Una de las dis­ci­pli­nas artís­ti­cas más anti­guas de la his­to­ria, el tea­tro, cele­bra el 27 de mar­zo su día Inter­na­cio­nal. Una cita que arran­có en 1962 impul­sa­da por el Ins­ti­tu­to Inter­na­cio­nal del Tea­tro (ITI) y que lle­na cada año las ciu­da­des de acti­vi­da­des tea­tra­les, de músi­ca y de dan­za que pre­ten­den acer­car los ciu­da­da­nos a las artes escé­ni­cas así como crear cons­cien­cia del gran valor cul­tu­ral y social que tie­ne esta rama artís­ti­ca.

Estas son algu­nas de las obras que se están repre­sen­tan­do actual­men­te en la ciu­dad de Valen­cia:

Solo creo en el fue­go, La Nau

La Nau pre­sen­ta Solo creo en el fue­go, una obra diri­gi­da por Car­los Mar­­tín-Peña­s­­co y Ánge­la Pala­cios que esta­rá dis­po­ni­ble en la Sala Matil­de Sal­va­dor el miér­co­les 27 y el jue­ves 28 de mar­zo a las 19:30h.

La obra se aden­tra en la rela­ción entre la escri­to­ra fran­ce­sa, Anaïs Nin­fas, y el nove­lis­ta esta­dou­ni­den­se, Henry Miller, a tra­vés de las car­tas que inter­cam­bia­ron duran­te más de vein­te años, des­de que los lite­ra­rios se cono­cie­ron en París en 1931 en un torren­te de pasión, bohe­mia y lite­ra­tu­ra, has­ta la últi­ma misi­va fecha­da en Esta­dos Uni­dos en 1953.

Las entra­das de tea­tro podrán reser­var­se con ante­la­ción en la Tien­da de la Uni­ver­si­dad en La Nau o bien en la web. El pre­cio de cada entra­da es de 2€.

La Cul­pa, Tea­tro Olym­pia

Pepón Nie­to, Magüi Mira, Ana Fer­nán­dez y Miguel Her­mo­so pro­ta­go­ni­zan en el Tea­tro Olym­pia La Cul­pa, de David Mamet. La obra ha sido verrion­da por Ber­na­bé Rico y diri­gi­da por Juan Car­los Rubio, ambos res­pon­sa­bles de los ante­rio­res éxi­tos del autor en Espa­ña.

Pepón Nie­to inter­pre­ta a un psi­quia­tra reque­ri­do a decla­rar en favor de un pacien­te res­pon­sa­ble de come­ter una masa­cre. Cuan­do se nie­ga a hacer­lo, su carre­ra, su éti­ca y sus creen­cias son cues­tio­na­das, des­en­ca­de­nan­do una espi­ral de acon­te­ci­mien­tos que con­vul­sio­na­rá no solo su vida, sino la de la per­so­na que más quie­re.

El Vir­go de Visante­ta, Tea­tro Flu­men

El Vir­go de Visante­ta es un sai­ne­te eró­ti­co escri­to en 1845 por Josep Ber­nat i Bal­do­ví. Es su obra más cono­ci­da. Una pie­za que el autor fir­mó con el pseu­dó­ni­mo “una musa més puta que les galli­nes”.

Tot explo­ta, Tea­tro Rial­to

En el impe­rio de la cla­se media las ideo­lo­gías se con­vier­ten en gru­pos de con­su­mo. Com­pra­mos cami­se­tas Indi­tex con esló­ga­nes femi­nis­tas y la pala­bra «revo­lu­ción» apa­re­ce en las cam­pa­ñas de las gran­des mul­ti­na­cio­na­les des­pués del 15M. ¿Don­de empie­za y aca­ba la cla­se media? ¿En un país con poca indus­tria, exis­te la cla­se obre­ra? ¿Un cama­re­ro es cla­se obre­ra? ¿Lo es un fut­bo­lis­ta? ¿Esta­mos explo­ta­dos? ¿Com­pren­de­mos el sig­ni­fi­ca­do de explo­ta­ción? Y por últi­mo, ¿cuán­do explo­ta­rá todo?

 

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia