La pre­si­den­ta de la Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro ha inau­gu­ra­do la mues­tra “Seis Escul­tu­ras” de Tony Cragg, que se ha ins­ta­la­do en la Ciu­tat de les Arts i les Cièn­cies de Valèn­cia. “Es una satis­fac­ción traer esta expo­si­ción a Valèn­cia y cum­plir con uno de los obje­ti­vos de la Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro, el de com­par­tir la sen­si­bi­li­dad artís­ti­ca y cul­tu­ral con todos. Oja­lá esto nos ayu­de a apren­der a enten­der el Arte, a valo­rar­lo, a amar­lo”, expli­có Hor­ten­sia Herre­ro.

La pre­si­den­ta de la Fun­da­ción que impul­sa esta mues­tra expli­có que entre la obra de Toiny Cragg y ella se pro­du­jo “un fle­cha­zo”. “La pri­me­ra vez que vi una obra suya me impac­tó, pero cuan­do me deci­dí a com­prar­la, ya esta­ba ven­di­da. Poco tiem­po des­pués encon­tré una pie­za muy simi­lar a aque­lla y enton­ces ya no se me esca­pó”, seña­ló.

En su dis­cur­so de inau­gu­ra­ción, Hor­ten­sia Herre­ro recor­dó que esta inau­gu­ra­ción toma el rele­vo de la rea­li­za­da el año pasa­do por Mano­lo Val­dés. “Hemos que­ri­do repe­tir la idea del 2017 y hacer una expo­si­ción tem­po­ral de un artis­ta excep­cio­nal, reco­no­ci­do a nivel inter­na­cio­nal, aquí en la Ciu­tat de les Arts i les Cièn­cies. En estos momen­tos, Tony Cragg tie­ne una expo­si­ción que aca­ba de inau­gu­rar en Park Ave­nue en Nue­va York. Por suer­te, los valen­cia­nos no tene­mos que des­pla­zar­nos para cono­cer la obra del artis­ta, sino que tene­mos aquí en Valèn­cia una repre­sen­ta­ción de su obra para que sean los Neo­yor­qui­nos los que ven­gan aquí a ver­la”, expli­có.

Hor­ten­sia Herre­ro com­pra­rá una escul­tu­ra

Como el año ante­rior, la pre­si­den­ta de la Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro se ha com­pro­me­ti­do a adqui­rir una de las obras: “Me com­pro­me­to a adqui­rir una de las escul­tu­ras y donar­la a la ciu­dad como un lega­do de esta expo­si­ción, para ador­nar Valèn­cia y hacer­la aún más boni­ta si cabe. Ya sabe­mos dón­de va a ser ubi­ca­da: en una peque­ña isle­ta que hay en uno de los extre­mos del puen­te de Mon­teo­li­ve­te, un espa­cio que pare­ce dise­ña­do para una de sus escul­tu­ras. Como valen­cia­na, quie­ro dar­le las gra­cias al alcal­de por su vis­to bueno y las faci­li­da­des que ha pues­to”. Ade­más, Hor­ten­sia Herre­ro apro­ve­chó para des­ve­lar que a esta expo­si­ción le segui­rá otra mues­tra más el año que vie­ne y cerra­rá un ciclo de tres años.

La inau­gu­ra­ción reu­nió a más de 400 invi­ta­dos y en ella, el artis­ta bri­tá­ni­co agra­de­ció a Hor­ten­sia Herre­ro “el cari­ño que me ha mos­tra­do y el inte­rés por mi obra. Es un ver­da­de­ro honor que haya una expo­si­ción tem­po­ral de mi obra en una ciu­dad como Valèn­cia. Ha que­da­do muy boni­ta. La Ciu­tat de les Artes i les Cièn­cias es un buen entorno para poner mi obra. Yo creo que se ha crea­do un diá­lo­go muy posi­ti­vo entre mi obra y la arqui­tec­tu­ra de este lugar que desa­fía a la gra­ve­dad. Y el refle­jo de mis escul­tu­ras en el agua es algo tam­bién muy intere­san­te. Espe­ro que los valen­cia­nos y los visi­tan­tes dis­fru­ten de la expo­si­ción”.

Espec­tácu­lo de agua

La inau­gu­ra­ción de la expo­si­ción se cerró con un espec­tácu­lo de agua, luz y soni­do. “Pero la Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro quie­re que no solo noso­tros dis­fru­te­mos hoy estas fuen­tes. Que­re­mos hacer­lo exten­si­vo a toda la socie­dad, que todo el que quie­ra pue­da recrear­se con este espec­tácu­lo. Este espec­tácu­lo se podrá seguir con­tem­plan­do todos los jue­ves, vier­nes y sába­dos (ade­más de las vís­pe­ras de fes­ti­vos) a las 23:00 horas has­ta el pró­xi­mo 1 de sep­tiem­bre”, anun­ció la pre­si­den­ta de la Fun­da­ción.

Has­ta el 4 de noviem­bre se podrán ver las seis escul­tu­ras, tres de ellas rea­li­za­das expre­sa­men­te para esta expo­si­ción, en dis­tin­tos encla­ves del com­ple­jo: “La par­te más exci­tan­te de mi tra­ba­jo es cuan­do tie­nes una idea de hacia dón­de quie­res ir y final­men­te lle­gas a un resul­ta­do total­men­te dis­tin­to que no fuis­te capaz de anti­ci­par. Mis escul­tu­ras tie­nen muy diver­sos pun­tos de vis­ta, tie­nes que dar­les la vuel­ta para ver­las com­ple­ta­men­te”, expli­ca Cragg sobre su obra.

Cua­tro escul­tu­ras se sitúan sobre el agua en diver­sos estan­ques del recin­to, algo iné­di­to ya que este artis­ta nun­ca había expues­to sus obras en una lámi­na de agua. Están rea­li­za­das en diver­sos mate­ria­les como el bron­ce, el ace­ro y la fibra de vidrio. En cuan­to a sus dimen­sio­nes, algu­nas sobre­pa­san los seis metros de altu­ra y las 4 tone­la­das de peso: “Los mate­ria­les son muy impor­tan­tes en mi tra­ba­jo. Yo pien­so a tra­vés los mate­ria­les. Si tra­ba­jas con los mate­ria­les, for­zan­do los mate­ria­les, cam­bian­do los mate­ria­les, encon­tra­rás un camino que nadie más ha reco­rri­do”, indi­có el artis­ta inglés.

Tony Cragg, que al mis­mo tiem­po que en Valen­cia ten­drá una gran expo­si­ción en las calles de Nue­va York, está con­si­de­ra­do el refe­ren­te del resur­gir de la escul­tu­ra bri­tá­ni­ca de los 80 y uno de los más icó­ni­cos, lo que le ha hecho mere­ce­dor de todo tipo de galar­do­nes inter­na­cio­na­les. Su tra­ba­jo se carac­te­ri­za por el uso de muy varia­dos mate­ria­les como son la pie­dra, la made­ra, el alu­mi­nio, el bron­ce, el ace­ro o el plás­ti­co que con­vier­te en for­mas orgá­ni­cas.

Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro

La Fun­da­ción Hor­ten­sia Herre­ro es una enti­dad sin áni­mo de lucro cuya misión es recu­pe­rar, com­par­tir y desa­rro­llar la sen­si­bi­li­dad artís­ti­ca y cul­tu­ral en el ámbi­to de la Comu­ni­tat Valen­cia­na. Pre­si­di­da por Hor­ten­sia Herre­ro, vice­pre­si­den­ta de Mer­ca­do­na, has­ta la fecha ha teni­do actua­cio­nes en el mun­do de la reha­bi­li­ta­ción de edi­fi­ca­cio­nes his­­tó­­ri­­co-reli­­gio­­sas, en el del arte y en el de la dan­za.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia