Este mar­tes se ha pre­sen­ta­do en rue­da de pren­sa la 35 edi­ción de Cine­ma Jove, don­de se han dado a cono­cer los con­te­ni­dos de una edi­ción redu­ci­da en su núme­ro de jor­na­das y acti­vi­da­des pro­gra­ma­das como con­se­cuen­cia de su tras­la­do de junio a diciem­bre como con­se­cuen­cia de la pan­de­mia, pero en la que des­ta­ca “el apo­yo a nues­tros pro­fe­sio­na­les para hacer­los visi­bles a la ciu­da­da­nía”, ha des­ta­ca­do el direc­tor del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, Abel Gua­ri­nos. De este modo, Cine­ma Jove ten­drá lugar este año del 5 al 9 de diciem­bre.

Un momen­to de la pre­sen­ta­ción de la 35ª edi­ción de Cine­ma Jove en la Fil­mo­te­ca de Valen­cia.

Así, el Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Cine de Valèn­cia otor­ga este año su pre­mio “Un futu­ro de cine” a dos acto­res valen­cia­nos, Glo­ria March y Raúl Nava­rro. Cine­ma Jove fija su aten­ción de cada edi­ción en jóve­nes intér­pre­tes de la nue­va hor­na­da de la indus­tria audio­vi­sual espa­ño­la para des­ta­car y cele­brar su ascen­den­te tra­yec­to­ria a tra­vés de este galar­dón. En el pasa­do ha reco­no­ci­do a pro­me­sas que hoy son acto­res con­sa­gra­dos como Ele­na Ana­ya, Mar­ta Etu­ra, Car­los Are­ces, Pablo Moli­ne­ro, Leti­cia Dole­ra y Gre­ta Fer­nán­dez.

Gloria March, una de las actrices más prometedoras de España

Glo­ria March ha sido recien­te­men­te reco­no­ci­da con el galar­dón a la mejor actriz pro­ta­go­nis­ta en la ter­ce­ra edi­ción de los Pre­mios del Audio­vi­sual Valen­ciano por su papel en “La mort de Gui­llem”, de Car­los Mar­­qués-Mar­­cet. Pue­de que toda­vía cuen­te con una cor­ta carre­ra en el cine, pero la res­pal­da una exten­sa y varia­da tra­yec­to­ria en el tea­tro, don­de ha tra­ba­ja­do para las com­pa­ñías El Con­de de Torre­fiel y El Pollo Cam­pe­ro.

“Se tra­ta de una de las actri­ces más pro­me­te­do­ras del pano­ra­ma nacio­nal, con una carre­ra nota­ble y hete­ro­gé­nea de una déca­da en las artes escé­ni­cas, don­de se ha pro­di­ga­do en dife­ren­tes regis­tros, lo que apun­ta a una evo­lu­ción natu­ral en el cine. Su pri­mer papel pro­ta­go­nis­ta es de una sin­ce­ri­dad y una emo­ti­vi­dad demo­le­do­ras. Y con este galar­dón, Cine­ma Jove se suma no sólo a la feli­ci­ta­ción por su recien­te reco­no­ci­mien­to en los Pre­mios del Audio­vi­sual Valen­ciano, sino al pro­me­te­dor augu­rio de Glo­ria como actriz de cine”, argu­men­ta Car­los Madrid.

Cine­ma Jove pro­yec­ta­rá “La mort de Gui­llem” la tar­de del 6 de diciem­bre en el Tea­tre Rial­to. El dra­ma, pro­du­ci­do por Sui­ca Films, Las­tor Media y Som­Ba­ta­bat Pro­duc­cions, rela­ta el ase­si­na­to de un chi­co de 18 años, anti­fas­cis­ta y nacio­na­lis­ta, el 11 de abril de 1993 por un gru­po de ultra­de­re­cha, así como la lucha de sus padres para rei­vin­di­car­lo como una víc­ti­ma de la vio­len­cia fas­cis­ta. La pelí­cu­la reco­ge su ges­ta, lle­na de obs­tácu­los, ame­na­zas y gue­rra sucia mediá­ti­ca.

El resto de la programación de Cinema Jove 2020

La pro­gra­ma­ción se com­ple­ta con las sec­cio­nes ofi­cia­les de cor­to­me­tra­jes y “web­se­ries” a con­cur­so, un ciclo dedi­ca­do a Mario Bene­det­ti y una cla­se magis­tral, en cola­bo­ra­ción con el Cen­tro Ofi­cial de Estu­dios Supe­rio­res Barrei­ra, del direc­tor de arte de “La casa de papel”, Abdón Alca­ñiz, ori­gi­na­rio de Sue­ca.

Aun­que sea con limi­ta­cio­nes, este año vamos a cele­brar una exce­len­te edi­ción de Cine­ma Jove. El año que vie­ne reto­ma­re­mos el fes­ti­val en las fechas habi­tua­les, el mes de junio, y con un cariz más inter­na­cio­nal”, ha decla­ra­do el direc­tor adjun­to de Audio­vi­sua­les y Cine­ma­to­gra­fía, José Luis Moreno.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia