El 10 de septiembre comienza un nuevo ciclo dedicado a la gastronomía y la cultura japonesa.

 

 

Fun­da­ción Caña­da Blanch ini­cia este mes de sep­tiem­bre en su sede de Valen­cia una nue­va tem­po­ra­da cul­tu­ral con la que la enti­dad con­so­li­da su apues­ta por la cali­dad y en la que des­ta­ca la pre­sen­cia de refe­ren­tes feme­ni­nos así como la de per­fi­les que, más allá de lo local, per­mi­ti­rán ampliar la mira­da al mun­do des­de nues­tra ciu­dad.

La trans­ver­sa­li­dad que atra­vie­sa cada una de las acti­vi­da­des pro­gra­ma­das se plas­ma en la crea­ción de dos nue­vos ciclos: la Gas­tro­no­mía y Cul­tu­ra Japo­ne­sa y Mira­das Via­jeras, y en la con­so­li­da­ción de otros dos: El terror que no vie­ne de fuera, que abor­da la pre­sen­cia del mie­do en el pro­ce­so de la escri­tu­ra, y el dedi­ca­do a la Músi­ca en Direc­to, que cum­ple ya cin­co edi­cio­nes.

Gastronomía y cultura japonesa

El mar­tes 10 de sep­tiem­bre a las 19 horas comen­za­rá un fas­ci­nan­te reco­rri­do por la evo­lu­ción de la coci­na japo­ne­sa, des­de sus raí­ces his­tó­ri­cas y tra­di­cio­nes has­ta las influen­cias con­tem­po­rá­neas. De la mano del gour­met Ser­gio Terol, el ciclo Gas­tro­no­mía y Cul­tu­ra Japo­ne­sa explo­ra­rá este rico uni­ver­so culi­na­rio jun­to a los chefs Ricar­do Sanz y Juan Qui­rós, de Gru­po Ricar­do Sanz, y la chef Nuria Morell y José Miguel Herre­ra, pro­pie­ta­rios de Nozo­mi, cua­tro per­so­nas que repre­sen­tan a dos de los res­tau­ran­tes de coci­na japo­ne­sa más icó­ni­cos y repu­tados de Espa­ña.

Citas literarias

La lite­ra­tu­ra lle­ga a Caña­da Blanch el día 19 con la pre­sen­ta­ción del libro Pare­des de Limo­ne­ro, escri­to por la pai­sa­jis­ta e inte­gran­te del gru­po jar­di­ne­ro Aire Libre, María Tere­sa San­ta­ma­ría. Un tra­ba­jo que explo­ra la sen­si­bi­li­dad en mate­ria de jar­di­nes sur­gi­da en el XV de las influen­cias cul­tu­ra­les entre Valen­cia, Nápo­les y Flo­ren­cia.

Por su par­te la escri­to­ra Sil­via Hidal­go reca­la el 26 de sep­tiem­bre en la Fun­da­ción para pro­ta­go­ni­zar la ter­ce­ra sesión de la pro­pues­ta El terror que no vie­ne de fue­ra. Char­las sobre escri­tu­ra y mie­do, un ciclo sobre escri­tu­ras diri­gi­do por el escri­tor y guio­nis­ta David Pas­cual, en el que sus pro­ta­go­nis­tas nos hablan sobre su obra, sus pro­ce­sos, su papel en la indus­tria, y el peso que el mie­do tie­ne en su lite­ra­tu­ra. El ciclo, que con­ti­nua­rá el 14 de noviem­bre con la escri­to­ra argen­ti­na Cami­la Fab­bri, comen­zó la tem­po­ra­da pasa­da con una muy bue­na aco­gi­da y en esta pro­me­te con­tar de nue­vo con el bene­plá­ci­to del públi­co.

Ya en el mes de octu­bre, comien­za un nue­vo ciclo diri­gi­do por el escri­tor Nico­lás Bas que, bajo el títu­lo Mira­das Via­je­ras, sitúa a los via­jes y las per­so­nas via­je­ras en el cen­tro como deno­mi­na­dor común de todas las sesio­nes. Las tres pri­me­ras char­las comen­za­rán el 1 de octu­bre con el per­fu­mis­ta fran­cés Domi­ni­que Ropion y la cola­bo­ra­ción del Ins­ti­tu­to Fran­cés, y a ella segui­rán el jar­di­nis­ta Igna­cio Somo­vi­lla (17 de octu­bre) y la escri­to­ra Mª José Solano (28 de noviem­bre). En todas se abor­da­rán los via­jes des­de pers­pec­ti­vas poco fre­cuen­tes como el olfa­to, los jar­di­nes o la escri­tu­ra, res­pec­ti­va­men­te.

Músicas

La Músi­ca en Direc­to sigue ocu­pan­do par­te des­ta­ca­da de la pro­gra­ma­ción, apos­tan­do por el talen­to emer­gen­te y por figu­ras de renom­bre inter­na­cio­nal a tra­vés de dife­ren­tes for­ma­tos. Así, en un nue­vo Diá­lo­go Musi­cal que ten­drá lugar el 30 de octu­bre, la musi­có­lo­ga y perio­dis­ta de Radio Clá­si­ca, Eva San­do­val, entre­vis­ta­rá a un ensem­ble de can­tan­tes valen­cia­nos a tra­vés de cuyas inter­pre­ta­cio­nes acer­ca­rá al públi­co a un géne­ro como el de las ensa­la­das de Mateo Fle­cha ‘el Vie­jo’, com­po­si­tor rela­cio­na­do con la cor­te valen­cia­na de los duques de Cala­bria. El piano de Caña­da Blanch, que coor­di­na Rubén Talón, con­ta­rá con la par­ti­ci­pa­ción de la pia­nis­ta sur­co­rea­na Min­Jung Baek, que ofre­ce­rá un con­cier­to el 21 de noviem­bre.

Otras conferencias

Esta amplia pro­gra­ma­ción se com­ple­ta con el ciclo Vida Salu­da­ble, en el que el 22 de octu­bre inter­ven­drá el cate­drá­ti­co de Ana­to­mía y Embrio­lo­gía Huma­na e inves­ti­ga­dor del Ins­ti­tu­to de Neu­ro­cien­cias de Ali­can­te (CSIC-UMH) Sal­va­dor Mar­tí­nez. Ade­más, el 12 de diciem­bre, el des­ta­ca­do filó­so­fo fran­cés Fran­cis Wolff, que impar­te cla­ses como cate­drá­ti­co en la Escue­la Nor­mal Supe­rior de la Uni­ver­si­dad de París, será el pro­ta­go­nis­ta de un nue­vo Diá­lo­go Caña­da Blanch con­du­ci­do en esta oca­sión por Víc­tor J. Váz­quez, pro­fe­sor titu­lar de Dere­cho Cons­ti­tu­cio­nal en la Uni­ver­si­dad de Sevi­lla, que ya visi­tó la Fun­da­ción hace unos meses para pre­sen­tar su libro La liber­tad del artis­ta. Cen­su­ras, lími­tes y can­ce­la­cio­nes.

Final­men­te, siem­pre abier­ta a pro­pues­tas cul­tu­ra­les inno­va­do­ras de la ciu­dad, Fun­da­ción Caña­da Blanch par­ti­ci­pa­rá en el Fes­ti­val Pri­me the Ani­ma­tion, el úni­co cer­ta­men inter­na­cio­nal de ani­ma­ción de Espa­ña cen­tra­do en el talen­to joven,  que se cele­bra­rá del 22 al 26 de octu­bre en la Facul­tad de Bellas Artes de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia, así como en una nue­va sesión del pro­yec­to “La Que­ma” de la artis­ta valen­cia­na Ele­na del Rive­ro jun­to a Mateo Fei­jóo y que inclui­rá una per­for­man­ce a car­go de los artis­tas sono­ros Llo­re­nç Bar­ber y Mon­tse­rrat Pala­cios.  Será el 8 de noviem­bre en el Espa­cio Plu­to, en Valen­cia.

Todas las acti­vi­da­des de la Fun­da­ción son gra­tui­tas, pre­via ins­crip­ción a tra­vés de la web:

https://fundacioncanadablanch.org/actividades

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia