Aunque el Ateneo mantiene reducido su aforo al 50%, según normativa, y podría realizar presencialmente dichas conferencias así como otra serie de actividades, la entidad ha optado por cancelar gran parte de ellas para garantizar la seguridad de sus socios.
Las conferencias y debates, por lo tanto, serán online y ofrecidas de forma gratuita. A ellas se podrá acceder a través de la página web de la entidad www.ateneovalencia.es hasta el fin de las restricciones establecidas por la Generalitat Valenciana el pasado 21 de enero.
La primera videoconferencia, este martes, a las 19 horas
La primera videoconferencia tendrá lugar este martes 26 de enero a las 19:00 horas y abordará la vida de San Vicente Martir, bajo el título “Curiosidades vicentinas en el mundo que te sorprenderán”. Será impartida por Salvador Raga, presidente de la editorial Vinatea e investigador sobre aspectos relevantes de la historia de San Vicente Mártir y su camino histórico de peregrinaciones.
El mismo martes, a las 16:00 horas, se ofrecerá el taller literario sobre mujeres y literatura “La Ciudad de las Damas”, impartido por Ángela Navarro González, licenciada en Filosofía en la Universitat de València y doctoranda de la UV con la tesis ‘La sabiduría en Las Bacantes de Eurípide
La tercera conferencia telemática, bajo el título “Los totalitarismo”’, se celebrará el jueves 28 de enero a las 19.00 horas y correrá a cargo de Juan Alfredo Obarrio Moreno, catedrático de Derecho Romano por la UV. Autor de una veintena de monografías.
La conferencia que va a impartir tiene como finalidad exponer el origen y las características principales de los totalitarismos (comunismo, nacionalsocialismo y fascismo), así como analizar si en la actualidad se pueden ver políticas, actitudes o leyes de ese corte o espíritu. Al estudio del totalitarismo le ha dedicado Juan Alfredo Obarrio tres monografías: “El proceso”, de Franz Kafka; “1984”, de George Orwell y “Cartas a un amigo alemán,” de Albert Camus. Estas dos últimas en prensa.
Las conferencias online en esta primera entrega se extenderán hasta el 3 de febrero a las 18:00 horas. Esta últimatratará la “Protección y conservación del patrimonio cultural e histórico”, sobre la que debatirá Carolina Rius Alarco, magistrada de la Audiencia Nacional.
Una conferencia organizada por el Foro Sensus Communis, que coordina Carlos Climent Durán, vicepresidente de la Fundación del Ateneo de Valencia. En los tres casos las videoconferencias serán abiertas para todas las personas que quieran seguir estos interesantes temas a través de la web del Ateneo Mercantil.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia