El centro de cultura contemporánea ha celebrado 442 actividades durante 2020, un 30 % de ellas virtuales.

El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) ha cerra­do 2020 con un total de 30 expo­si­cio­nes, 442 acti­vi­da­des y 637 reco­rri­dos acom­pa­ña­dos. El cen­tro de arte valen­ciano ha hecho balan­ce de un año atí­pi­co en el que ha con­so­li­da­do su apues­ta por el desa­rro­llo de una cul­tu­ra híbri­da, entre lo pre­sen­cial y lo vir­tual, con la rea­li­za­ción de 135 acti­vi­da­des “onli­ne”, lo que repre­sen­ta el 30 % de su pro­gra­ma anual.

El direc­tor del CCCC, José Luis Pérez Pont, ha seña­la­do que “esta pan­de­mia ha demos­tra­do que la cul­tu­ra es esen­cial para la vida de las per­so­nas. Nos ha obli­ga­do a replan­tear­nos el modo en el que nos rela­cio­na­mos con la crea­ción artís­ti­ca y las múl­ti­ples posi­bi­li­da­des que ofre­ce el entorno vir­tual. Sin dejar de lado el desa­rro­llo del arte en vivo, el CCCC ha empren­di­do un nue­vo mode­lo de tra­ba­jo en el que lo digi­tal y lo pre­sen­cial pue­den con­vi­vir como opcio­nes diver­sas de un mis­mo pro­yec­to de agi­ta­ción cul­tu­ral”.

Duran­te los dos meses en que el CCCC estu­vo cerra­do por el con­fi­na­mien­to, del 13 de mar­zo al 18 de mayo, se rea­li­za­ron más de 80 acti­vi­da­des cul­tu­ra­les vir­tua­les den­tro del pro­gra­ma #CCC­Cen­Ca­sa y #CMC­Va­Ca­sa, una apues­ta por lle­var la cul­tu­ra has­ta los hoga­res en que des­ta­ca­ron accio­nes que se hicie­ron vira­les como “Des­de mi ven­ta­na”.

Se rea­li­za­ron con­cier­tos, reci­ta­les de poe­sía, un ciclo de cine expre­sa­men­te para el canal de You­tu­be del Con­sor­ci de Museus, “Con­fi­na­dos a la come­dia”, un pro­gra­ma edu­ca­ti­vo espe­cí­fi­co #CCC­CHa­bi­tan­tEs­pais, un pro­gra­ma de pod­cast de cuen­tos, #CCC­Con­te­sa­Ca­sa y el CCCC inau­gu­ró de for­ma vir­tual la expo­si­ción “Accio­nes coti­dia­nas” de Mari­bel Domè­nech.

Muestras con tour virtual y actividades digitales

Des­de ese momen­to, cada una de las mues­tras del CCCC cuen­ta con su corres­pon­dien­te tour vir­tual y las acti­vi­da­des desa­rro­lla­das duran­te el con­fi­na­mien­to se han ido amplian­do con nue­vas pro­pues­tas digi­ta­les, así como la retrans­mi­sión en direc­to de gran par­te de la pro­gra­ma­ción pre­sen­cial que se ha desa­rro­lla­do, con los afo­ros redu­ci­dos, según las reco­men­da­cio­nes sani­ta­rias por la Covid-19.

Otro de los gran­des pro­yec­tos desa­rro­lla­dos ha sido la con­vo­ca­to­ria #CMC­Va­Ca­sa “Cul­tu­ra Onli­ne” para el impul­so de las artes visua­les en tiem­pos de pan­de­mia, con la selec­ción de 100 con­te­ni­dos vir­tua­les que se han ido com­par­tien­do a tra­vés de una web y redes socia­les espe­cí­fi­cas.

En este sen­ti­do, Pérez Pont ha mani­fes­ta­do que “a pesar de las cir­cuns­tan­cias espe­cia­les gene­ra­das por la pan­de­mia, a lo lar­go de este año, des­de el Con­sor­ci de Museus hemos saca­do ade­lan­te ocho nue­vas con­vo­ca­to­rias públi­cas para el desa­rro­llo de un total de 153 pro­yec­tos artís­ti­cos, con una inver­sión de más de medio millón de euros”.

Apoyo a la creación artística

El apo­yo a la crea­ción artís­ti­ca y a sus crea­do­res ha sido cla­ve a lo lar­go de estos meses, pri­me­ro por la cri­sis gene­ra­da por la para­li­za­ción de la acti­vi­dad y, pos­te­rior­men­te, por la nece­sa­ria reduc­ción de los afo­ros en los espec­tácu­los.

La cul­tu­ra ha demos­tra­do ser segu­ra, y des­de el CCCC se han con­ti­nua­do impul­san­do fes­ti­va­les de dan­za como Rus­sa­fa Escè­ni­ca, Dan­sa Valèn­cia, Bucles o Migrats, ciclos de cine como el “#CCC­Ci­ne­ma de Come­dia Euro­pea”, el ciclo “Soña­do­res” de 10 Sen­ti­dos o “Mos­tra la Plo­ma”; la cele­bra­ción del Vih­si­bles Fes­ti­val y más recien­te­men­te la úni­ca feria y fes­ti­val del libro ilus­tra­do cele­bra­do en Espa­ña en 2020, como es Baba Kamo, o el Fes­ti­val Con­ta­món.

Duran­te 2020, el CCCC se ha con­ver­ti­do en un ágo­ra de pen­sa­mien­to y refle­xión con la par­ti­ci­pa­ción de dife­ren­tes per­so­na­li­da­des influ­yen­tes en el ámbi­to nacio­nal e inter­na­cio­nal como el expre­si­den­te de Uru­guay, José Muji­ca, la artis­ta Mari­na Abra­mo­vić; los poli­tó­lo­gos Sami Naïr y Cris­ti­na Mon­ge, o la actriz Can­de­la Peña y el escri­tor Bob Pop, entre otros.

Asi­mis­mo, des­de el más­ter PERMEA, de media­ción y edu­ca­ción a tra­vés del arte, y des­de el pro­pio pro­gra­ma edu­ca­ti­vo desa­rro­lla­do por el colec­ti­vo Arqui­lec­tu­ras, el CCCC ha refle­xio­na­do sobre el nece­sa­rio giro de las ins­ti­tu­cio­nes cul­tu­ra­les des­de lo cuan­ti­ta­ti­vo hacia lo cua­li­ta­ti­vo y el papel de la media­ción cul­tu­ral en la nue­va reali­dad, no sólo como inter­faz de comu­ni­ca­ción entre el arte y los públi­cos, sino como gene­ra­do­res de nue­vos espa­cios de diá­lo­go e inter­ac­ción.

Visitantes

A pesar de la pan­de­mia, el CCCC ha logra­do ofre­cer un pro­gra­ma cul­tu­ral en el que han par­ti­ci­pa­do un total de 126.271 per­so­nas de for­ma pre­sen­cial y ha suma­do más de 160.000 nue­vos usua­rios a su pági­na web.

Por géne­ro, las muje­res son las que más visi­tan el CCCC, con un 54,2 % fren­te al 45,7 % de hom­bres. Por eda­des, el dato más sig­ni­fi­ca­ti­vo ha sido el incre­men­to por­cen­tual del públi­co joven, que ha pasa­do del 27,6 % de años ante­rio­res al 35,7 % en este 2020, y ha gana­do espa­cio al públi­co adul­to, que des­cien­de del 55 % al 47,6 %. Los bebés y niños meno­res de 14 años repre­sen­tan un 6 % y el públi­co mayor de 65 años se man­tie­ne en el 10,6 %.

En cuan­to a la pro­ce­den­cia de los visi­tan­tes, el públi­co resi­den­te en la Comu­ni­tat Valen­cia­na se ha incre­men­ta­do con res­pec­to a otros años, y ha pasa­do del 61,6 % del 2019 al 79 %. Esto es debi­do a un des­cen­so en el públi­co extran­je­ro, que supo­nía un 30,5 % de los visi­tan­tes al CCCC en 2019 fren­te al 13,8 % de 2020, con 91 nacio­na­li­da­des dife­ren­tes. El públi­co del res­to de Espa­ña se man­tie­ne en cifras muy simi­la­res con un 7,3 %.

En total, el CCCC ha reci­bi­do en este 2020 un 52,9 % menos de visi­tan­tes que en 2019. Con todo, los meses de enero y febre­ro de 2020 arro­ja­ban un incre­men­to del 55 % de visi­tan­tes con res­pec­to a las mis­mas fechas del año ante­rior.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia