[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Aún per­du­ra el eco de las emo­cio­nes vivi­das con el estreno de Uni­ver­so Piaz­zo­lla don­de el emble­má­ti­co Tea­tre Talia col­ga­ra en su estreno el car­tel de “Loca­li­da­des Ago­ta­das”

Un espec­tácu­lo musi­cal que hizo vibrar a los asis­ten­tes y que en pala­bras del públi­co se resu­mió como: “un ver­da­de­ro home­na­je musi­cal a Piaz­zo­lla don­de la cali­dad de todo el equi­po bri­lló con exce­len­cia”.

 

Así nue­va­men­te la com­pa­ñía Berre­tín de Bue­nos Aires, nos trae nue­va­men­te el espec­tácu­lo musi­cal de tan­go home­na­je al gran músi­co Astor Piaz­zo­lla, en el año en que se cele­bra mun­dial­men­te el cen­te­na­rio de su naci­mien­to, que ofre­ce la músi­ca, la can­ción y la dan­za de la mano de un talen­to­so elen­co de artis­tas argen­ti­nos.

Astor Piaz­zo­lla irrum­pió con su músi­ca como un tipo loco, bien pian­tao, como se dice en el lun­far­do argen­tino, un mago que sacó de su ban­do­neón todo lo que tenía ence­rra­do: era tan­go con fusión de Bach y un plus de jazz. Gran par­te de la obra de Astor Piaz­zo­lla son tam­bién sus can­cio­nes liga­das a inmen­sos poe­tas como Hora­cio Ferrer, o el mis­mo Bor­ges.

 

Algunas de la obras más instrumentales de Astor Piazzolla

Uni­ver­so Piaz­zo­lla inte­gra algu­nas de sus obras ins­tru­men­ta­les más des­ta­ca­das, como “Obli­vion”, “Liber­tan­go” o “Adios Nonino”, y de su reper­to­rio can­ta­do como “La bala­da para un loco”, “Milon­ga del Tro­va­dor” o “Los Pája­ros Per­di­dos” como ya se pudo ver en el estreno y ade­más ter­mi­nan­do apo­teó­si­ca­men­te con la “Bala­da para un loco” que hizo poner en pie a toda la pla­tea del tea­tro.

Los des­ta­ca­dos arre­glos de su direc­tor y pia­nis­ta argen­tino Juan Este­ban Cuac­ci, que for­man­do un reper­to­rio en 3 ACTOS teje­rán un hilo con­duc­tor que reco­rre­rá dife­ren­tes épo­cas de la obra de Piaz­zo­lla, en una sutil y ele­gan­te inter­ac­ción entre el talen­to de los des­ta­ca­dos músi­cos, como son el ban­do­neo­nis­ta Mar­ce­lo Mer­ca­dan­te y el vio­lon­che­lis­ta Gus­ta­vo Nar­di, la can­tan­te y pro­duc­to­ra artís­ti­ca del espec­tácu­lo Ana­lía Bue­ti y la magia que entre­gan los mara­vi­llo­sos bai­la­ri­nes que con­for­man la pare­ja de Sil­via Fuen­tes y Mariano Ote­ro, bajo la esté­ti­ca de un esce­na­rio don­de los efec­tos lumí­ni­cos juga­ran un papel cóm­pli­ce.

 

Un repertorio global e integral

 

Entre todos los artis­tas asu­men la res­pon­sa­bi­li­dad de inter­pre­tar un reper­to­rio glo­bal e inte­gral, pre­ser­van­do todo el espí­ri­tu de la músi­ca de Piaz­zo­lla, y a la vez, con nue­vos arre­glos que apor­tan una nue­va sono­ri­dad a ese reper­to­rio, fiel al esti­lo Piaz­zo­lla, que siem­pre ha pro­pues­to una nue­va mira­da sobre el tan­go y sobre su pro­pia obra.

Un espec­tácu­lo para todos los públi­cos que como los ante­rio­res pre­sen­ta­dos por la pro­duc­to­ra Berre­tin de Bue­nos Aires no defrau­da­rá y deja­rá al públi­co asis­ten­te con las sen­sa­cio­nes a flor de piel, como solo este géne­ro musi­cal sabe pro­vo­car.

El encuen­tro será el pró­xi­mo 18 de mayo (19:30 hs.), en el Tea­tre Talia de Valen­cia, y pue­den adqui­rir­se las entra­das a tra­vés de la web www.teatretalia.es o en la mis­ma taqui­lla del tea­tro.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia