Fun­da­ción Ban­ca­ja pre­sen­ta la expo­si­ción Picas­so. La ale­gría de vivir, que podrá visi­tar­se des­de el vier­nes 30 has­ta el mes de mar­zo en el Cen­tro Cul­tu­ral Ban­ca­ja de Valen­cia.

La mues­tra reúne una selec­ción de más 100 obras entre gra­ba­dos, óleos, cerá­mi­ca, foto­gra­fías y lito­gra­fías que refle­jan la acti­tud vital que man­tu­vo Picas­so a lo lar­go de toda su vida, carac­te­ri­za­da por lo que los fran­ce­ses lla­man la joie de vivre y que en espa­ñol podría­mos tra­du­cir como la ale­gría de vivir.

La expo­si­ción, comi­sa­ria­da por Javier Molins, crí­ti­co de arte y doc­tor en Bellas Artes por la Uni­ver­si­dad Poli­téc­ni­ca de Valen­cia, hace un reco­rri­do por dis­tin­tas temá­ti­cas de la obra del mala­gue­ño en las que sub­ya­ce ese lema de vida.

La selec­ción de obras que con­for­man la mues­tra está for­ma­da por fon­dos de la Colec­ción Fun­da­ción Ban­ca­ja jun­to a otras pie­zas cedi­das por el Museo Nacio­nal Cen­tro de Arte Rei­na Sofía, el Museo Picas­so de Mála­ga, el Museo Thy­s­­sen-Bor­­ne­­mi­s­­za. Colec­ción Car­men Thys­sen, la Fun­da­ción Picas­so Museo Casa Natal, la Fun­da­ción Ban­co San­tan­der, Artium Cen­­tro-Museo Vas­co de Arte Con­tem­po­rá­neo, así como colec­cio­nes par­ti­cu­la­res.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia