“Blas­co Triun­fan­te, en Valen­cia. 1921–2021” es el títu­lo de la expo­si­ción que bajo el para­guas del 50 Ani­ver­sa­rio de El Cor­te Inglés Valen­cia se inau­gu­ró el 8 de abril en la 6ª plan­ta de El Cor­te Inglés Pin­tor Soro­lla, comi­sa­ria­da por Mar­ga Pre­da. Como ven­ta­nas en el tiem­po, la mues­tra ofre­ce imá­ge­nes de la Valen­cia de prin­ci­pios del siglo XX, com­pa­rán­do­las con esce­nas actua­les. Una expo­si­ción que se podrá visi­tar has­ta el día 28 de este mes de abril.

En la ima­gen de dere­cha a izquier­da, Joa­quín Cer­ve­ró, direc­tor de El Cor­te Inglés Pin­tor Soro­­lla-Colón; Igna­cio Soler, pre­si­den­te de la Fun­da­ción Blas­co Ibá­ñez; José Pla­na Vale­ra, autor de las imá­ge­nes; Mar­ga Pre­da, comi­sa­ria de la expo­si­ción; Glò­ria Tello, con­ce­ja­la de Patri­mo­nio y Recur­sos Cul­tu­ra­les del Ajun­ta­ment de Valèn­cia y Pau Pérez Rico, direc­tor regio­nal de Comu­ni­ca­ción y Rela­cio­nes Ins­ti­tu­cio­na­les de El Cor­te Inglés.  

La expo­si­ción con­me­mo­ra el pri­mer cen­te­na­rio de “La Sema­na Blas­co Ibá­ñez”,el gran­dio­so home­na­je que Valen­cia le rin­dió al nove­lis­ta en mayo de 1921 por el espec­ta­cu­lar triun­fo de Los Cua­tro Jine­tes del Apo­ca­lip­sis y la inmen­sa popu­la­ri­dad alcan­za­da en los Esta­dos Uni­dos que habían con­ver­ti­do a Vicen­te Blas­co Ibá­ñez en el valen­ciano más famo­so a nivel inter­na­cio­nal. 

El home­na­je orga­ni­za­do en 1921 por el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, en cola­bo­ra­ción con diver­sas enti­da­des loca­les y regio­na­les, ofre­ció un des­co­mu­nal acto cul­tu­ral de reco­no­ci­mien­to, cen­tra­do en la face­ta de nove­lis­ta del per­so­na­je. A lo lar­go de toda una sema­na se cele­bra­ron nume­ro­sas mani­fes­ta­cio­nes artís­ti­cas, espec­tácu­los, cere­mo­nias y fies­tas popu­la­res en honor al pres­ti­gio­so escri­tor, rati­fi­cán­do­le su títu­lo de emba­ja­dor espi­ri­tual de Valen­cia.  

Un momen­to del home­na­je orga­ni­za­do en 1921 por el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia a Blas­co Ibá­ñez.

Momen­tos de aquel acon­te­ci­mien­to his­tó­ri­co, cap­ta­dos por la cáma­ra e inmor­ta­li­za­dos en imá­ge­nes, son un tes­ti­mo­nio fiel del entu­sias­mo y la admi­ra­ción que gene­ra­ba la pre­sen­cia de Vicen­te Blas­co Ibá­ñez en su ciu­dad natal. 

Para tras­la­dar a la socie­dad actual el ambien­te del even­to, a tra­vés del len­gua­je foto­grá­fi­co de José Pla­na Vale­ra, se mues­tra una visión inte­gral y retros­pec­ti­va, como ven­ta­nas en el tiem­po, de esta sema­na home­na­je que la ciu­dad de Valen­cia ofre­ció a Blas­co Ibá­ñez en el con­tex­to y esce­na­rios de la actua­li­dad. 

Cada com­po­si­ción foto­grá­fi­ca fusio­na dos ins­tan­tes de épo­cas dis­tin­tas, pero de un mis­mo esce­na­rio, que con­du­cen al visi­tan­te hacia los sitios reco­rri­dos por el per­so­na­je, hacien­do un via­je ima­gi­na­rio hacia el pasa­do. 

“Blas­co Triun­fan­te, en Valen­cia. 1921–2021” cuen­ta con la cola­bo­ra­ción del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia y la Fun­da­ción Cen­tro de Estu­dios Vicen­te Blas­co Ibá­ñez. De hecho, la con­ce­ja­la de Cul­tu­ra, Glò­ria Tello, inau­gu­ró la expo­si­ción. 

23 de abril — Día del Libro 

Con moti­vo de la cele­bra­ción el 23 de abril del Día del Libro en el espa­cio de la expo­si­ción y siguien­do con las acti­vi­da­des del 50 Ani­ver­sa­rio de El Cor­te Inglés Valen­cia de 18 a 20 horas ten­drá lugar una lec­tu­ra con­ti­nua­da de la obra de Blas­co.  

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia