Cul­tu­ra otor­ga el Pre­mio de Honor del Audi­vi­sual al actor alco­yano Juli Mira. Con esta dis­tin­ción se quie­re reco­no­cer su lar­ga tra­yec­to­ria cine­ma­to­grá­fi­ca con casi cin­cuen­ta años de carre­ra y títu­los tan memo­ra­bles como La por­ten­to­sa vida del pare Vicent.

Este reco­no­ci­mien­to fue ade­lan­ta­do por el con­se­ller Vicent Mar­zà en Cas­te­lló duran­te la pre­sen­ta­ción de los Pre­mios del Audio­vi­sual Valen­ciano que, por segun­do año con­se­cu­ti­vo, entre­gan Cul­tu­ra y la Aca­de­mia Valen­cia­na del Audio­vi­sual. “Otor­ga­mos este reco­no­ci­mien­to auto­nó­mi­co al actor alco­yano Juli Mira por el camino que hace casi 50 años que abre den­tro de nues­tro pano­ra­ma inter­pre­ta­ti­vo, por el carác­ter y los mati­ces incon­fun­di­bles que ha dado a cada uno de los per­so­na­jes que ha inter­pre­ta­do y por­que Juli, con toda la expe­rien­cia que tie­ne acu­mu­la­da, es uno de nues­tros maes­tros de la inter­pre­ta­ción”, ha ase­gu­ra­do Mar­zà.

Juli Mira ini­ció la carre­ra de actor de mane­ra auto­di­dac­ta en el gru­po tea­tral La Cazue­la de Alcoy. Su dila­ta­da tra­yec­to­ria pasa por el tea­tro, pero muy inten­sa­men­te tam­bién por el cine y la tele­vi­sión, en los que ha inter­pre­ta­do per­so­na­jes en nume­ro­sas pelí­cu­las, tele­films y series. No solo es un actor con mul­ti­tud de regis­tros, tam­bién es un actor de dobla­je en lo refe­ren­te a nues­tro terri­to­rio y en el ámbi­to esta­tal. Títu­los impres­cin­di­bles del cine están mar­ca­dos por su sello inter­pre­ta­ti­vo: La por­ten­to­sa vida del pare Vicent, Héc­tor, Tra­mun­ta­na o L’i­lla de l’ho­lan­dés son una bue­na mues­tra de estos. Sin olvi­dar series tele­vi­si­vas de aquí como Herèn­cia de sang y títu­los tan cono­ci­dos como Cuén­ta­me cómo pasó, Vent­del­plà, Vel­vet o Por­ca misè­ria.

La entre­ga de este pre­mio hono­rí­fi­co se rea­li­za­rá el pró­xi­mo vier­nes 22 en el Audi­to­ri de Cas­te­lló, duran­te la gala de entre­ga de los Pre­mios del Audio­vi­sual Valen­ciano, un acto que será retrans­mi­ti­do en direc­to por À Punt. En total, 79 nomi­na­dos com­pi­ten en las 21 cate­go­rías que com­po­nen estos pre­mios. Entre ellos des­ta­can los pre­mios a la mejor direc­ción, que se dispu­tan Lucía Ale­many, por La inno­cèn­cia; Rober­to Bue­so, por La ban­da; Álex Mon­to­ya, por Assem­blea; Suso Imber­non y Juan­jo Mos­car­dó, por Amor en pol­vo, y Ana Ramón Rubio, por Almost Ghosts. El jura­do tam­bién debe­rá deci­dir cuál es la mejor pelí­cu­la valen­cia­na del año, con tres títu­los en la pug­na: La inno­cèn­cia, de la pro­duc­to­ra Turan­ga Films; La ban­da, de Misent Pro­duc­cio­nes SL, y Vivir dos veces, un fil­me de Ala­mar Cine­ma 1611 AIE diri­gi­do por María Ripoll.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia