Gabi­ne­te de dibu­jos, situa­da en la calle Lite­ra­to Azo­rín, 33 de Valen­cia, ten­drá el pla­cer de pre­sen­tar la expo­si­ción de Nie­ves Torral­ba titu­la­da Res­pi­ra­ción Botá­ni­ca, a par­tir del pró­xi­mo 17 de sep­tiem­bre de 2020.

La mues­tra, comi­sa­ria­da por Fran­cis­co Sebas­tián Nico­lau, reúne una serie de gra­fi­tos de gran for­ma­to y una doce­na de peque­ñas y deli­ca­das pun­tas de pla­ta. El reco­rri­do del mon­ta­je, rela­cio­na­do sobre el eje cen­tral de un gran mural, invi­ta a una visión sose­ga­da de las obras y a adop­tar, ele­van­do y bajan­do la mira­da, una posi­ción dual, la de espec­ta­dor y, al tiem­po, expe­ri­men­tar la sen­sa­ción de la artis­ta en su pau­sa­do y pre­ci­so tra­ba­jo, “inha­lar, exha­lar, con­tro­lar la res­pi­ra­ción, ele­var la mira­da, refle­xio­nar sobre el últi­mo tra­zo, vol­ver sobre el papel…”, como en el mis­mo acto del pro­ce­so de dibu­jo.

La depuración de las formas botánicas de Nieves Torralba

Nie­ves Torral­ba (Hellín, Albacete,1964), doc­to­ra en Bellas Artes des­de 1992, comen­zó a inte­re­sar­se por la depu­ra­ción de las for­mas botá­ni­cas apro­xi­ma­da­men­te en 2004. En su obra tra­du­ce esas for­mas vege­ta­les a volú­me­nes sen­ci­llos median­te un cla­ros­cu­ro obte­ni­do con la repe­ti­ción de ges­tos y uti­li­zan­do las téc­ni­cas de dibu­jo más ele­men­ta­les y aus­te­ras, inclu­so efí­me­ras.

Des­de enton­ces ha expues­to su obra en mues­tras indi­vi­dua­les en el Cen­tro Párra­ga de Mur­cia en 2009, en el Museo Uni­ver­si­ta­rio del Cho­po en 2010, en la Gale­ría Luis Nishi­za­wa de la Escue­la Nacio­nal de Artes Plás­ti­cas de la Uni­ver­si­dad Nacio­nal Autó­no­ma de Méxi­co en 2011, en la Sala Ober­ta de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y en la Torre Blan­ca de la Fun­da­ción San­ta María de Alba­rra­cín en 2011, y en el Cen­tro de Arte Con­tem­po­rá­neo Wifre­do Lam de La Haba­na en 2014. En 2018 obtu­vo el Pre­­mio-adqui­­si­­ción Colec­ción Nava­ce­rra­da en la Dra­wing Room Con­tem­po­rary Art Fair, cele­bra­da en Madrid.

Ha rea­li­za­do inter­ven­cio­nes de dibu­jo en gran for­ma­to sobre las pare­des de la ermi­ta de Sta. María Mag­da­le­na y San Blas de Sagun­to (Pere­gri­na­tio. Arte en las ermi­tas, 2009), en el Cen­tro Párra­ga (Arder en mar de hie­lo, Mur­cia, 2009), en el Jar­dín del Museo Uni­ver­si­ta­rio del Cho­po (Echar raí­ces, Uni­ver­si­dad Nacio­nal Autó­no­ma de Méxi­co, Ciu­dad de Méxi­co, 2010), en el Cen­tro del Car­men de Valen­cia (Acon­tra­luz, 2012), en el ves­tí­bu­lo prin­ci­pal del Hos­pi­tal Uni­ver­si­ta­rio Puer­ta de Hie­rro (la inter­ven­ción per­ma­nen­te Maya chio­nos, Maja­dahon­da, Madrid, 2014) y en el patio del Cen­tro de Arte Con­tem­po­rá­neo Wifre­do Lam (Tiem­po dete­ni­do, La Haba­na, 2014). 

Res­pi­ra­ción Botá­ni­ca per­ma­ne­ce­rá en Gabi­ne­te de dibu­jos has­ta diciem­bre de 2020. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia