[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Delia Agúndez, Carles Magraner y Robert Cases; Capella de Ministrers y Ensemble la Rondalla abordarán los programas Villancets renaixentistes, Balànsiya [València] y Rondalles de Nadal, los días 27, 28 y 29.

La Fun­da­ción Cul­tu­ral CdM orga­ni­za la segun­da edi­ción del ciclo Nadal en valen­cià en el Monas­te­rio de San Miguel de los Reyes en el que se ofre­ce­rán tres con­cier­tos a car­go Delia Agún­dez, Car­les Magra­ner y Robert Cases; Cape­lla de Minis­trers y Ensem­ble la Ron­da­lla con los pro­gra­mas Villan­cets renai­xen­tis­tes, Balàn­si­ya y Ron­da­lles de Nadal, los días 27, 28 y 29 a las 19.30h.

 

Car­les Magra­ner, Delia Agún­dez y Robert Cases en con­cier­to.

Los reper­to­rios abor­da­rán la tra­di­ción rena­cen­tis­ta, la poe­sía anda­lu­sí en la Valèn­cia del siglo XI y los villan­ci­cos tra­di­cio­na­les y aso­cian este patri­mo­nio cul­tu­ral con la músi­ca en este acon­te­ci­mien­to que rea­li­za un reco­rri­do por obras vin­cu­la­das a la Navi­dad; todo ello en San Miguel de los Reyes, un espa­cio úni­co, joya de la arqui­tec­tu­ra rena­cen­tis­ta valen­cia­na y emble­ma del Siglo de Oro.  En el pri­mer día, Delia Agún­dez (soprano), Car­les Magra­ner (vio­la da gam­ba) y Robert Cases (gui­ta­rra y tior­ba) inter­pre­ta­rán villan­ci­cos de la cor­te del Duque de Cala­bria y el Cant de la Sibil·la. El año litúr­gi­co cris­tiano gira en torno a dos cele­bra­cio­nes: la Nati­vi­dad de Cris­to, sím­bo­lo de paz y ale­gría, y su Pasión, Muer­te y Resu­rrec­ción que han sido moti­vo de ins­pi­ra­ción de infi­ni­dad de artis­tas.
Algu­nas de las mejo­res pági­nas de la his­to­ria de la músi­ca can­tan la Navi­dad o llo­ran la pasión y muer­te de Cris­to. Gran­des obras como El Mesías de Georg Frie­drich Hän­del o La Pasión según San Mateo de Johann Sebas­tian Bach resul­tan fami­lia­res a cual­quier meló­mano, aun­que otras de menor enver­ga­du­ra, que no de menor belle­za, toda­vía sue­len pasar muy des­aper­ci­bi­das.

 

València musulmana

Cape­lla de Minis­trers, un gru­po de refe­ren­cia inter­na­cio­nal en la músi­ca his­tó­ri­ca diri­gi­do por Magra­ner, ofre­ce­rá con Balàn­si­ya [Valèn­cia] músi­ca anda­lu­sí y tex­tos de poe­tas ará­­bi­­co-vale­n­­cia­­nos con la can­tan­te Iman Kan­dous­si y los músi­cos Robert Cases, Aziz Sam­saoui, Kaveh Sava­rian y Miguel Ángel Ore­ro, el mar­tes 28. El pro­gra­ma gira en torno a la Valèn­cia musul­ma­na que cono­ció su mayor esplen­dor en el siglo XI duran­te el rei­na­do de Abd al-Aziz, señor de la Tai­fa valen­cia­na y nie­to de Alman­zor, épo­ca que sir­ve de mar­co para este con­cier­to.

La for­ma­ción ha sido nomi­na­da recien­te­men­te por los pres­ti­gio­sos Pre­mios Interna­cionales de Músi­ca Clá­si­ca 2022 (ICMA en sus siglas en inglés) en la cate­go­ría de Músi­ca Anti­gua por dos de sus dis­cos: Can­ti­gas de San­ta María, que pre­sen­tó el Fes­ti­val Early Music More­lla en julio pasa­do, y Ger­ma­nies. Obtu­vo este galar­dón, de los que son con­si­de­ra­dos los Grammy de la músi­ca clá­si­ca, en el año 2018, y fue fina­lis­ta en 2021, entre otros muchos reco­no­ci­mien­tos a lo lar­go de su his­to­ria.

Cape­lla de Minis­trers, que cum­pli­rá 35 años de tra­yec­to­ria artís­ti­ca en 2022, tra­ba­ja des­de sus ini­cios en la recu­pe­ra­ción y difu­sión del patri­mo­nio musi­cal que ha res­ca­ta­do y difun­di­do en más de 1.600 con­cier­tos y reco­gi­do en 64 esme­ra­dos tra­ba­jos dis­co­grá­fi­cos y en varias par­ti­ci­pa­cio­nes, reco­pi­la­to­rios y cds pro­mo­cio­na­les. Su labor inves­ti­ga­do­ra se remon­ta has­ta la Edad Media en la que ha abor­da­do dife­ren­tes cul­tu­ras.

La for­ma­ción ha actua­do en pres­ti­gio­sos audi­to­rios nacio­na­les e inter­na­cio­na­les y publi­ca­do tra­ba­jos en torno a la músi­ca de la coro­na de Cas­ti­lla y de Ara­gón, ára­­be-anda­­lu­­sí, sefar­dí, cris­tia­na, de la Espa­ña virrei­nal del Nue­vo Mun­do, La ruta de la seda, el Mis­te­ri d’Elx, los Bor­ja, medie­val, rena­cen­tis­ta, el Siglo de Oro, barro­ca, del Medi­te­rrá­neo, zar­zue­la…

 

Villancicos y canciones tradicionales

La for­ma­ción Ensem­ble la Ron­da­lla clau­su­ra­rá el ciclo Nadal en valen­cià con un reper­to­rio de villan­ci­cos y can­cio­nes tra­di­cio­na­les que inter­pre­ta­rán Anto­ni Guz­mán (voz y gui­ta­rra), Patxi Ferrer (voz y per­cu­sión menor), Robert Cases (gui­ta­rra barro­ca y laúd), Eduard Nava­rro (ban­du­rria y laúd), Edu Nava­rro Tomàs (vio­lín y man­do­li­na), José Luís Mar­tí­nez (gui­ta­rrón), y Fran­cesc Miquel Gar­cía (pan­de­re­tas y per­cu­sión menor), el miér­co­les 29.
En el pro­gra­ma pre­sen­ta­rán una serie de can­cio­nes navi­de­ñas vin­cu­la­das a la tra­di­ción pues­to que en las fábu­las valen­cia­nas de Enric Valor apa­re­cen refe­ren­cias musi­ca­les de diver­sa natu­ra­le­za, así como muchos mate­ria­les decla­ma­dos o que pue­den ser ento­na­dos a mane­ra de can­ti­ne­la como por ejem­plo ora­cio­nes, con­ju­ros, sen­ten­cias, leta­nías, invo­ca­cio­nes, salu­dos y hechi­zos.

La incor­po­ra­ción de las refe­ren­cias musi­ca­les for­man par­te de la narra­ción y la músi­ca apa­re­ce ilus­tran­do y acom­pa­ñan­do algu­nas de sus his­to­rias. Enric Valor vivía en un entorno don­de la músi­ca y sus mani­fes­ta­cio­nes tra­di­cio­na­les esta­ban pre­sen­tes en el ima­gi­na­rio colec­ti­vo y es nota­ble el tra­ba­jo de lite­ra­tu­ri­za­ción de las letras de algu­nas can­cio­nes popu­la­res.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia