Con su obra Talk Me, el cineasta de raíces chinas y libanesas ha conquistado uno de los certámenes más influyentes de la industria, consolidando así una prometedora proyección internacional que ya había comenzado meses atrás con su selección en Cannes.
El director valenciano Joecar Hanna ha logrado un hito histórico en el cine español al convertirse en el primer realizador nacional en ganar el galardón al Mejor Cortometraje Internacional en el Festival de Toronto (TIFF).
Rodado íntegramente en Valencia, Port de Sagunt, el Grau Vell y Alginet, el cortometraje ha contado con la producción de Spike Lee, Build From the Roof y Turanga Films, y será distribuido en España por Marvin&Wayne. Para Hanna, esta metáfora sobre la identidad mixta y las normas sociales heredadas supone «un modo de mostrar lo absurdo de las jaulas en las que a veces nos metemos».
El filme plantea una distopía en la que conversar es un acto íntimo y prohibido, mientras que el sexo casual forma parte de la socialización rutinaria. Su protagonista, un mestizo atrapado en un matrimonio vacío, encuentra en la música un refugio, aunque escuchar o cantar sea considerado una traición emocional. Una trama que, en palabras de su autor, refleja cómo las supuestas diferencias dividen más que ayudan a reconocer los puntos en común.
El prestigioso director Spike Lee, productor del proyecto, resaltó la fuerza de la propuesta de Hanna: «Su visión es única y su versatilidad como director, guionista, editor y actor aporta una narrativa que responde a las tensiones de este mundo desquiciado en el que vivimos».
En su 50ª edición, el TIFF ha seleccionado 48 cortometrajes de 28 países, situando Talk Me entre los trabajos más destacados del año y abriendo la puerta tanto a los Premios Goya como a los Oscar en la categoría de cortos de ficción. Para Pablo Menéndez, responsable de adquisiciones de Marvin&Wayne, este reconocimiento “será un gran impulso en ventas y exhibiciones internacionales, además de posicionarlo como uno de los cineastas a seguir en los próximos años”.
El regreso a su ciudad natal ha tenido un peso esencial en la obra de Hanna, que tras vivir en Valencia hasta los 28 años ha trasladado a su cine las tensiones de su identidad mestiza. El corto de veinte minutos mezcla castellano, valenciano, catalán, cantonés y fang, y cuenta con la participación de Carlos Gorbe y Melanie Smith.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia