La película, coproducida por la valenciana Dacsa Produccions y la colombiana PFM Producciones, está dirigida por la cineasta valenciana Ruth Caudeli Martí a partir de un guion firmado por Javier Artigas.
El largometraje gira en torno a un joven solitario y un grupo de adolescentes que, sin conexión aparente, terminan atrapados en una relación tóxica nacida de un caso de catfishing, una práctica de suplantación de identidad en redes sociales que puede desembocar en manipulación emocional o estafa.
«El ciberacoso adopta hoy muchas formas y es esencial visibilizarlas. Convertir estas realidades en imágenes ayuda a generar conciencia y reflexión», ha señalado Caudeli Martí sobre el trasfondo social de la historia.
Uno de los aspectos más singulares de Vidres en la piscina es la apuesta por un reparto compuesto principalmente por actores noveles formados expresamente para el proyecto. La productora Dacsa Produccions impulsó un curso intensivo impartido por Set de Cinema bajo la dirección de la propia realizadora y con la colaboración de profesionales como el guionista Artigas, el director de fotografía Daniel Moreno y el coproductor Xavier Crespo.
De este proceso salieron los jóvenes intérpretes Natalia Lasort, María Guerra, Joel Montalt, Julieta Betancor y Helios Martos, a los que se suma el catalán Mauro Vélez, conocido por sus trabajos en Petricor y Hacerse el muerto. El elenco se completa con dos nombres de peso en la interpretación colombiana: Flora Martínez, recordada por Rosario Tijeras, y Camila Jurado, con experiencia en producciones para HBO, Netflix y Prime Video.
«Queríamos un grado de verdad extremo y eso implicaba salir de los moldes del casting tradicional. La interacción entre la frescura de los nuevos talentos y la experiencia de actrices consolidadas enriquece la película de una forma muy orgánica», apunta la directora valenciana.
El rodaje se prolongará durante cuatro semanas, con escenarios en Torrent, la ciudad de València y espacios de la provincia dañados por la DANA del 29 de octubre de 2024, como los Cines MN4 de Alfafar. Desde la productora subrayan que la elección de estas localizaciones responde también a un compromiso con la recuperación de la zona: parte del gasto de la producción se destinará a proveedores y comercios locales.
Además, la película se rodará principalmente en valenciano, un hecho que los responsables consideran clave para reforzar la normalización lingüística en el audiovisual español. «Como valenciana siento la responsabilidad de contar en nuestra lengua una historia que nace y se desarrolla aquí», ha destacado Caudeli Martí.
Para los coproductores colombianos, el proyecto trasciende fronteras porque refleja un problema global: la vulnerabilidad emocional de los jóvenes en el entorno digital. «Más allá de su potencia dramática, Vidres en la piscina abre un espacio colectivo de reflexión sobre las redes sociales, sus adicciones y las profundas consecuencias que generan en la vida social y emocional de las nuevas generaciones», ha explicado el productor Óscar Darío Guarín.