Noviem­bre arran­ca­rá con la últi­ma fun­ción en Sala Rus­sa­fa de La Píca­ra de Sevi­lla, una pie­za cuyo estreno abso­lu­to esta­ba pre­vis­to para mar­zo, pero tuvo que retra­sar­se por el cese de acti­vi­dad tem­po­ral del tea­tro.  Aho­ra que la pro­gra­ma­ción regu­lar se ha reto­ma­do, del 30 de octu­bre al 1 de noviem­bre por fin lle­ga a los esce­na­rios esta “jugla­ra­da” con toques femi­nis­tas, escri­ta e inter­pre­ta­da por Reyes Ruiz.  

Los cami­nos de la Espa­ña del siglo XVII son el esce­na­rio para las aven­tu­ras de una mujer que huye de un mari­do explo­ta­dor y con pocas luces. Encon­tran­do espa­da­chi­nes, ban­do­le­ros, mise­ria, asnos y posa­das, avan­za esta suer­te de “road movie”, diri­gi­da por Sefa Ber­net, con can­cio­nes en direc­to y músi­ca ori­gi­nal de Pep Llo­pis que se ins­pi­ra en la nove­la pica­res­ca para revi­sar­la des­de la pers­pec­ti­va de géne­ro.  

Adaptación escénica de “El libro del buen amor”

Otra revi­sión del ima­gi­na­rio feme­nino lle­ga con la adap­ta­ción escé­ni­ca de El libro del buen amor, que se estre­na en Valèn­cia del 6 al 8 de noviem­bre, den­tro del déci­mo “Ciclo de Com­pa­ñías Nacio­na­les” de Sala Rus­sa­fa. 

Con una mira­da a la Edad Media a tra­vés de ojos con­tem­po­rá­neos, la obra pre­sen­ta a unas muje­res que rei­vin­di­can su liber­tad de acción sexual e inte­lec­tual en pasa­jes lle­nos de humor, que des­cri­ben la rela­ción con los pla­ce­res con tan­to rea­lis­mo como posi­ti­vi­dad.  

Un trinquet y en una isla imaginaria en el escenario de Sala Russafa

Las pro­pues­tas para adul­tos de noviem­bre con­ti­núan del día 19 al 22 con L’Home bo, una bellí­si­ma pie­za inclui­da en el “X Cicle de Com­pan­yies Valen­cia­nes” de Sala Rus­sa­fa.

Robert de la Fuen­te, Fer­nan­do Soler y Jau­me Ibá­ñez son los crea­do­res e intér­pre­tes de esta obra que reúne fic­ción y reali­dad para recrear la his­to­ria de tres de las máxi­mas figu­ras de la Pilo­ta Valen­cia­na: Albert Arnal, Julio Palau y Anto­ni Roig. Riva­les en la com­pe­ti­ción y ami­gos fue­ra de ella, duran­te los años 40 y 50, habi­ta­ron un mun­do que sir­vió como lugar de resis­ten­cia duran­te la dic­ta­du­ra, don­de se pen­sa­ba, juga­ba y habla­ba en valen­ciano.   

La joven com­pa­ñía valen­cia­na Cater­va Tea­tre fir­ma esta pie­za que la crí­ti­ca ha til­da­do de joya escé­ni­ca, resal­tan­do su carác­ter humano y la rei­vin­di­ca­ción de un ele­men­to fun­da­men­tal de la iden­ti­dad valen­cia­na.  

Viaje a Pancaya

La últi­ma pie­za del mes para adul­tos lle­ga des­de Zara­go­za, den­tro del “X Ciclo de Com­pa­ñías Nacio­na­les”. El 14 y 15 de noviem­bre se estre­na en la Comu­ni­tat Valen­cia­na Via­je a Pan­ca­ya. Cuan­do la come­dia es qui­zás más nece­sa­ria que nun­ca, lle­ga a los esce­na­rios este diver­ti­do peri­plo a una isla ima­gi­na­ria, un lugar utó­pi­co don­de el ser humano es feliz y vive en armo­nía, enfo­can­do con humor unos pro­ble­mas sor­pren­den­te­men­te pare­ci­dos a los del siglo XXI.  

Qui­ño­nes de Bena­ven­te, Agus­tín de Rojas, Juan de la Enci­na, Que­ve­do, Cal­de­rón de la Bar­ca y otros auto­res del Siglo de Oro apor­tan sus pala­bras a una dra­ma­tur­gia que jue­ga con la risa, la far­sa, la músi­ca y la esté­ti­ca de la “com­me­dia dell’arte”. Cris­ti­na Yáñez es la res­pon­sa­ble de la dra­ma­tur­gia y direc­ción de esta come­dia de Tran­vía Tea­tro, inter­pre­ta­da por Jesús Ber­nal, Ana Cózar, Car­men Marín, Daniel Mar­tos y Aman­da Reca­cha, rei­vin­di­ca­ción de la capa­ci­dad inna­ta del ser humano para el dis­fru­te. 

Propuestas de teatro familiares, la literatura y la música completan la programación de noviembre

Den­tro de la car­te­le­ra fami­liar, el 7 y 8 de noviem­bre Sala Rus­sa­fa aco­ge el estreno abso­lu­to de la nue­va crea­ción de for­ma­ción valen­cia­na Tra­ji­nes: Cièn­cia i fic­ció: Subli­ma­ció al labo­ra­to­ri. José Olmos diri­ge mien­tras que Mar­ta Sali­nas fir­ma el tex­to de un espec­tácu­lo que ha crea­do con la cola­bo­ra­ción de la actriz, direc­to­ra y dra­ma­tur­ga Marian Villaes­cu­sa.  

Ambas se suben a las tablas para inter­pre­tar esta aven­tu­ra con espí­ri­tu didác­ti­co, que fami­lia­ri­za a los niños con con­cep­tos y teo­rías cien­tí­fi­cas al tiem­po que pone de relie­ve el papel de las muje­res en esta área del cono­ci­mien­to

Todo comien­za cuan­do, hacien­do una tra­ve­su­ra, dos alum­nas se que­dan atra­pa­das en el labo­ra­to­rio de un cen­tro edu­ca­ti­vo que, al aca­bar las cla­ses, se vacía. Echan­do mano de su inte­li­gen­cia y de lo apren­di­do en cla­se, con expe­ri­men­tos, acción y humor, tra­ta­rán de rom­per el encie­rro y la cien­cia se con­ver­ti­rá en su alia­da para encon­trar una sali­da.  

Concierto de Pau Vallvé

La pro­gra­ma­ción de Sala Rus­sa­fa para el mes de noviem­bre inclu­ye tam­bién músi­ca. Sus­pen­di­da la gira euro­pea de Damien Jura­do, cuyo paso por el tea­tro esta­ba pre­vis­to para el mes de noviem­bre, se man­tie­ne el con­cier­to de Pau Vall­vé. El 12 de noviem­bre a las 22h, el músi­co, pro­duc­tor y can­tau­tor cata­lán pre­sen­ta­rá su nue­vo tra­ba­jo, La vida és ara. Una colec­ción de can­cio­nes crea­das duran­te la pan­de­mia y en las que ha des­nu­da­do más que nun­ca su ins­tru­men­ta­ción, eli­mi­nan­do arti­fi­cios y épi­cas, para lan­zar un men­sa­je sen­ci­lla­men­te humano: sabo­rear el momen­to.   

El artis­ta ha cul­ti­va­do una comu­ni­dad de segui­do­res a lo lar­go de una tra­yec­to­ria de 20 años, con 16 álbu­mes edi­ta­dos y pro­duc­ción musi­cal para artis­tas como The New Reamon, Stands­till o María Coma, ade­más de su par­ti­ci­pa­ción en ban­das sono­ras ori­gi­na­les, entre otros pro­yec­tos. Aho­ra arran­ca una gira que inclu­ye diver­sas para­das en Cata­lu­ña y, por el momen­to, una úni­ca visi­ta a Valèn­cia, al tea­tro de Ruza­fa, con una actua­ción cer­ca­na, jun­to al tam­bién mul­­ti-ins­­tru­­me­n­­ti­s­­ta Darío Vuel­ta.  

Festival Valencia Negra

Por últi­mo, el 11 de noviem­bre el Fes­ti­val Valen­cia Negra trae­rá la lite­ra­tu­ra una vez más a Sala Rus­sa­fa. Este oto­ño ofre­ce una pro­gra­ma­ción espe­cial, res­ca­tan­do pro­pues­tas que iban a for­mar par­te de la pasa­da edi­ción del fes­ti­val, pero que tuvie­ron que sus­pen­der­se al ser adap­ta­da al con­tex­to de la aler­ta sani­ta­ria. La cita que rei­vin­di­ca el géne­ro negro pro­po­ne en noviem­bre nue­vos encuen­tros con auto­res y pre­sen­ta­cio­nes lite­ra­rias que encon­tra­rán una vez más su espa­cio en el tea­tro del cen­tro cul­tu­ral. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia