Bajo el lema “Emergencias Escénicas”, del 26 de septiembre al 13 de octubre Festival Bucles regresa en su edición más comprometida.

 

 

Dar sopor­te a pro­yec­tos emer­gen­tes con pro­yec­ción de futu­ro en dan­za con­tem­po­rá­nea es uno de los obje­ti­vos cla­ve de la XII edi­ción de “Fes­ti­val Bucles”. Así, con el lema “Emer­gen­cias Escé­ni­cas” rei­vin­di­ca el arte y la cul­tu­ra para ase­gu­rar un espí­ri­tu crí­ti­co, mejo­rar la con­vi­ven­cia ciu­da­da­na y sacu­dir con­cien­cias sobre la urgen­cia de medi­das para con­se­guir una sos­te­ni­bi­li­dad que ase­gu­re un futu­ro habi­ta­ble para todos y todas.

Del 26 de sep­tiem­bre al 13 de octu­bre, más de 35 pro­pues­tas y acti­vi­da­des cen­tra­das en la dan­za se desa­rro­lla­rán en dis­tin­tos pun­tos de la ciu­dad de Valèn­cia:  24 com­pa­ñías y colec­ti­vos de dan­za valen­cia­nas, 7 pro­pues­tas nacio­na­les y 5 inter­na­cio­na­les for­man el grue­so del car­tel de esta 12ª edi­ción.

La sos­te­ni­bi­li­dad ambien­tal y social ver­te­bran una pro­gra­ma­ción don­de la mayo­ría de acti­vi­da­des se lle­va­rán a cabo al aire libre, apo­yan­do ade­más, la movi­li­dad sos­te­ni­ble, incen­ti­van­do, por ejem­plo, que los espec­ta­do­res pue­dan acer­car­se en bici­cle­ta para dis­fru­tar y par­ti­ci­par de las pro­pues­tas, ha apun­ta­do esta maña­na la direc­to­ra del Fes­ti­val, Isa­be­la Alfa­ro. Quien ha des­ta­ca­do ade­más que el fes­ti­val quie­re, a tra­vés de las artes escé­ni­cas, y en par­ti­cu­lar de la dan­za, hacer una lla­ma­da de aten­ción a la inclu­si­vi­dad con la visi­bi­li­za­ción de acti­vi­da­des y pro­pues­tas escé­ni­cas diri­gi­das o inter­pre­ta­das con per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad, don­de tam­bién será pre­sen­te en algu­nas pre­sen­ta­cio­nes del fes­ti­val intér­pre­tes de len­gua de sig­nos.

En esta edi­ción 2024, el fes­ti­val hace un gui­ño a la cul­tu­ra pop corea­na e intro­du­ci­mos ele­men­tos asiá­ti­cos, como defen­sa de los valo­res salu­da­bles de la cul­tu­ra orien­tal.

Novedades

Entre las nove­da­des de esta edi­ción cabe des­ta­car la pri­me­ra pie­za de dan­za de reali­dad vir­tual par­ti­ci­pa­ti­va e inter­ac­ti­va, deno­mi­na­da “KRUID” inter­pre­ta­da por Sau-Ching Wong & Car­les Cas­ta­ño Oli­ve­ros, artis­tas inter­na­cio­na­les des­de Hong Kong y Bar­ce­lo­na, por pri­me­ra vez en en Bom­bas Gens, Cen­tre d’Arts Digi­tals,  la con­sa­gra­da inter­na­cio­nal­men­te y mul­ti­pre­mia­da Cía. Sha­ron Frid­man, que pre­sen­ta­rá el work in pro­gress de la pie­za inclu­si­va “Break a Leg” en el Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia y la per­for­man­ce sono­ra de Lolo & Sosa­ku que ten­drá lugar en La Mutant. 

Del cons­tan­te esfuer­zo del fes­ti­val por con­quis­tar nue­vos públi­cos y mos­trar las ten­den­cias artís­ti­cas de la dan­za, esta edi­ción apues­ta por el fenó­meno cul­tu­ral que arra­sa entre la juven­tud de todo el mun­do y que nos lle­ga des­de Corea, rea­li­zan­do even­tos colec­ti­vos de K‑pop dan­ce en en la Pla­za de la Rei­na y en La Ram­ble­ta.

El fes­ti­val este año nos acer­ca tam­bién a Plu­to, un espa­cio crea­ti­vo de artes expe­ri­men­ta­les situa­do en la Pun­ta, en la Huer­ta Sur de Valèn­cia, don­de ten­drá lugar el encuen­tro Misión Inver­sa que pre­ten­de acer­car a artis­tas y al sec­tor de la ges­tión de espa­cios y fes­ti­va­les, así como pro­pues­tas de com­pa­ñías per­for­ma­ti­vas sor­pren­den­tes y trans­gre­so­ras.

Una edi­ción más, se lle­va­rá a cabo la cola­bo­ra­ción Red Acie­loa­bier­to que nos ofre­ce las actua­cio­nes de des­ta­ca­das com­pa­ñías y artis­tas nacio­na­les como Richard Mas­che­rin y Taiat Dan­sa, en el Museo de Bellas Artes de Valèn­cia.

En la apues­ta por apo­yar la dan­za valen­cia­na cabe des­ta­car el apo­yo de la Fun­da­ción SGAE y AISGE a la crea­ción con nue­vos pre­mios del Cer­ta­men Bucles & Carme’n’Dansa y las Resi­den­cias Artís­ti­cas que en esta edi­ción ofre­cen una dota­ción eco­nó­mi­ca para con­tri­buir a la sos­te­ni­bi­li­dad de la crea­ción de nues­tros artis­tas.

El Fes­ti­val Bucles ha juga­do un papel cla­ve en el reco­no­ci­mien­to de Valèn­cia como la Ciu­dad de la Dan­za.

Acto de presentación en el CCCC

El Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia (CCCC) ha aco­gi­do esta maña­na la pre­sen­ta­ción del Fes­ti­val, en la que han par­ti­ci­pa­do Nico­lás Buge­da, direc­tor — geren­te del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na; Miquel Nadal, direc­tor gene­ral de Cul­tu­ra de la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra, Uni­ver­si­da­des y Ocu­pa­ción; Javier Copo­ví, direc­tor gene­ral de Per­so­nas con Dis­ca­pa­ci­dad del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia,  M.ª José Her­nán­dez Mora, direc­to­ra adjun­ta de Artes Escé­ni­cas del Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Cul­tu­ra (IVC), y Artur Duart, direc­tor de Bom­bas Gens, Cen­tre d’Arts Digi­tals

Ade­más, han asis­ti­do Raúl Lago, ges­tor cul­tu­ral y pro­gra­ma­dor de la sala Car­me Tea­tre; Móni­ca Espi­lez, téc­ni­ca de recur­sos cul­tu­ra­les del Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia, y Bár­ba­ra Tri­­llo-Figue­­roa Muñoz, ges­to­ra cul­tu­ral del Tea­tro Esca­lan­te. 

Apoyo al Festival

Este año apo­yan la ini­cia­ti­va: la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, el Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na, a tra­vés del Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rà­nia, el Museo de Bellas Artes de Valen­cia y Espai LaGran­ja, el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, la Dipu­tación de Valen­cia, el Ins­ti­tu­to Nacio­nal de las Artes Escé­ni­cas y de la Músi­ca, la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Red Acie­loa­bier­to, La Ram­ble­ta, La Fun­da­ción de la Socie­dad Gene­ral de Auto­res de Espa­ña (SGAE), Uni­ver­si­dad de Valen­cia. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia