­ta, apun­tán­do­se en la web y tra­ba­ja­rán la expre­sión cor­po­ral y la expre­sión plás­ti­ca. Con esta com­bi­na­ción, podrán, asi­mis­mo, desa­rro­llar su crea­ti­vi­dad a tra­vés de las curio­sas rela­cio­nes entre el cuer­po y la voz, el color y la for­ma o la abs­trac­ción y los sen­ti­mien­tos. Esta expe­rien­cia hará que entre todos cons­tru­yan un obje­to artís­ti­co.

 

Nueva línea de trabajo de Bombas Gens Centre d’Art

Bom­bas Gens Cen­tre d’Art inau­gu­ra una nue­va línea de tra­ba­jo en el ámbi­to de los talle­res fami­lia­res y esco­la­res vin­cu­la­dos tan­to a las expo­si­cio­nes del cen­tro de arte como a los espa­cios patri­mo­nia­les, como son el jar­dín, la bode­ga de la alque­ría del siglo XV o el refu­gio de la gue­rra civil.

Estos talle­res están dise­ña­dos e imple­men­ta­dos por artis­tas o agen­tes cul­tu­ra­les que refor­za­rán y amplia­rán víncu­los con las uni­ver­si­da­des de la ciu­dad, posi­bi­li­tan­do expe­rien­cias de tra­ba­jo. Y es que uno de los obje­ti­vos de Fun­da­ció Per Amor a l’Art es el de pro­mo­ver las rela­cio­nes entre el ámbi­to aca­dé­mi­co y el cen­tro de arte.


Para el siguien­te gru­po de acti­vi­da­des, la cola­bo­ra­ción se ha esta­ble­ci­do con el Más­ter en Foto­gra­fía de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valen­cia, y ya se están esta­ble­cien­do nue­vos con­tac­tos con otras titu­la­cio­nes para con­ti­nuar gene­ran­do este tipo de acer­ca­mien­tos entre Bom­bas Gens Cen­tre d’Art y las ins­ti­tu­cio­nes aca­dé­mi­cas.

 

Taller de Mara Ases y Andreu Ases

El pri­me­ro de estos talle­res nace con la artis­ta Mara Ases y el bai­la­rín Andreu Ases en torno a la expo­si­ción «Juan Uslé.Ojo y pai­sa­je».

 

Mara Ases es licen­cia­da en Bellas Artes por la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca Valen­cia, uni­ver­si­dad en la que en 2018 tam­bién obtu­vo el títu­lo de Más­ter de Pro­duc­ción Artís­ti­ca.

Ese mis­mo año fue selec­cio­na­da por el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia para desa­rro­llar la Resi­den­cia Artís­ti­ca Car­to­gra­fies Nòma­des en el IES Beni­ca­lap. En 2019, el Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na selec­cio­na su tra­ba­jo Pen­sar i Cons­truir. El Foto­lli­bre com a con­­te­­ni-dor de l’experiència col.lectiva, para rea­li­zar una nue­va resi­den­cia artís­ti­ca en el IES Dis­tric­te Marí­tim. En la actua­li­dad tra­ba­ja para la Fun­da­ción SAMS de asis­ten­cia social a per­so­nas con enfer­me­dad men­tal.

Andreu Ases empe­zó sus estu­dios de dan­za a los 8 años en el Con­ser­va­to­rio Pro­fe­sio­nal de Dan­za de Valèn­cia, don­de en la actua­li­dad rea­li­za el últi­mo cur­so de los estu­dios pro­fe­sio­na­les de dan­za con­tem­po­rá­nea. Este año ha sido selec­cio­na­do en la pri­me­ra ron­da para poder con­ti­nuar el pró­xi­mo cur­so su for­ma­ción en La Manu­fac­tu­re, pres­ti­gio­sa uni­ver­si­dad de Artes Escé­ni­cas en la espe­cia­li­dad de Dan­za Con­tem­po­rá­nea, de la ciu­dad de Lau­san­ne (Suis­se).

Fun­da­ció Per Amor a l’Art-Bom­bas Gens

La Fun­da­ció Per Amor a l´Art (FPAA), pri­va­da y fami­liar, des­plie­ga su tri­ple acti­vi­dad, artís­ti­ca, social e inves­ti­ga­do­ra, en la anti­gua fábri­ca reha­bi­li­ta­da Bom­bas Gens de Valen­cia. La Colec­ció de la FPAA cuen­ta con un fon­do de más de 2.250 obras de arte de 220 auto­res, ase­so­ra­da por Vicent Todo­lí, que a tra­vés de diver­sas expo­si­cio­nes y acti­vi­da­des, se com­par­te es su espa­cio expo­si­ti­vo.

Su labor rela­cio­na­da con la inte­gra­ción social de meno­res en ries­go de exclu­sión y el apo­yo a per­so­nas con Daño Cere­bral Adqui­ri­do se lle­va a cabo des­de su Área Social. Y tam­bién impul­sa la inves­ti­ga­ción y divul­ga­ción de enfer­me­da­des raras, en espe­cial la enfer­me­dad de Wil­son. 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia