[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Tras su paso arrollador por Sala Russafa la pasada temporada y el éxito cosechado en el Teatro Lara de Madrid, a petición popular regresa a València Johnny Chico, una pieza de la formación valenciana Moriarty&Holmes, interpretada por Víctor Palmero, que retrata los problemas de identidad personal y sexual de un joven.

Un año des­pués de su paso por Sala Rus­sa­fa, ago­tan­do las loca­li­da­des en muchas de sus repre­sen­ta­cio­nes, regre­sa a Valèn­cia Johnny Chi­co, el éxi­to de la for­ma­ción valen­cia­na Moriarty&Holmes.

 

Del 20 al 30 de enero, el popu­lar actor de Onda, Víc­tor Pal­me­ro, se mete de nue­vo en la piel del joven mar­gi­nal que esca­pa de su pue­blo para ir a la gran ciu­dad, mien­tras se enfren­ta un con­flic­to de iden­ti­dad per­so­nal y sexual. Todo un ale­ga­to con­tra la LGTB­fo­bia que regre­sa a la car­te­le­ra valen­cia­na tras su éxi­to en el Tea­tro Lara de Madrid, cose­chan­do un gran éxi­to de públi­co y crí­ti­cas duran­te más de 40 sema­nas de repre­sen­ta­ción.

 

El espec­tácu­lo es una adap­ta­ción de un tex­to de los años 90, fir­ma­do por el autor aus­tra­liano Stephen Hou­se. Y pre­sen­ta una pues­ta en esce­na apo­ya­da en map­ping, una direc­ción de Eduard Cos­ta que inter­ca­la los momen­tos más duros con toques de come­dia y ter­nu­ra, ade­más de una sobre­sa­lien­te inter­pre­ta­ción de Pal­me­ro, que da vida a cer­ca de diez per­so­na­jes, trans­for­mán­do­se en el pro­pio Johnny pero tam­bién en su asis­ten­te social, en una psi­có­lo­ga, en sus ami­gos, inclu­so en per­so­nas con las que acci­den­tal­men­te se cru­za en una tra­ma lle­na de emo­ción, que retra­ta la bús­que­da de quién es ese cha­val al que la socie­dad exclu­ye, ata­ca y dis­cri­mi­na.

Cuan­do los crí­me­nes de odio han toma­do rele­van­cia, en par­te gra­cias a la toma de con­cien­cia de la impor­tan­cia de denun­ciar­los, esta pie­za se mues­tra más nece­sa­ria que nun­ca. Y su regre­so a Sala Rus­sa­fa cum­ple con las peti­cio­nes de los espec­ta­do­res que no pudie­ron ver­la el pasa­do enero, debi­do a las limi­ta­cio­nes de afo­ro que reque­ría en la Comu­ni­tat Valen­cia­na uno de los momen­tos más dra­má­ti­cos de la pan­de­mia. Así, se ofre­ce una nue­va opor­tu­ni­dad con dos sema­nas en car­tel para dis­fru­tar de esta pie­za, galar­do­na­da como Espec­tácu­lo Reve­la­ción en los Pre­mios del Públi­co de Sala Rus­sa­fa de la tem­po­ra­da pasa­da.

 

Conquistadores, una obra para reconciliarse con la historia y con el mundo

 

Por otra par­te, el cen­tro cul­tu­ral de Ruza­fa estre­na en la Comu­ni­tat del 13 al 16 de enero una curio­sa pro­pues­ta de la for­ma­ción extre­me­ña Pro­yec­to Cul­tu­ra, Con­quis­ta­do­res. Se tra­ta de una come­dia con toques absur­dos en la que se hace repa­so a per­so­na­jes de la épo­ca impe­rial espa­ño­la, como Piza­rro, Cor­tés, Inés Suá­rez, Pedro de Val­di­via o Vas­co Núñez de Bal­boa. Pero en vez de via­jar en Cara­be­la, lo hacen en una bañe­ra vic­to­ria­na.

Una pues­ta en esce­na de cor­te con­tem­po­rá­neo rom­pe con la gran­dio­si­dad del mito de la con­quis­ta para ofre­cer una ima­gen huma­na, des­con­cer­tan­te, diver­ti­da y auto­crí­ti­ca de los epi­so­dios vivi­dos en Perú, Méji­co o Chi­le. Una mane­ra de recon­ci­liar­se con la his­to­ria y con el mun­do des­de el humor, para mos­trar las mise­rias, pero no juz­gar lo que se pen­sa­ba una aven­tu­ra a las Indias y ter­mi­nó sien­do el encuen­tro con las Amé­ri­cas, un hito que cam­bió el deve­nir del Pla­ne­ta.

 

“Caputxeta diu prou” y “Somnis”

 

El pró­xi­mo mes de enero, tam­bién hay espa­cio para los peque­ños en la pro­gra­ma­ción de Sala Rus­sa­fa. Los días 22 y 23, la for­ma­ción valen­cia­na Mortiarty&Holmes apro­ve­cha su estan­cia en el tea­tro de Ruza­fa con Johnny Chi­co para traer una pro­pues­ta fami­liar. Se tra­ta de Caputxe­ta diu prou, una revi­sión del cuen­to popu­lar reco­men­da­da para espec­ta­do­res a par­tir de 5 años.

La segun­da de las pro­pues­tas fami­lia­res de Sala Rus­sa­fa para el pró­xi­mo enero lle­ga de la mano de la for­ma­ción valen­cia­na Ami­mic Tea­tre. Pre­sen­ta Som­nis, una diver­ti­da pie­za en la que dos per­so­na­jes entran en la habi­ta­ción de los sue­ños. Un lugar mági­co, don­de bai­lar con fan­tas­mas, correr con tor­tu­gas o subir en glo­bo has­ta las nubes. Yey­gni Mayor­ga diri­ge esta come­dia lle­na de color, fan­ta­sía, coreo­gra­fías y humor que escon­de el secre­to de la feli­ci­dad.

El 29 y 30 de enero pue­de ver­se este espec­tácu­lo, una de las pocas pro­pues­tas tea­tra­les para públi­cos de pri­me­ra infan­cia, a par­tir de 3 años, en la car­te­le­ra valen­cia­na.

Más infor­ma­ción en la pági­na web de Sala Rus­sa­fa.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia