Bajo el nom­bre de «CCCC Cul­tu­ra Inclu­si­va», el nue­vo pro­gra­ma pre­sen­ta­do por el Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (CMCV) y la Direc­ción Gene­ral de Per­so­nas con Dis­ca­pa­ci­dad del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, con la cola­bo­ra­ción de FESORD y Ple­na Inclu­sión, mar­ca un antes y un des­pués en la demo­cra­ti­za­ción del acce­so a la cul­tu­ra.

 

 

El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) ha dado un paso his­tó­ri­co al con­ver­tir­se en el pri­mer espa­cio cul­tu­ral de Espa­ña que garan­ti­za una acce­si­bi­li­dad y una inclu­sión social ple­nas.

Una de las prin­ci­pa­les nove­da­des del pro­yec­to es la implan­ta­ción de códi­gos QR inclu­si­vos en todas las expo­si­cio­nes del cen­tro, per­mi­tien­do a los visi­tan­tes acce­der a infor­ma­ción adap­ta­da a dife­ren­tes nece­si­da­des: des­de docu­men­tos acce­si­bles para per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad visual, has­ta tex­tos en lec­tu­ra fácil y vídeos en len­gua de sig­nos para quie­nes pre­sen­tan difi­cul­ta­des audi­ti­vas o inte­lec­tua­les. Estos QR, equi­pa­dos con tec­no­lo­gía Navi­lens, pue­den ser esca­nea­dos sin nece­si­dad de apun­tar direc­ta­men­te al códi­go, faci­li­tan­do aún más su uso.

El dire­c­­tor-gere­n­­te del CMCV, Nico­lás Buge­da, ha des­ta­ca­do que «esta ini­cia­ti­va res­pon­de a nues­tro com­pro­mi­so con la acce­si­bi­li­dad y supo­ne un avan­ce real en el dere­cho cons­ti­tu­cio­nal de acce­so a la cul­tu­ra para todas las per­so­nas». Buge­da ha sub­ra­ya­do que el obje­ti­vo es que el Cen­tre del Car­me sea solo el pri­me­ro de muchos espa­cios cul­tu­ra­les ple­na­men­te inclu­si­vos en la Comu­ni­tat Valen­cia­na y en el res­to de Espa­ña.

Por su par­te, Javier Copo­vi, direc­tor gene­ral de Per­so­nas con Dis­ca­pa­ci­dad del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, ha remar­ca­do que el Cen­tre del Car­me se con­vier­te en «el cen­tro de refe­ren­cia nacio­nal en inclu­sión cul­tu­ral, espe­cial­men­te en el ámbi­to de las artes escé­ni­cas».

El pro­gra­ma «CCCC Cul­tu­ra Inclu­si­va» no solo adap­ta las expo­si­cio­nes, sino que tam­bién ofre­ce una pro­gra­ma­ción de artes escé­ni­cas total­men­te acce­si­ble. Las fun­cio­nes están dise­ña­das para que cual­quier per­so­na, inde­pen­dien­te­men­te de sus capa­ci­da­des, pue­da dis­fru­tar de los espec­tácu­los en igual­dad de con­di­cio­nes. Entre las medi­das imple­men­ta­das des­ta­can la exis­ten­cia de bucle mag­né­ti­co para per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad audi­ti­va, guías de lec­tu­ra fácil, inter­pre­ta­ción en len­gua de sig­nos y la posi­bi­li­dad de que los asis­ten­tes con movi­li­dad redu­ci­da eli­jan libre­men­te su asien­to, evi­tan­do espa­cios segre­ga­dos.

La inau­gu­ra­ción del pro­gra­ma ten­drá lugar el sába­do 28 de junio con una actua­ción de la com­pa­ñía Entre­la­za­dos Dan­za Tea­tro Inclu­si­vo, crea­da espe­cial­men­te para la expo­si­ción «Valèn­cia en el alma de los artis­tas. Artis­tas valen­cia­nos en la Colec­ción Car­men Thys­sen», que cerra­rá sus puer­tas el 29 de junio. Sil­via Valen­tín Royo, direc­to­ra de la com­pa­ñía, expli­ca que la pie­za «repre­sen­ta los tres esta­dos de la vida a tra­vés del movi­mien­to: los pri­me­ros pasos, la cons­truc­ción de los sue­ños y la impor­tan­cia de com­par­tir y unir­nos para ser más fuer­tes».

Duran­te las pró­xi­mas sema­nas, el CCCC aco­ge­rá nue­vas pro­pues­tas inclu­si­vas. El 4 de julio, la sala Refec­to­ri será esce­na­rio de «Las gra­cias moho­sas», una adap­ta­ción de la obra de Feli­cia­na Enrí­quez de Guz­mán a car­go de Sama­ruc Tea­tre, com­pa­ñía inte­gra­da en ONCE. El 11 de julio, el fes­ti­val de micro­tea­tro FEMART 25, orga­ni­za­do por FEVADIS, ofre­ce­rá actua­cio­nes en dife­ren­tes espa­cios del cen­tro.

El acce­so a todas las acti­vi­da­des es libre has­ta com­ple­tar afo­ro.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia