Esta ini­cia­ti­va, enmar­ca­da en el Cam­pus de Verano de la Aca­de­mia y rea­li­za­da en cola­bo­ra­ción con Net­flix y el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, ha per­mi­ti­do a 15 jóve­nes uni­ver­si­ta­rios crear ocho pie­zas docu­men­ta­les que res­ca­tan álbu­mes foto­grá­fi­cos afec­ta­dos por el agua y el barro.

 

 

La Aca­de­mia de Cine y la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia han uni­do esfuer­zos para devol­ver la vida a recuer­dos fami­lia­res daña­dos por la DANA de 2024, a tra­vés del pro­yec­to «Las capas de la memo­ria».

Las imá­ge­nes, que for­man par­te del pro­gra­ma «Sal­vem les fotos» impul­sa­do por el Área de Patri­mo­nio de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, han sido cedi­das por fami­lias que sufrie­ron las con­se­cuen­cias de la catás­tro­fe meteo­ro­ló­gi­ca. Duran­te varias sema­nas, estu­dian­tes de Comu­ni­ca­ción Audio­vi­sual, Socio­lo­gía, Perio­dis­mo e His­to­ria del Arte han tra­ba­ja­do bajo la tute­la de los cineas­tas Nuria Gimé­nez, Ser­gio Oks­man y Víc­tor Ser­na, apli­can­do téc­ni­cas del cine docu­men­tal para res­tau­rar y rein­ter­pre­tar estos valio­sos recuer­dos.

«La pér­di­da de patri­mo­nio fíl­mi­co, tan­to pro­fe­sio­nal como domés­ti­co, es una de las gran­des tra­ge­dias que deja una catás­tro­fe como la DANA», des­ta­có Fer­nan­do Mén­­dez-Lei­­te, pre­si­den­te de la Aca­de­mia de Cine, duran­te la pre­sen­ta­ción. «Valèn­cia y las loca­li­da­des afec­ta­das han demos­tra­do una enor­me capa­ci­dad de supera­ción. Nos sen­ti­mos orgu­llo­sos de cola­bo­rar con sus ciu­da­da­nos a tra­vés de ini­cia­ti­vas como esta», aña­dió.

El acto, que con­tó con la pre­sen­cia de fami­lia­res que pres­ta­ron sus foto­gra­fías, par­ti­ci­pan­tes del taller y repre­sen­tan­tes ins­ti­tu­cio­na­les, puso en valor el papel fun­da­men­tal de la juven­tud valen­cia­na en la recu­pe­ra­ción de la memo­ria colec­ti­va. Bea­triz Álva­rez Gallar­do, res­pon­sa­ble de Rela­cio­nes Ins­ti­tu­cio­na­les de Net­flix, sub­ra­yó que «los jóve­nes han sido el motor de este pro­yec­to, dan­do nue­va vida a recuer­dos que pare­cían per­di­dos». Por su par­te, Ester Alba, vice­rrec­to­ra de Cul­tu­ra y Socie­dad de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, recal­có que «res­ca­tar estas imá­ge­nes es mucho más que res­tau­rar obje­tos: es recu­pe­rar his­to­rias y dig­ni­fi­car a las per­so­nas que las vivie­ron».

El alcal­de de Ala­quàs, Anto­nio Sau­ra, enfa­ti­zó la impor­tan­cia de ini­cia­ti­vas que «conec­tan patri­mo­nio, cine y comu­ni­dad», y recor­dó que «recu­pe­rar el áni­mo de la ciu­da­da­nía es un pro­ce­so lar­go, pero pro­yec­tos como este nos ayu­dan a avan­zar».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia