“Correspondencias” es una revisión de la práctica de Ignacio Uriarte con máquinas de escribir.

 

 

El Gabi­ne­te de dibu­jos (calle Lite­ra­to Azo­rín, 33, Valèn­cia) ini­cia la nue­va tem­po­ra­da gale­rís­ti­ca (a par­tir del 19 de sep­tiem­bre) con Igna­cio Uriar­te, el dibu­jan­te que trans­for­mó en carre­ra artís­ti­ca su ini­cial eta­pa de ofi­ci­nis­ta y que, naci­do en Ale­ma­nia, se asen­tó recien­te­men­te en Valen­cia con su fami­lia. Esta expo­si­ción mar­ca el comien­zo de la nue­va tem­po­ra­da den­tro del pro­gra­ma de even­tos de Abier­to Valen­cia 2024, con­jun­ta­men­te con las gale­rías de la Comu­ni­dad Valen­cia­na per­te­ne­cien­tes a LAVAC.

Su expo­si­ción “Corres­pon­den­cias” es un diá­lo­go entre dos muros enfren­ta­dos como las colum­nas del “Debe” y del “Haber”, entre dos gru­pos de dibu­jos rea­li­za­dos con máqui­nas de escri­bir. Teclean­do los peque­ños tipos metá­li­cos a tra­vés de la cin­ta roja o negra, que per­fi­lan la natu­ra­le­za cro­má­ti­ca del con­jun­to, y dejan­do su mar­ca sobre el papel a par­tir de una pau­ta pre­es­ta­ble­ci­da mate­­má­­ti­­co-geo­­mé­­tri­­ca, Igna­cio con­si­gue for­mas y tex­tu­ras deli­ca­das, don­de lo mecá­ni­co y repe­ti­ti­vo se ve com­pen­sa­do por los alti­ba­jos de lo manual-arte­­sa­­nal, como saben quie­nes meca­no­gra­fia­ban antes de los 80–90 y expe­ri­men­ta­ban cam­bios invo­lun­ta­rios al pre­sio­nar las teclas.

“Corres­pon­den­cias” es una revi­sión de la prác­ti­ca de Igna­cio Uriar­te con máqui­nas de escri­bir, lle­va­da a cabo des­de 2009, y que cuen­ta con pie­zas nue­vas y hechas para la oca­sión.

Sobre Ignacio Uriarte

Igna­cio Uriar­te (Kre­feld, Ale­ma­nia, 1972) estu­dia Admi­nis­tra­ción de Empre­sas en Madrid y Mannheim y tra­ba­ja a par­tir de enton­ces para cor­po­ra­cio­nes como Sie­mens, Canon, Inter­lub y Agi­lent Tech­no­lo­gies en Ale­ma­nia, Espa­ña y Méxi­co. Tam­bién estu­dia artes audio­vi­sua­les en Gua­da­la­ja­ra, Méxi­co y deja su últi­mo tra­ba­jo ‘serio’ en noviem­bre de 2003, dedi­cán­do­se des­de enton­ces a lo que lla­ma ‘arte de ofi­ci­na’. De 2004 a 2006 es artis­ta resi­den­te en Han­gar, Bar­ce­lo­na. Entre el 2007 y el 2022 vive en Ber­lín. A par­tir del verano de 2022 vive y tra­ba­ja en Valen­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia