Esta iniciativa, enmarcada en el Campus de Verano de la Academia y realizada en colaboración con Netflix y el Ayuntamiento de València, ha permitido a 15 jóvenes universitarios crear ocho piezas documentales que rescatan álbumes fotográficos afectados por el agua y el barro.
La Academia de Cine y la Universitat de València han unido esfuerzos para devolver la vida a recuerdos familiares dañados por la DANA de 2024, a través del proyecto «Las capas de la memoria».
Las imágenes, que forman parte del programa «Salvem les fotos» impulsado por el Área de Patrimonio de la Universitat de València, han sido cedidas por familias que sufrieron las consecuencias de la catástrofe meteorológica. Durante varias semanas, estudiantes de Comunicación Audiovisual, Sociología, Periodismo e Historia del Arte han trabajado bajo la tutela de los cineastas Nuria Giménez, Sergio Oksman y Víctor Serna, aplicando técnicas del cine documental para restaurar y reinterpretar estos valiosos recuerdos.
«La pérdida de patrimonio fílmico, tanto profesional como doméstico, es una de las grandes tragedias que deja una catástrofe como la DANA», destacó Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine, durante la presentación. «València y las localidades afectadas han demostrado una enorme capacidad de superación. Nos sentimos orgullosos de colaborar con sus ciudadanos a través de iniciativas como esta», añadió.
El acto, que contó con la presencia de familiares que prestaron sus fotografías, participantes del taller y representantes institucionales, puso en valor el papel fundamental de la juventud valenciana en la recuperación de la memoria colectiva. Beatriz Álvarez Gallardo, responsable de Relaciones Institucionales de Netflix, subrayó que «los jóvenes han sido el motor de este proyecto, dando nueva vida a recuerdos que parecían perdidos». Por su parte, Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, recalcó que «rescatar estas imágenes es mucho más que restaurar objetos: es recuperar historias y dignificar a las personas que las vivieron».
El alcalde de Alaquàs, Antonio Saura, enfatizó la importancia de iniciativas que «conectan patrimonio, cine y comunidad», y recordó que «recuperar el ánimo de la ciudadanía es un proceso largo, pero proyectos como este nos ayudan a avanzar».