Inter­pre­ta­ción de

Del 29 de mayo al 1 de junio llega al Principal esta historia sobre el instante en el que se deja atrás la infancia. Un thriller generacional escrito por Jerónimo Cornelles y Guadalupe Sáez.

Proyecciones, testimonios reales y un trabajo de documentación con estudiantes entre 14 y 17 años hacen un retrato de la (mal) llamada ‘generación de cristal’, más transparente que nunca.

Inter­pre­ta­ción de “Prin­ce­ses, cava­llers i dracs”

Esca­lan­te, pro­yec­to tea­tral de la Dipu­tació de Valèn­cia, ha ago­ta­do las entra­das para el estreno de la cuar­ta pro­duc­ción de su 38ª tem­po­ra­da, ‘Prin­ce­ses, cava­llers i dracs — El dia que dei­xà­rem de ser xiquets’. Una crea­ción de la com­pa­ñía valen­cia­na Bra­mant que se podrá dis­fru­tar del 29 de mayo al 1 de junio en el Tea­tre Prin­ci­pal de Valèn­cia.

“No hay mejor for­ma de des­pe­dir la tem­po­ra­da que con esta pro­pues­ta en la que habla­mos del momen­to en el que deja­mos de ser niños y nos aden­tra­mos en la edad adul­ta”, seña­la la dipu­tada de Juven­tud y Tea­tros Rocío Gil, quien sitúa ese ins­tan­te que mar­ca para siem­pre como base de esta obra gene­ra­cio­nal que pone en esce­na “el mun­do, inquie­tu­des y pre­jui­cios de la mal lla­ma­da ‘gene­ra­ción de cris­tal’, más fuer­te y trans­pa­ren­te que nun­ca”. 

Jeró­ni­mo Cor­ne­lles y Gua­da­lu­pe Sáez fir­man esta obra don­de cin­co estu­dian­tes de Secun­da­ria deben res­pon­der ante sí mis­mos y a la inves­ti­ga­ción de su direc­to­ra de ins­ti­tu­to cuan­do un refres­co impac­ta con­tra una obra de arte duran­te la visi­ta a un museo. ¿Ha sido un acto de acti­vis­mo eco­ló­gi­co, una lla­ma­da de aten­ción o una gam­be­rra­da? Lo vere­mos en esta obra don­de sus coau­to­res han con­for­ma­do un puz­le de con­fi­den­cias, recuer­dos, monó­lo­gos y con­ver­sa­cio­nes. 

UN TRHILLER GENERACIONAL LLENA DE REALISMO

‘Prin­ce­ses, cava­llers i dracs ‑El dia que dei­xà­rem de ser xiquets’ es una pro­pues­ta mul­ti­me­dia don­de el dra­ma y la come­dia se rele­van. Se diri­ge al públi­co entre 14 y 17 años, pero tam­bién atra­pa a los adul­tos con quie­nes se rela­cio­nan. “Sin entrar en refle­xio­nes pro­fun­das, tra­ta­mos las rela­cio­nes fami­lia­res, el des­per­tar de la sexua­li­dad, la pre­sión social o las pers­pec­ti­vas de futu­ro, fru­to de una inves­ti­ga­ción con el IES Sant Vicent Ferrer y CIPFP de Fai­ta­nar que solo pode­mos per­mi­tir­nos cuan­do con­ta­mos con el sopor­te de una admi­nis­tra­ción públi­ca como Esca­lan­te”, expli­ca Sáez.

Tam­bién han apor­ta­do su visión María Gue­rra, Ser­gio Mar­tín, Emma Lina­res, Gabriel Bena­vent y Lula Here­dia, el joven elen­co selec­cio­na­do de un cas­ting de más de 100 per­so­nas y que son un ejem­plo de una talen­to­sa can­te­ra de acto­res y actri­ces emer­gen­tes. Inter­pre­tan a jóve­nes que se comen el mun­do para ocul­tar su sole­dad, a las víc­ti­mas del exce­so de res­pon­sa­bi­li­dad, a quie­nes rei­vin­di­can su dife­ren­cia o a los que nece­si­tan per­te­ne­cer a un gru­po para sen­tir­se acep­ta­dos. “Hemos hui­do de este­reo­ti­pos, pero que­re­mos que el públi­co pue­da sen­tir­se iden­ti­fi­ca­do o com­pren­der al ado­les­cen­te con el que con­vi­ve, por­que una de las cosas más boni­tas del tea­tro es que fun­cio­na como un entre­na­mien­to para la vida”, apun­ta Cor­ne­lles.

Les acom­pa­ña la vete­ra­na Vic­to­ria Sal­va­dor, quien encar­na a una direc­to­ra de ins­ti­tu­to a pun­to de jubi­lar­se y que se cues­tio­na si algu­na vez ha sido capaz de com­pren­der a su alum­na­do y si el sis­te­ma per­mi­te la aten­ción que requie­re una eta­pa tan com­ple­ja. La direc­ción musi­cal de Vic­tor Lucas, la esce­no­gra­fía de Los Reyes del Mam­bo, el dise­ño de ilu­mi­na­ción de Pablo Fer­nán­dez, los audio­vi­sua­les de Ama­dor Arti­ga y el ves­tua­rio de María Poquet con­tri­bu­yen a la vera­ci­dad del espec­tácu­lo, que uti­li­za el len­gua­je y expre­sio­nes típi­cas de la edad. 

Ade­más, se pro­yec­tan vídeos fami­lia­res y per­so­na­les de los intér­pre­tes, jun­to a tes­ti­mo­nios en los que estu­dian­tes de Secun­da­ria des­cri­ben cuán­do sin­tie­ron que esta­ban entran­do en el mun­do adul­to. Esca­lan­te cie­rra así la tem­po­ra­da con un thri­ller que retra­ta un momen­to vital, pero tam­bién a una par­te de la socie­dad que muchos miran con con­des­cen­den­cia o pre­jui­cios. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia