[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Este mes de mar­zo, Fli­xO­lé pin­ta su car­te­le­ra de color mora­do con moti­vo del Día Inter­na­cio­nal de la Mujer. Sím­bo­lo de la lucha por la igual­dad, “el 8M rei­vin­di­ca la pre­sen­cia feme­ni­na en el desa­rro­llo de la socie­dad al tiem­po que des­tie­rra cier­tos este­reo­ti­pos que se empe­ñan en dar­le el papel de sexo débil”, indi­can des­de la pla­ta­for­ma de cine en espa­ñol.

El cine ha con­tri­bui­do de bue­na gana a rom­per esos cli­chés y en Fli­xO­lé damos mues­tra de ello con la colec­ción “Empo­de­ra­das”. Com­pues­ta por una trein­te­na de pelí­cu­las, esta anto­lo­gía femi­nis­ta en for­ma­to celu­loi­de es un home­na­je a la figu­ra de la mujer en la gran pan­ta­lla. Entre las pelí­cu­las de esta selec­ción se encuen­tran algu­nas de estas:

 

“La leona de Castilla”

 

Una esce­na de la “La leo­na de Cas­ti­lla”.

Las injus­ti­cias que guar­da el cajón de la his­to­ria han teni­do en fren­te a muje­res que, sin pen­sár­se­lo dos veces, se rebe­la­ron con­tra los abu­sos y lucha­ron con­tra la tira­nía. María Pache­co es un cla­ro ejem­plo de ello, que­dan­do su nom­bre para la pos­te­ri­dad por su tesón en pos de la liber­tad.

La valen­tía de Pache­co fue lle­va­da a la gran pan­ta­lla en 1956 por Juan de Ordu­ña, sur­gien­do así la cin­ta que lle­va­ba por títu­lo: La leo­na de Cas­ti­lla. El rea­li­za­dor, asi­duo a retra­tar a muje­res fuer­tes de nues­tra his­to­ria, con­tó con Ampa­ro Rive­lles para inter­pre­tar a la noble que se opu­so al rey Car­los V.

 

“Piedras”

 

Una esce­na de la pelí­cu­la “Pie­dras”.

Una taxis­ta en chan­clas que, sin ayu­da, saca ade­lan­te a su fami­lia. Una regen­ta de un bur­del, rece­lo­sa y a la vez cau­ti­va de la caba­lle­ro­si­dad, a la que acom­pa­ña su hija que aún cal­za depor­ti­vas. Una acom­ple­ja­da por sus pies que se ena­mo­ra del podó­lo­go, y una exdi­se­ña­do­ra a la que el amor se le rom­pe con el tacón. Todas estas his­to­rias pro­ta­go­ni­za­das por muje­res se entre­cru­zan en Pie­dras, pelí­cu­la con una nomi­na­ción al Goya de Mejor Direc­ción Novel.

Con un car­tel enca­be­za­do por Anto­nia San Juan, Naj­wa Nim­ri, Vicky PeñaMóni­ca Cer­ve­ra y Ánge­la Moli­na, Pie­dras mues­tra con ori­gi­nal narra­ti­va lo moles­tas que son las chi­nas en el zapa­to. No obs­tan­te, aun­que el camino esté empe­dra­do y tro­pie­cen con la mis­ma roca, ello no evi­ta que estas chi­cas pisen con más fuer­za.

 

“Las 13 rosas”

 

Una esce­na de la pelí­cu­la “Las 13 Rosas”.

Ter­mi­na­da la Gue­rra Civil, el dic­ta­dor Fran­cis­co Fran­co se com­pro­me­te a cas­ti­gar úni­ca­men­te a aque­llas per­so­nas con las manos man­cha­das de san­gre. Un mes des­pués, varias muje­res ino­cen­tes son dete­ni­das y con­de­na­das a muer­te por un cri­men que nun­ca come­tie­ron. Fusi­la­das el 5 de agos­to de 1939, sus nom­bres que­da­rían gra­ba­dos de for­ma colec­ti­va como Las 13 rosas.

El recuer­do de Car­men, Mar­ti­na, Blan­ca, Pilar, Julia, Ade­li­na, Ele­na, Vir­tu­des, Ana, Joa­qui­na, Dio­ni­sia, Vic­to­ria y Lui­sa, así como el de otras muchas muje­res per­se­gui­das por sus prin­ci­pios, que­dó inmor­ta­li­za­do en el film. La cin­ta, que ante­po­ne con rigor la his­to­ria de sus pro­ta­go­nis­tas al aspec­to ideo­ló­gi­co, se hizo con cua­tro esta­tui­llas en los Goya.

Igual­men­te, en Fli­xO­lé tam­bién se podrá dis­fru­tar de una lis­ta de más de 40 títu­los fir­ma­dos por muje­res que logra­ron hacer­se un mere­ci­do hue­co en la indus­tria del cine, con la colec­ción “Nues­tras direc­to­ras”.

 

La direc­to­ra Iciar Bollaín.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia