Esta pie­za, que des­ta­ca por su esté­ti­ca vin­ta­ge reno­va­da, uti­li­za la luna, el espe­jo y las mira­das como sím­bo­los del mag­ne­tis­mo que el sép­ti­mo arte ejer­ce sobre el públi­co.

 

 

El Fes­ti­val Cine­ma Jove, impul­sa­do por la Con­se­lle­ria de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra, Uni­ver­si­da­des y Empleo a tra­vés del Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra (IVC), ha pre­sen­ta­do el car­tel ofi­cial de su 40ª edi­ción, una obra de la reco­no­ci­da ilus­tra­do­ra chi­le­na María Jesús Con­tre­ras

En pala­bras de María Jesús Con­tre­ras, «el car­tel es una pro­pues­ta abs­trac­ta que per­mi­te múl­ti­ples inter­pre­ta­cio­nes y conec­ta con una visión más uni­ver­sal del cine». La auto­ra con­fe­só que, aun­que en un prin­ci­pio pen­só en un enfo­que más local, la idea evo­lu­cio­nó hacia una ima­gen capaz de cap­tar «el carác­ter glo­bal del fes­ti­val, que bus­ca conec­tar­se con la mayor can­ti­dad de gen­te posi­ble». Así, el resul­ta­do final refle­ja la trans­for­ma­ción de una ins­pi­ra­ción local en una obra abier­ta y abs­trac­ta, que invi­ta al espec­ta­dor a des­cu­brir su pro­pio sig­ni­fi­ca­do.

Con­tre­ras expli­có que el pro­ce­so de crea­ción de la ilus­tra­ción guar­da para­le­lis­mos con el cine, ya que «un car­tel nece­si­ta repre­sen­tar per­so­na­jes o trans­mi­tir una narra­ti­va cla­ra: hay un pro­pó­si­to comu­ni­ca­ti­vo que guía la ima­gen». Para ella, la ilus­tra­ción es un puen­te entre el arte y el dise­ño, un espa­cio don­de lo crea­ti­vo pue­de ser pro­ta­go­nis­ta o ceder el paso a la fun­ción comu­ni­ca­ti­va, depen­dien­do del pro­yec­to.

Car­los Madrid, direc­tor de Cine­ma Jove, des­ta­có el esti­lo incon­fun­di­ble de la artis­ta, carac­te­ri­za­do por colo­res que evo­can la tex­tu­ra del papel y com­po­si­cio­nes que trans­por­tan a mun­dos oní­ri­cos o des­co­no­ci­dos. En el car­tel, la luna cobra espe­cial pro­ta­go­nis­mo, ya que «no solo es el sím­bo­lo y pre­mio del fes­ti­val, sino que tam­bién ejer­ce cier­to embru­jo, es algo hip­nó­ti­co que invi­ta a eva­dir­se del mun­do, en sin­to­nía con la expe­rien­cia cine­ma­to­grá­fi­ca».

Ada Diez, direc­to­ra de arte del fes­ti­val, sub­ra­yó que «se tra­ta de una car­ta de pre­sen­ta­ción grá­fi­ca don­de con­flu­yen ele­men­tos his­tó­ri­cos de Cine­ma Jove: la luna, el públi­co como espec­ta­dor y crea­dor, y la gran pan­ta­lla como refle­jo y tes­ti­go de lo vivi­do». Según Diez, el tra­ba­jo de Con­tre­ras sin­te­ti­za la esen­cia del fes­ti­val: «un cer­ta­men con una lar­ga tra­yec­to­ria, que pone en valor la capa­ci­dad de la juven­tud para trans­for­mar y apro­piar­se de los len­gua­jes clá­si­cos, al tiem­po que explo­ra nue­vas for­mas de narrar».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia