El cor­to­me­tra­je, ha reci­bi­do el reco­no­ci­mien­to espe­cial de Enal­ta, com­pa­ñía de ges­tión inte­gral de ser­vi­cios fune­ra­rios, por su capa­ci­dad para abor­dar con sen­si­bi­li­dad, pro­fun­di­dad y belle­za una de las expe­rien­cias más difí­ci­les del ser humano: la des­pe­di­da.

 

El cineas­ta valen­ciano Tonet Ferrer ha sido galar­do­na­do en el XV Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cor­to­me­tra­jes Visua­lí­za­me, Audio­vi­sual y Mujer, cele­bra­do en Madrid, por su obra «De Ver­dad y De Men­ti­ra».

Selec­cio­na­do entre 45 fina­lis­tas, «De Ver­dad y De Men­ti­ra» des­ta­ca por su narra­ción ínti­ma y deli­ca­da, basa­da en hechos reales, que invi­ta a refle­xio­nar sobre el amor, la pér­di­da y el lega­do emo­cio­nal de las per­so­nas que­ri­das. La his­to­ria de Olga y Ale­jan­dro se desa­rro­lla a tra­vés de car­tas escri­tas por ella, que sir­ven como guía vital para él tras su par­ti­da, plan­tean­do pre­gun­tas como: «¿Qué hacer cuan­do te vuel­vas a ena­mo­rar?» o «¿Qué hacer cuan­do León pre­gun­ta por mí?».

El pre­mio espe­cial Enal­ta, Muer­te y Due­lo, dota­do con 500 euros, reco­no­ce la cali­dad de la obra de Ferrer, que mejor ha retra­ta­do la refle­xión sobre la muer­te y el pro­ce­so pos­te­rior, así como la memo­ria per­so­nal, fami­liar, social, demo­crá­ti­ca e his­tó­ri­ca.

Tonet Ferrer (Valèn­cia, 1985) es un reco­no­ci­do direc­tor, guio­nis­ta y pro­duc­tor, fun­da­dor de Tea­ser Films, con una amplia tra­yec­to­ria en cine, tea­tro y tele­vi­sión. Entre sus tra­ba­jos más des­ta­ca­dos figu­ran el lar­go­me­tra­je «La vida empie­za hoy», la obra homó­ni­ma gana­do­ra del Pre­mio Max en 2021 y el cor­to­me­tra­je «Die­cio­cho», que acu­mu­la más de 60 nomi­na­cio­nes y 24 pre­mios nacio­na­les e inter­na­cio­na­les.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia