Bajo el nombre de «CCCC Cultura Inclusiva», el nuevo programa presentado por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) y la Dirección General de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de València, con la colaboración de FESORD y Plena Inclusión, marca un antes y un después en la democratización del acceso a la cultura.
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) ha dado un paso histórico al convertirse en el primer espacio cultural de España que garantiza una accesibilidad y una inclusión social plenas.
Una de las principales novedades del proyecto es la implantación de códigos QR inclusivos en todas las exposiciones del centro, permitiendo a los visitantes acceder a información adaptada a diferentes necesidades: desde documentos accesibles para personas con discapacidad visual, hasta textos en lectura fácil y vídeos en lengua de signos para quienes presentan dificultades auditivas o intelectuales. Estos QR, equipados con tecnología Navilens, pueden ser escaneados sin necesidad de apuntar directamente al código, facilitando aún más su uso.
El director-gerente del CMCV, Nicolás Bugeda, ha destacado que «esta iniciativa responde a nuestro compromiso con la accesibilidad y supone un avance real en el derecho constitucional de acceso a la cultura para todas las personas». Bugeda ha subrayado que el objetivo es que el Centre del Carme sea solo el primero de muchos espacios culturales plenamente inclusivos en la Comunitat Valenciana y en el resto de España.
Por su parte, Javier Copovi, director general de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de València, ha remarcado que el Centre del Carme se convierte en «el centro de referencia nacional en inclusión cultural, especialmente en el ámbito de las artes escénicas».
El programa «CCCC Cultura Inclusiva» no solo adapta las exposiciones, sino que también ofrece una programación de artes escénicas totalmente accesible. Las funciones están diseñadas para que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, pueda disfrutar de los espectáculos en igualdad de condiciones. Entre las medidas implementadas destacan la existencia de bucle magnético para personas con discapacidad auditiva, guías de lectura fácil, interpretación en lengua de signos y la posibilidad de que los asistentes con movilidad reducida elijan libremente su asiento, evitando espacios segregados.
La inauguración del programa tendrá lugar el sábado 28 de junio con una actuación de la compañía Entrelazados Danza Teatro Inclusivo, creada especialmente para la exposición «València en el alma de los artistas. Artistas valencianos en la Colección Carmen Thyssen», que cerrará sus puertas el 29 de junio. Silvia Valentín Royo, directora de la compañía, explica que la pieza «representa los tres estados de la vida a través del movimiento: los primeros pasos, la construcción de los sueños y la importancia de compartir y unirnos para ser más fuertes».
Durante las próximas semanas, el CCCC acogerá nuevas propuestas inclusivas. El 4 de julio, la sala Refectori será escenario de «Las gracias mohosas», una adaptación de la obra de Feliciana Enríquez de Guzmán a cargo de Samaruc Teatre, compañía integrada en ONCE. El 11 de julio, el festival de microteatro FEMART 25, organizado por FEVADIS, ofrecerá actuaciones en diferentes espacios del centro.
El acceso a todas las actividades es libre hasta completar aforo.