El centro de cultura contemporánea abre este jueves la muestra “Álex Francés. 2010–2020. Transcuerpo” donde revisa la etapa de transformación en la obra de Álex Francés

El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia pre­sen­ta la expo­si­ción “Álex Fran­cés. 2010–2020. Trans­cuer­po” en la que el crea­dor valen­ciano revi­sa la últi­ma déca­da de su pro­duc­ción artís­ti­ca, una eta­pa de rein­ven­ción y de trans­for­ma­ción crea­ti­va.

El direc­tor del Cen­tre del Car­me, José Luis Pérez Pont, acom­pa­ña­do por el artis­ta, Álex Fran­cés y por el comi­sa­rio de la expo­si­ción, Ara­mis López, pre­sen­ta­ron este miér­co­les, día 25 de noviem­bre, la expo­si­ción que se podrá ver en el CCCC del 26 de noviem­bre al 24 de enero de 2021. 

Explorar la relación entre lo material y lo virtual

Según Pérez Pont “en esta expo­si­ción segui­mos explo­ran­do la rela­ción entre lo mate­rial y lo vir­tual. Pre­sen­ta­mos la crea­ción de Álex Fran­cés, un artis­ta con una tra­yec­to­ria con­so­li­da­da que en los últi­mos años ha desa­rro­lla­do una trans­for­ma­ción, des­de el terreno de lo digi­tal, a tra­vés de la foto­gra­fía y el vídeo, has­ta lo mate­rial, en su expe­ri­men­ta­ción con el cuer­po, refle­xio­nan­do sobre su pro­pia fra­gi­li­dad”. 

La expo­si­ción, que se mues­tra en la Sala Dor­mi­to­ri, reco­ge un momen­to de cam­bio pro­fun­do en la pro­duc­ción de Álex Fran­cés. No es una rup­tu­ra, es un cam­bio de direc­ción que se abre a nue­vas posi­bi­li­da­des de expre­sión como son la escul­tu­ra, el teji­do, el “colla­ge”, las impre­sio­nes tex­ti­les o lo sono­ro.

Por su par­te, el artis­ta ha mani­fes­ta­do que su obra ofre­ce “una refle­xión acer­ca del orga­nis­mo, el cuer­po y el yo” y aña­de que “tam­bién hay una preo­cu­pa­ción sobre la rela­ción entre cuer­po y cien­cia”. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia