La Cabi­na pre­sen­tó su pro­gra­ma­ción de este año.

Hoy se ha pre­sen­ta­do la XII edi­ción de La Cabi­na – Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Medio­me­tra­jes de Valèn­cia (que se cele­bra­rá del 21 al 29 de noviem­bre) en el Aula Mag­na del Cen­tre Cul­tu­ral La Nau con la pre­sen­cia de Anto­nio Ari­ño, Vice­rrec­tor de Cul­tu­ra y Depor­te de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia; José Luis Moreno, direc­tor adjun­to de Audio­vi­sua­les y Cine­ma­to­gra­fía del IVC; Mai­te Ibá­ñez, Con­ce­ja­la de Acció Cul­tu­ral del Ajun­ta­ment de Valèn­cia; Sara Man­sa­net, Direc­to­ra del fes­ti­val; y Sara Sorri­bes, arte­sa­na de vidrio crea­do­ra del tro­feo de esta edi­ción. En la pre­sen­ta­ción ofi­cial ante los medios, La Cabi­na ha anun­cia­do todas las nove­da­des que tie­ne pre­pa­ra­da para esta nue­va edi­ción, que se inau­gu­ra­rá el jue­ves 21 de noviem­bre a las 20:30 horas. en el Cen­tre Cul­tu­ral La Nau de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.

Sara Man­sa­net, direc­to­ra del fes­ti­val, ha decla­ra­do que la filo­so­fía del fes­ti­val de “defen­der un for­ma­to audio­vi­sual difí­cil de dis­tri­buir” con­ti­núa y se siguen dan­do pasos para ello. Entre ellos están la reno­va­ción del acuer­do con la pla­ta­for­ma Fil­min y las ya con­so­li­da­das sesio­nes indi­vi­dua­les, posi­bles gra­cias a la con­fian­za de los res­pon­sa­bles de pro­gra­ma­ción de La Fil­mo­te­ca y de La Nau, “dán­do­le la impor­tan­cia de obra com­ple­ta que debe tener cada medio­me­tra­je”, afir­ma la direc­to­ra del fes­ti­val. Man­sa­net ha cali­fi­ca­do esta duo­dé­ci­ma edi­ción como una “edi­ción de récord: con 18 estre­nos en Espa­ña, 1 estreno euro­peo y 7 estre­nos en la Comu­ni­tat”.

La Cabi­na se inau­gu­ra­rá el 21 de noviem­bre con un acto que se cele­bra­rá en el Cen­tre Cul­tu­ral La Nau de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia con­du­ci­da por María Fus­ter. A par­tir de ese día, se vivi­rán 8 días del mejor cine de entre 30 y 60 minu­tos que inun­da­rá Valèn­cia.

De Amal­ga­ma tam­bién ha des­ta­ca­do que las once pelí­cu­las que con­for­man esta sec­ción plan­tean cons­tan­tes deba­tes como: “la difí­cil acep­ta­ción de la homo­se­xua­li­dad en una socie­dad cató­li­ca y con­ser­va­do­ra como la pola­ca, has­ta la rela­ción amo­ro­sa entre huma­nos y no-huma­­nos en Japón; ade­más, la polí­ti­ca y la denun­cia social jue­gan tam­bién un papel impor­tan­te”-

Mien­tras que en la Sec­ción Ofi­cial, en la que com­pi­ten 15 medio­me­tra­jes de paí­ses como Fran­cia, Hong Kong, Sue­cia, Ale­ma­nia, Esta­dos Uni­dos, Argen­ti­na, Arge­lia, Cana­dá, Ita­lia y Gre­cia, “uno es estreno euro­peo: Éléo­no­re, del cana­dien­se Mar­tin Rodolphe Ville­neu­ve, y otros 11 son estre­nos en Espa­ña, algu­nos de ellos pro­ve­nien­tes direc­ta­men­te de fes­ti­va­les como Vene­cia o Can­nes como Ultra Pul­pe (Ber­trand Man­di­co), Jour­ney Through a Body (Cami­lle Dege­ye) o Elec­tric Swan, de Kons­tan­ti­na Kotza­ma­ni.

Secciones y actividades paralelas

El Cen­tre Cul­tu­ral La Nau se con­vier­te ya en la sede prin­ci­pal de La Cabi­na. De esta mane­ra, alber­ga, ade­más de la inau­gu­ra­ción y clau­su­ra y la sec­ción a com­pe­ti­ción Amal­ga­ma, casi la tota­li­dad de las sec­cio­nes para­le­las: Inè­dits, Aula­Ca­bi­na, Video­poe­sía, la nue­va sesión Mati­nal en fami­lia y Visuals.

Inè­dits man­tie­ne su apues­ta por las pro­yec­cio­nes de medio­me­tra­jes de cineas­tas con­sa­gra­dos. En 2019 se pre­sen­tan cin­co pelí­cu­las de direc­to­ras tan des­ta­ca­das como Hele­na Taber­na, Suzie Tem­ple­ton o Bar­ba­ra Ham­mer, ade­más de recu­pe­rar tra­ba­jos de Fra­nçois Truf­faut o Jonas Mekas.

La edu­ca­ción en el audio­vi­sual sigue sien­do de gran impor­tan­cia para La Cabi­na, prue­ba de ello es que su sec­ción Aula­Ca­bi­na aña­de sesio­nes para que mayor can­ti­dad de estu­dian­tes de secun­da­ria y bachi­lle­ra­to pue­dan asis­tir a La Nau, en jor­na­das mati­na­les, y dis­fru­ten de una selec­ción de medio­me­tra­jes den­tro de un con­tex­to didác­ti­co adap­ta­do, ade­más de ampliar sus cono­ci­mien­tos acer­ca de la indus­tria y los ofi­cios del cine.

El pun­to musi­cal lo vol­ve­rá a poner este año la Sec­ción Visuals, que cam­bia de sede y se cele­bra­rá en la sala Matil­de Sal­va­dor de La Nau. En ella, dos gru­pos valen­cia­nos (Ama­tria y Wise­men Pro­ject) que incor­po­ra­rán visua­les en sus actua­cio­nes, ofre­ce­rán un con­cier­to el día 28 de noviem­bre, suman­do así la poten­cia de la ima­gen con la músi­ca en direc­to. Esta acti­vi­dad, ya con­so­li­da­da den­tro del fes­ti­val, ha corro­bo­ra­do su éxi­to tenien­do que abrir una lis­ta de espe­ra a tra­vés de la web del fes­ti­val, ya que ya no que­dan entra­das dis­po­ni­bles.

Jornada de Fashion Films

Por un lado, se ofre­ce abier­to al públi­co y en cola­bo­ra­ción con el más­ter en comu­ni­ca­ción de moda de Barrei­ra A+D, una nue­va jor­na­da dedi­ca­da a los Fashion Films, que se han con­ver­ti­do en herra­mien­tas audio­vi­sua­les esen­cia­les para la comu­ni­ca­ción en moda. Esta pro­yec­ción será el lunes 25 de noviem­bre en Barrei­ra y será con­du­ci­da por Mai­te Sebas­tiá, Víc­tor Cla­ra­munt, Eduar­do Jair­co­vich y Car­men Erran­do.

Ade­más, uni­dos al Cen­tro Spe­ri­men­ta­le i Cine­ma­to­gra­fia di Ita­lia, y en el mar­co de su Escue­la Supe­rior de Cine en Valèn­cia, ofre­cen por segun­do año con­se­cu­ti­vo el Pre­mio Barrei­ra a mejor escri­tu­ra audio­vi­sual en la sec­ción Amal­ga­ma de La Cabi­na, dota­do con una beca para el taller de escri­tu­ra que el cineas­ta Pablo Ber­ger impar­ti­rá en Valèn­cia.

Pero su cola­bo­ra­ción va más allá. Barrei­ra ofre­ce jun­to con el fes­ti­val La Cabi­na el estreno en Espa­ña del medio­me­tra­je diri­gi­do por Luca Gua­dag­nino para Valen­tino The Stag­ge­ring Girl, y pro­ta­go­ni­za­do por Julian­ne Moo­re, Mia Goth y Kyle MacLa­chlan. Este pase exclu­si­vo será pro­yec­ta­do en La Fil­mo­te­ca el domin­go 24 de noviem­bre a las 21 horas.

Nuevo trofeo

Tam­bién se ha pre­sen­ta­do en rue­da de pren­sa el tro­feo que la arte­sa­na del vidrio Sara Sorri­bes ha crea­do para la duo­dé­ci­ma edi­ción del fes­ti­val. “Ha sido todo un honor poder rea­li­zar este tro­feo con total liber­tad. Las úni­cas pau­tas que Sara (Man­sa­net) me dio fue­ron los con­cep­tos de “tiem­po, Valèn­cia y tu arte”. En ese sen­ti­do lo que he hecho es un tri­bu­to a los 100 años que lle­va la empre­sa Sorri­bes rea­li­zan­do relo­jes de are­na y le puse are­na de la Mal­va­rro­sa”, con­fie­sa la artis­ta y aña­de: “Quien se lle­ve este tro­feo se lle­va­rá una par­te de mí y de Valèn­cia”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia