El 10é Cicle de Companyies Valencianes de Sala Russafa programa este vitalista homenaje al poeta granadino, protagonista de un espectáculo en el que recorre su personal universo onírico y estético a través de sus amistades y sus amores.

El 10é Cicle de Com­pan­yies Valen­cia­nes de Sala Rus­sa­fa pro­po­ne esta sema­na, del jue­ves 4 al domin­go 7 de febre­ro, una pie­za que tie­ne como pro­ta­go­nis­ta a uno de los máxi­mos expo­nen­tes de la cul­tu­ra espa­ño­la del siglo XX. En Fede­ri­co, fun­ción sin títu­lo, Lor­ca recla­ma el dere­cho a con­tar su pro­pia his­to­ria, pasan­do de autor a per­so­na­je, en un retra­to de su vida más ínti­ma, a tra­vés de los amo­res y amis­ta­des que mar­ca­ron tan­to su per­so­na como cada una de las obras que fue­ron com­po­nien­do su trun­ca­da tra­yec­to­ria.

El car­tel de la obra.

El pro­yec­to nació en un tren a Madrid, mien­tras el intér­pre­te y coau­tor de la pie­za, Emi­li Cha­qués, leía un estu­dio sobre el autor anda­luz cen­tra­do en sus rela­cio­nes per­so­na­les. “Empe­cé a dar­me cuen­ta de que enten­día mejor cier­tos mati­ces de sus obras al ver cómo era su vida, si esta­ba ena­mo­ra­do y de quien, o si aca­ba­ba de sufrir un des­en­ga­ño. Era una aso­cia­ción tan sen­ci­lla y tan huma­na, que per­mi­tía acer­car sus ver­sos a cual­quier lec­tor”, expli­ca el actor y escri­tor valen­ciano.

En el ins­ti­tu­to, Cha­qués que­dó fas­ci­na­do cuan­do una pro­fe­so­ra le ani­mó a par­ti­ci­par jun­to a otros com­pa­ñe­ros en un reci­tal de poe­mas lor­quia­nos. Aho­ra, una déca­da des­pués y fru­to de un exten­so tra­ba­jo, se sien­te un autén­ti­co afor­tu­na­do cada vez que se mete en la piel del escri­tor sobre el esce­na­rio. “Siem­pre había que­ri­do hacer un espec­tácu­lo sobre Lor­ca y, una vez des­cu­brí el hilo narra­ti­vo que nece­si­ta­ba, me puse a inves­ti­gar en heme­ro­te­cas y biblio­te­cas. Fue un pro­ce­so muy inten­so, que pare­cía no tener fin”, comen­ta el coau­tor de la pie­za. Car­tas, bio­gra­fías, entre­vis­tas… no sólo del escri­tor, tam­bién de quie­nes le acom­pa­ña­ron en vida y de los que cono­cie­ron a sus ami­gos y aman­tes. Toda refe­ren­cia era váli­da para recrear la per­so­na­li­dad, la voz, los ges­tos de una figu­ra de la que ape­nas que­dan ves­ti­gios.

Una esce­na de la obra “Fede­ri­co, fun­ción sin títu­lo”.

“Ya que no ten­go una tum­ba, dejad­me al menos tener un esce­na­rio”, recla­ma Lor­ca como pro­ta­go­nis­ta de un tex­to que mez­cla frag­men­tos de sus obras con los escri­tos a cua­tro manos por Cha­qués y Car­les Mon­to­liu, quien se invo­lu­cró en la crea­ción de este espec­tácu­lo. Una pro­pues­ta que ha reque­ri­do cer­ca de dos años de pre­pa­ra­ción: entre inves­ti­ga­ción, escri­tu­ra, rees­cri­tu­ra y ensa­yos, que cul­mi­nó con su estreno en enero de 2019.

Sesiones de “Federico. Función sin título”.

Sesio­nes: Del 4 al 7 de febre­ro, J, V y S a las 19 h, D a las 18 h.
Entra­das: Entra­da nor­mal, 14 euros. 12€ ven­ta anti­ci­pa­da en la web del tea­tro, car­net de jubi­la­do o estu­dian­te y resi­den­tes en Ruza­fa. Des­cuen­tos espe­cia­les para pro­fe­sio­na­les y estu­dian­tes de Artes Escé­ni­cas. 10€ para gru­pos (10 per­so­nas, míni­mo). Ofer­tas espe­cia­les en www.salarussafa.es

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia