Con su obra Talk Me, el cineas­ta de raí­ces chi­nas y liba­ne­sas ha con­quis­ta­do uno de los cer­tá­me­nes más influ­yen­tes de la indus­tria, con­so­li­dan­do así una pro­me­te­do­ra pro­yec­ción inter­na­cio­nal que ya había comen­za­do meses atrás con su selec­ción en Can­nes.

 

El direc­tor valen­ciano Joe­car Han­na ha logra­do un hito his­tó­ri­co en el cine espa­ñol al con­ver­tir­se en el pri­mer rea­li­za­dor nacio­nal en ganar el galar­dón al Mejor Cor­to­me­tra­je Inter­na­cio­nal en el Fes­ti­val de Toron­to (TIFF).

Roda­do ínte­gra­men­te en Valen­cia, Port de Sagunt, el Grau Vell y Algi­net, el cor­to­me­tra­je ha con­ta­do con la pro­duc­ción de Spi­ke Lee, Build From the Roof y Turan­ga Films, y será dis­tri­bui­do en Espa­ña por Marvin&Wayne. Para Han­na, esta metá­fo­ra sobre la iden­ti­dad mix­ta y las nor­mas socia­les here­da­das supo­ne «un modo de mos­trar lo absur­do de las jau­las en las que a veces nos mete­mos».

El fil­me plan­tea una dis­to­pía en la que con­ver­sar es un acto ínti­mo y prohi­bi­do, mien­tras que el sexo casual for­ma par­te de la socia­li­za­ción ruti­na­ria. Su pro­ta­go­nis­ta, un mes­ti­zo atra­pa­do en un matri­mo­nio vacío, encuen­tra en la músi­ca un refu­gio, aun­que escu­char o can­tar sea con­si­de­ra­do una trai­ción emo­cio­nal. Una tra­ma que, en pala­bras de su autor, refle­ja cómo las supues­tas dife­ren­cias divi­den más que ayu­dan a reco­no­cer los pun­tos en común.

El pres­ti­gio­so direc­tor Spi­ke Lee, pro­duc­tor del pro­yec­to, resal­tó la fuer­za de la pro­pues­ta de Han­na: «Su visión es úni­ca y su ver­sa­ti­li­dad como direc­tor, guio­nis­ta, edi­tor y actor apor­ta una narra­ti­va que res­pon­de a las ten­sio­nes de este mun­do des­qui­cia­do en el que vivi­mos».

En su 50ª edi­ción, el TIFF ha selec­cio­na­do 48 cor­to­me­tra­jes de 28 paí­ses, situan­do Talk Me entre los tra­ba­jos más des­ta­ca­dos del año y abrien­do la puer­ta tan­to a los Pre­mios Goya como a los Oscar en la cate­go­ría de cor­tos de fic­ción. Para Pablo Menén­dez, res­pon­sa­ble de adqui­si­cio­nes de Marvin&Wayne, este reco­no­ci­mien­to “será un gran impul­so en ven­tas y exhi­bi­cio­nes inter­na­cio­na­les, ade­más de posi­cio­nar­lo como uno de los cineas­tas a seguir en los pró­xi­mos años”.

El regre­so a su ciu­dad natal ha teni­do un peso esen­cial en la obra de Han­na, que tras vivir en Valen­cia has­ta los 28 años ha tras­la­da­do a su cine las ten­sio­nes de su iden­ti­dad mes­ti­za. El cor­to de vein­te minu­tos mez­cla cas­te­llano, valen­ciano, cata­lán, can­to­nés y fang, y cuen­ta con la par­ti­ci­pa­ción de Car­los Gor­be y Mela­nie Smith.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia