[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El pres­ti­gio­so vio­lon­che­lis­ta Pablo Ferrán­dez, pre­mia­do entre otros en el XV Inter­na­tio­nal Chai­kovs­ki Com­pe­ti­tion, ICMA al “Joven Artis­ta del Año” y Pre­mio Prin­ce­sa de Giro­na en 2018, será el Artis­ta en Resi­den­cia del Palau de la Músi­ca para la pró­xi­ma tem­po­ra­da 2021/22. Ferrán­dez actua­rá en un con­cier­to del abono, ofre­ce­rá una mas­ter­class y par­ti­ci­pa­rá en el ciclo de cáma­ra del audi­to­rio valen­ciano.

 

Uno de los solos del vio­lon­che­lis­ta Pablo Ferrán­dez.

La pre­si­den­ta del Palau de la Músi­ca, Glò­ria Tello, ha recor­da­do que en las últi­mas tem­po­ra­das, artis­tas como el vio­lon­che­lis­ta Gau­tier Capuçon, el pia­nis­ta Boris Gilt­burg y la vio­li­nis­ta Leti­cia Moreno han sido artis­tas en resi­den­cia del audi­to­rio valen­ciano. “Con­si­de­ra­mos muy impor­tan­te esta figu­ra que, des­de que deci­di­mos crear­la hace tres años, nos está dan­do un resul­ta­do que no ha podi­do ser mejor, pres­ti­gia nues­tra ins­ti­tu­ción y es muy pro­ve­cho­sa para el desa­rro­llo artís­ti­co del pro­fe­so­ra­do de la Orques­ta de Valèn­cia”, ha afir­ma­do Tello.

De esta mane­ra, vol­ve­rá a tocar con la Orques­ta de Valèn­cia el 15 de diciem­bre de 2021, ofre­ce­rá una mas­ter­class en la sema­na del con­cier­to y subirá al esce­na­rio del Almu­dín, den­tro del ciclo “Cam­bra al Palau” el 26 de mar­zo de 2022.

 

Uno de los violonchelistas españoles con mayor trayectoria internacional

Por su par­te, el direc­tor del Palau, Vicent Ros, ha des­ta­ca­do que “Ferrán­dez es uno de los vio­lon­che­lis­tas espa­ño­les con una mayor y reco­no­ci­da tra­yec­to­ria inter­na­cio­nal, y posee una téc­ni­ca, musi­ca­li­dad y pre­sen­cia escé­ni­ca que valo­ra­rá nues­tro públi­co y que redun­da­rá en la labor artís­ti­ca de la Orques­ta”.

 

El con­cer­tis­ta madri­le­ño debu­tó en el Palau de la Músi­ca el 1 de mar­zo de 2019, con la Orques­ta de Valèn­cia y bajo la direc­ción de Ramón Tebar, para inter­pre­tar las “Varia­cio­nes sobre las sie­te can­cio­nes popu­la­res de Falla” de Antón Gar­cía Abril. Naci­do en una fami­lia de músi­cos, Ferrán­dez ingre­só con solo 13 años en la Escue­la Supe­rior de Músi­ca Rei­na Sofía don­de estu­dió con Nata­lia Shakhovs­ka­ya. Pos­te­rior­men­te con­ti­nuó sus estu­dios en la Kron­berg Aca­demy, don­de se ha for­ma­do con Frans Hel­mer­son.

En la pre­sen­te y las últi­mas tem­po­ra­das des­ta­can sus debuts en el Holly­wood Bowl con Los Ánge­les Philhar­mo­nic y Gus­ta­vo Duda­mel, con la Sin­fó­ni­ca de la Radio de Bavie­ra y Danie­lle Gat­ti, con la Sin­fó­ni­ca de Bam­berg y Chris­toph Eschen­bach; así como la cola­bo­ra­ción con Anne-Sophie Mut­ter, y las apa­ri­cio­nes con la Philhar­mo­nia Orches­tra y las filar­mó­ni­cas de Lon­dres, Israel, Róter­dam, della Sca­la y San Peters­bur­go, entre otras.

Asi­mis­mo, cola­bo­ra fre­cuen­te­men­te con artis­tas del pres­ti­gio de Vadim Repin, Martha Arge­rich, Gidon Kre­mer, Joshua Bell, Yuja Wang, Kha­tia Bunia­tish­vi­li, Ali­ce Sara Ott o Ele­na Bash­ki­ro­va.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia