Xu Bing

El direc­tor del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont, acom­pa­ña­do por Xu Bing, ha pre­sen­ta­do el libro Book from the Ground, la pri­me­ra publi­ca­ción escri­ta úni­ca­men­te con emo­ti­co­nos, una nove­la grá­fi­ca que ha sido edi­ta­da por el Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, con moti­vo de la expo­si­ción Art for the peo­ple.

Xu Bing (1955, Chong­qing, Chi­na) tenía 11 años cuan­do esta­lló la Revo­lu­ción Cul­tu­ral en su país y, al igual que sus coe­tá­neos, tuvo que apren­der todos los nue­vos carac­te­res sim­pli­fi­ca­dos. Tal vez sea por esta razón que la pro­ble­má­ti­ca del len­gua­je ocu­pa una par­te impor­tan­te de su tra­ba­jo.

Book from the Ground (el Libro de la tie­rra) es una his­to­ria sin pala­bras, com­pues­ta por más de 8.000 ico­nos, un rela­to de 24 horas en la vida de Mr.  Black. Con este el artis­ta crea un len­gua­je uni­ver­sal, sin letras ni carac­te­res, y hace posi­ble que su libro se pue­da leer sin que los cono­ci­mien­tos idio­má­ti­cos del lec­tor supon­gan un impe­di­men­to para su com­pren­sión.

Xu Bing ha seña­la­do que “hoy en día vivi­mos en este nue­vo mun­do de los pic­to­gra­mas. ‘Book From The Ground’ es un libro que todos pue­den leer, inde­pen­dien­te­men­te de cuál sea su baga­je edu­ca­ti­vo o su con­tex­to cul­tu­ral”.

El artis­ta chino ha expli­ca­do que “empe­cé con la idea de este libro hace 13 años, era una épo­ca en la que tenía expo­si­cio­nes por todo el mun­do y pasa­ba mucho tiem­po en los aero­puer­tos. Pasea­ba arri­ba y aba­jo y me fijé en que allí hay mucha seña­lé­ti­ca, muchas imá­ge­nes para comu­ni­car­se: para embar­car en el avión, para ir al baño, al res­tau­ran­te, y pen­sé que sería intere­san­te uti­li­zar este len­gua­je para hacer una his­to­ria”.

Xu Bing ha aña­di­do que “el aero­puer­to es como una peque­ña ciu­dad, como un peque­ño pue­blo y ese es el len­gua­je que uti­li­za, inclu­so para algu­nos pro­ce­sos todo se expli­ca median­te imá­ge­nes. Pen­sé que median­te este tipo de ico­no­gra­fía podría hilar una his­to­ria, escri­bir un libro que todo el mun­do pudie­ra com­pren­der. Al prin­ci­pio era difí­cil por­que había un núme­ro limi­ta­do de emo­ti­co­nos, pero en los últi­mos años el núme­ro se ha amplia­do muchí­si­mo y gra­cias a ello he podi­do ter­mi­nar el libro”.

El artis­ta ha des­ta­ca­do que “mi deseo es que el arte lle­gue a todo el mun­do, que sea acce­si­ble y conec­te con todos. Lo que espe­ro es que el públi­co, al salir de ver mi expo­si­ción, se vaya con una nue­va idea que le han trans­mi­ti­do mis obras”.

Tras vein­te años de su clá­si­ca obra Book from the Sky (Libro del cie­lo), un tem­plo dedi­ca­do a una len­gua sin sen­ti­do, que nadie pue­de leer, Xu Bing pre­sen­ta una nue­va nove­la grá­fi­ca, esta vez ape­lan­do al len­gua­je uni­ver­sal.

Xu Bing pasó sie­te años reu­nien­do mate­ria­les, expe­ri­men­tan­do, revi­san­do y orga­ni­zan­do miles de pic­to­gra­mas para cons­truir la narra­ti­va de Book from the Ground.

El libro cuen­ta la his­to­ria de una per­so­na corrien­te. Mr. Black es un típi­co emplea­do de ofi­ci­na. El día del pro­ta­go­nis­ta comien­za con las lla­ma­das de aten­ción de un pája­ro cer­cano y su des­per­ta­dor jun­to a la cama; con­ti­núa con el cepi­lla­do de dien­tes, la pre­pa­ra­ción del café, la tele­vi­sión… Se des­pla­za a su tra­ba­jo en el metro, tra­ba­ja en su ofi­ci­na, refle­xio­na sobre varias opcio­nes de comi­da rápi­da para el almuer­zo, sue­ña des­pier­to, envía flo­res, socia­li­za des­pués del tra­ba­jo y se levan­ta a la maña­na siguien­te para vol­ver a hacer­lo.

Su día se cuen­ta con deta­lles meticu­losos e ínti­mos, y se lee como un riff post­mo­derno. Pero la narra­ti­va de Xu Bing, que uti­li­za un len­gua­je exclu­si­va­men­te visual, podría publi­car­se en cual­quier lugar, sin tra­duc­ción ni expli­ca­ción. Cual­quier per­so­na que ha inte­rio­ri­za­do los ico­nos de la moder­ni­dad, des­de caras son­rien­tes has­ta mapas de trán­si­to y menús, pue­de enten­der­lo.

El direc­tor del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont, ha expli­ca­do que “el libro se edi­tó por pri­me­ra vez en el MASS MoCA (Mas­sa­chu­setts). Des­de el Con­sor­ci de Museus lo hemos reedi­ta­do en el mar­co de la expo­si­ción ‘Art for the peo­ple’” y ha aña­di­do que“Xu Bing ha con­ver­ti­do la Sala Ferre­res en un tem­plo de la cul­tu­ra chi­na, sin fron­te­ras, con escri­tu­ras sagra­das que no dicen nada y con dibu­jos que dicen mucho. En su bús­que­da por hallar el len­gua­je uni­ver­sal, Xu Bing nos pre­sen­ta el pri­mer libro escri­to úni­ca y exclu­si­va­men­te por emo­ti­co­nos que hoy en día todos pode­mos enten­der”.

Xu Bing

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia